Soldados de la KFOR, liderada por la OTAN, se posicionan frente al edificio del municipio de Zvecan, Kosovo. EFE/EPA/Georgi Licovski

La tensión continúa tras los choques entre serbokosovares y soldados de la OTAN

Belgrado (EFE).- La tensión continúa hoy en el norte de Kosovo tras los enfrentamientos que el lunes dejaron heridos 30 soldados de la OTAN y 50 manifestantes serbios que rechazan la autoridad de los alcaldes de cuatro municipios donde son mayoría.

Soldados de la KFOR, la misión de la OTAN en Kosovo, se han desplegado esta mañana frente al edificio del Ayuntamiento en Zvecan, donde ayer se produjeron las violentas protestas, así como en la localidad de Leposavic.

La KFOR ha informado de que tres de los militares, de nacionalidad húngara, recibieron heridas de bala.

También están presentes en la zona unidades de la policía especial de Kosovo con vehículos blindados, según los medios locales.

Belgrado pide a Occidente que convenza a Kosovo a retirar alcaldes rechazados por serbios

El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, pidió a Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido que usen su influencia para que el Gobierno kosovar retire a los alcaldes de los municipios del norte de Kosovo donde los serbios son mayoría y cuya autoridad no reconocen.

Soldados de la OTAN en Kosovo
Soldados de la OTAN en la localidad de Zvecan, Kosovo. EFE/EPA/Georgi Licovski

Tras reunirse con los embajadores en Serbia de esos países, Vucic volvió a acusar al Gobierno de Pristina de discriminar y actuar de forma violenta contra la comunidad serbia, minoritaria entre la población albanesa de Kosovo, pero mayoría en el norte del país.

El presidente serbio lamentó que los soldados de la misión KFOR de la OTAN sufrieran lesiones, pero advirtió de que entre los serbios hay heridos de bala.

Belgrado acusó anoche a los policías kosovares de haber disparado contra los manifestantes.

Vucic dijo que el primer ministro de Kosovo, Albin Kurti, “debe retirar sus unidades especiales (de Policía), porque los serbios nunca aceptarán su ocupación”.

Los alcaldes de cuatro municipios donde los serbios son mayoría fueron elegidos el pasado abril en unas elecciones boicoteadas por esa comunidad y en la que la participación fue apenas del 3 %.

Vucic criticó a la KFOR por no haber protegido el pasado viernes a los serbios cuando la policía kosovar usó la fuerza contra los manifestantes serbios para permitir el acceso de los alcaldes a los Ayuntamientos.

Kosovo, antigua provincia serbia poblada por una gran mayoría de albaneses, proclamó en 2008 su independencia, que Serbia no reconoce.

Soldados de la Fuerza Internacional de Mantenimiento de la Paz en Kosovo (KFOR), liderada por la OTAN, se posicionan frente al edificio del municipio de Zvecan, Kosovo
Soldado de la KFOR, liderada por la OTAN, se posicionan frente al edificio del municipio de Zvecan, Kosovo. EFE/EPA/Georgi Licovski

Ambos países negocian la normalización de sus relaciones sobre un nuevo plan de la Unión Europea, apoyado por Estados Unidos, en un proceso interrumpido con frecuencia por el estallido de tensiones.

Condena de Estados Unidos y la UE

Estados Unidos y la Unión Europea han condenado los ataques serbios a las tropas internacionales.

Belgrado acusa al primer ministro de Kosovo, Albin Kurti, de provocar los incidentes, al haber usado el pasado viernes las fuerzas de la policía especial contra los manifestantes serbios para forzar la entrada de los alcaldes a los Ayuntamientos.

El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, pidió a los serbios de Kosovo que se manifiesten de forma pacífica y “no entren en conflictos con la OTAN”.

Kosovo, antigua provincia serbia poblada por una gran mayoría de albaneses, proclamó en 2008 su independencia, que Serbia no reconoce.

Ambos países negocian la normalización de sus relaciones sobre un nuevo plan de la Unión Europea, apoyado por Estados Unidos, en un proceso interrumpido con frecuencia por crisis y tensiones.