El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, es aplaudido por el primer ministro británico, Rishi Sunak (der.), al termino de su intervención telemática en la Conferencia de recuperación de Ucrania (URC) en Londres. EFE/EPA/Andy Rain/ POOL

Zelenski pide a Gobiernos y empresas privadas invertir en la reconstrucción de Ucrania

Londres (EFE).- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha asegurado este miércoles que la reconstrucción de su país tras la invasión rusa “es una tarea global”, y ha pedido a los Gobiernos y al sector privado a invertir en Ucrania.

En una intervención telemática al inicio de la segunda Conferencia de recuperación de Ucrania (URC 2023) que se celebra hasta el jueves en Londres, el mandatario ucraniano ha argumentado su petición en que “cuando protegemos Ucrania, protegemos la libertad; cuando construimos Ucrania, construimos libertad”

Además, el presidente deseó que en este foro, “los acuerdos se transformen en proyectos reales”, que permitan a su país no solo afrontar los desafíos inmediatos sino la reconstrucción a largo plazo.

El Reino Unido y Ucrania son los anfitriones de la conferencia londinense, que aspira a recabar compromisos de financiación y de inversiones para la reconstrucción del país, invadido por Rusia el 24 de febrero de 2022.

Según un informe del Banco Mundial, el coste estimado de esa tarea a diez años vista, ascendía en marzo a 411.000 millones de dólares (unos 376.000 millones de euros, al cambio de hoy).

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen en su intervención en la Conferencia de Recuperación de Ucrania (URC) inaugurada este 21 de junio en Londres. EFE/EPA/Andy Rain / POOL EFE/EPA/Andy Rain / POOL

EEUU y Reino Unido apelan al sector privado

Al inaugurar la conferencia, el primer ministro británico, Rishi Sunak, ha instado al sector privado a aprovechar las oportunidades de inversión “que incluso ahora”, a pesar de la guerra, existen en Ucrania, a fin de ayudar a reconstruir el país.

Según ha dicho el líder conservador, “Rusia debe pagar” por la destrucción que ha causado en el país vecino y ese es el objetivo de la congelación de sus activos en el extranjero.

Pero hasta que esto sea posible, “es importante que los Gobiernos y sobre todo el sector privado impulsen la recuperación ucraniana comprometiéndose a invertir en el momento adecuado.

Sunak ha recordado que antes de la guerra Ucrania se estaba convirtiendo en una gran economía, era el granero de Europa y líder en energía.

“Esas oportunidades siguen ahí hoy”, mantuvo el primer ministro, quien ha anunciado que el Reino Unido garantizará préstamos del Banco Mundial por valor de 3.000 millones de dólares (2.750 millones de euros), un paquete de ayuda bilateral de 240 millones de libras (280 millones de euros) y una dotación adicional de 250 millones (290 millones de euros) para la inversión británica en el país.

Además aseguró que unas 400 empresas de 38 países se han comprometido a implicarse en la reconstrucción de posguerra al firmar un Pacto de empresas para Ucrania.

El Secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken (R), en un momento de su intervención en la Conferencia de Recuperación de Ucrania (URC) en Londres, este 21 de junio.TEFE/EPA/Andy Rain / POOL

Reformas económicas y políticas

Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha reconocido en Londres que, pese a los esfuerzos de varios países e instituciones financieras, “solo el sector privado puede movilizar el nivel de inversión necesario para satisfacer las necesidades de Ucrania”.

El político estadounidense reafirmó el compromiso a largo plazo de su Gobierno tanto a nivel militar como con la recuperación ucraniana, para lo que consideró clave respaldar también las reformas políticas y económicas en la antigua república soviética.

Blinken anunció una ayuda adicional a Kiev de 1.300 millones de dólares, de los que unos 420 millones irán a proyectos de infraestructura eléctrica con especial incidencia en la transición ecológica.

(i-d) La ministra de Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, el ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, el primer ministro de Letonia, Arturs Karins, el presidente de Estonia, Alar Karis, y el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, en el primer día de la Conferencia de Recuperación de Ucrania (URC) en Londres . EFE/EPA/Andy Rain / POOL

El futura de Ucrania en la Unión Europea

Por lo que respecta a la UE, la presidenta de la Comisión, Ucrania ha asegurado que Ucrania imagina su futuro dentro del “club de Bruselas” y que la UE tiene la “responsabilidad” de hacer realidad ese sueño.

En su intervención, Von der Leyen reiteró el anuncio de ayer sobre una ayuda de 50.000 millones de euros a Ucrania para el periodo 2024 y 2027, en forma de préstamos y subvenciones.

“Nos reunimos aquí para decir a los ucranianos que su sueño también es nuestro sueño. Los ucranianos nos dicen que cuando imaginan su futuro ven la bandera de Europa ondeando sobre sus ciudades. No tengo ninguna duda de que Ucrania será parte de nuestra unión”, puntualizó.

Un millar de delegados, entre políticos, empresarios y representantes de la sociedad civil, asisten a esta conferencia que se prolongará hasta mañana, jueves.