Supuestos pandilleros son presentados por la policía en Comasagua (El Salvador), en una fotografía de archivo. EFE/Rodrigo Sura

El Gobierno de Bukele lanzará una “ofensiva” contra “remanentes” de las pandillas en El Salvador

San Salvador (EFE).- El Gobierno del presidente Nayib Bukele lanzará una “ofensiva” contra los “remanentes” de pandillas en El Salvador para “evitar una reagrupación” de dichas bandas, informó este domingo en Twitter la Casa Presidencial.

La fuente publicó fotografías en las que se observa a Bukele, sus ministros de Defensa y Seguridad, René Merino Monroy y Gustavo Villatoro, respectivamente, y al titular de la Policía Nacional Civil (PNC), Mauricio Arriaza Chicas.

“Este domingo, el Presidente @nayibbukele (Nayib Bukele) se encuentra reunido con el Gabinete de Seguridad”, indicó la Casa Presidencial.

Señaló, sin detallar, que “aunque estamos ganando decisivamente la #GuerraContraPandillas, lanzaremos una ofensiva contra los remanentes de estas estructuras, para evitar cualquier intento de reagrupación, como estaba ocurriendo en Nueva Concepción”.

El pasado 16 de mayo asesinaron a un agente de la PNC en el municipio de Nueva Concepción, a 73 kilómetros de San Salvador. En respuesta al homicidio, se desplegaron en la zona más de 5.000 elementos del Ejército y de la Policía.

A los supuestos responsables del crimen, tres miembros de la pandilla Mara Salvatrucha (MS13), los presentaron la noche del viernes a la prensa y las autoridades los identificaron como Salvador Portillo, José Ochoa y Francis Gómez.

La guerra contra las pandillas, la insignia de Bukele

La Asamblea Legislativa, de amplia mayoría oficialista, aprobó el 16 de mayo la decimocuarta prórroga de un régimen de excepción vigente desde finales de marzo de 2022, tras una escalada de los homicidios y que ha dejado más de 69.000 detenidos.

La “ofensiva” contra los “remanentes” de pandillas se dará en el contexto del cuarto año de gestión del presidente Bukele.

El presidente cumple el próximo jueves su cuarto año al frente del Ejecutivo, el cual está marcado por su “guerra” contra las maras, a través de una polémica medida de régimen de excepción señalada de violar derechos humanos, y de su deseo de continuar en el poder al buscar en 2024 una reelección.