Foto de archivo del secretario de Estado de EE.UU. Antony Blinken. EFE/Michael Reynolds

Los ministros de Exteriores de EEUU y China se cruzan reproches en su primer contacto en meses

Washington/Pekín, (EFE).- Los titulares de Exteriores de China y Estados Unidos cruzaron hoy reproches en medio de las tensiones crecientes bilaterales, durante una conversación telefónica que supone el primer contacto de alto nivel en meses.

La conversación entre el ministro chino de Exteriores, Qin Gang, y el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, se produjo además entre recientes especulaciones sobre una posible visita inminente de este último a China, algo que por ahora ninguna de las dos potencias ha confirmado.

De acuerdo a los comunicados enviados por los departamentos de ambos, Blinken pidió a Qin “mantener abiertas las líneas de comunicación” para evitar un conflicto -según Washington-, en tanto su homólogo chino -según Pekín- instó a EE.UU. a que deje de interferir en los asuntos internos de China.

Además, el estadounidense aseguró que su país continuará utilizando vías diplomáticas para tratar asuntos que le preocupen, así como para ahondar en posibles áreas de cooperación con el gigante asiático. 

El Ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang, en una intervención por videoconferencia en la 52ª sesión del Consejo de Derechos Humanos,
El Ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang, en una intervención por videoconferencia en la 52ª sesión del Consejo de Derechos Humanos, en la sede europea de las Naciones Unidas en Ginebra, el pasado mes de febrero. EFE-EPA/Salvatore Di Nolfi

Conversación pedida por EEUU

Durante la llamada, que según el Ministerio chino de Exteriores se produjo a petición de la otra parte, Qin exhortó a Estados Unidos a cesar en su empeño de dañar los intereses soberanos en materia de seguridad y desarrollo de China “en nombre de la competencia”

También señaló que desde principios de año, las relaciones bilaterales “han enfrentado nuevas dificultades y desafíos” y consideró “muy claro” quién es el responsable de esta situación, a la vez que defendió que su país aborda las relaciones bilaterales “con los principios de respeto mutuo, coexistencia pacífica y cooperación de beneficio mutuo”.

Entre las preocupaciones de China, el ministro mencionó la cuestión taiwanesa y pidió el respeto de EE.UU. y que ese país “tome medidas prácticas para implementar el importante consenso alcanzado por los dos jefes de Estado en Bali” el pasado noviembre en Indonesia durante la cumbre del G20.

El ministro chino de Asuntos Exteriores, Qin Gang, durante una conferencia de prensa en Pekín, el 7 de marzo. EFE/EPA/Mark R. Cristino

Un viaje pendiente

Los mandatarios estadounidense y chino, Joe Biden y Xi Jinping, mantuvieron una reunión en dicha cumbre en la que limaron asperezas, pero no han vuelto a hablar desde entonces.

Qin, por último, instó a su homólogo a que el país norteamericano “trabaje con China para manejar de manera efectiva las diferencias, promover los intercambios y la cooperación, y promover las relaciones chino-estadounidenses, para estabilizar y volver a la senda del desarrollo sano y estable”, agrega la nota oficial.

En la última semana medios extranjeros han especulado sobre un posible viaje del secretario de Estado a China en los próximos días, aunque ni Washington ni Pekín han confirmado fechas.

Blinken canceló en el último momento la visita que tenía previsto realizar en febrero pasado al país asiático después de que EE.UU. detectara y derribara un supuesto globo espía chino que transitaba sobre su territorio y del que China aseguró que era un globo meteorológico que se había desviado de su curso.

El incidente se sumó a las fricciones que ya existían en varios ámbitos, como la cuestión de Taiwán o las sanciones y vetos estadounidenses a empresas chinas en medio de una guerra comercial y tecnológica en la que Washington ha abogado por el desacoplamiento de las dos economías.