Soldados franceses patrullan en la zona del Arco del Triunfo en París. EFE/EPA/Olivier Matthys

Francia mantiene el dispositivo policial frente a unos disturbios decrecientes

París (EFE).- El Gobierno francés mantendrá en la noche de este lunes el amplio dispositivo de 45.000 policías para tratar de continuar la desescalada de los disturbios que sufre el país en las seis últimas noches.

A pesar del claro descenso de la violencia -157 detenidos en la noche del domingo frente a más de 400 en la del sábado-, las autoridades van a continuar con su despliegue, que incluye 7.000 agentes en la región parisina, así como unidades especiales y blindados en Marsella y Lyon.

Esta noche también se suspenderá el servicio de autobuses y tranvías a partir de las 21.00 hora local (19.00 GMT) en París y su región circundante para evitar que los vehículos puedan ser incendiados.

Los daños a los transportes públicos de la región de París se evalúan en el entorno de los 20 millones de euros, según la agencia regional de transportes.

Mientras tanto, el Gobierno aseguró que este estallido de violencia, originada tras la muerte de un joven de 17 años y origen argelino por los disparos de un agente en un control policial, no es una revuelta social en los barrios urbanos más deprimidos del país sino un episodio provocado por grupos de jóvenes delincuentes.

“No es una revuelta de los barrios, es delincuencia”

Fuentes del Ejecutivo recalcaron hoy a la prensa que lo que se ve “no es una revuelta de los barrios”, sino “actos de delincuencia” y de “pillaje”.

Los habitantes de esos barrios más desfavorecidos son los más afectados por la destrucción de escuelas, bibliotecas o centros juveniles, pero también por el saqueo de unos 2.000 comercios o el incendio de miles de automóviles.

Por ejemplo, un total de 429 bares autorizados a vender tabaco han sido saqueados en estos seis días de revueltas, la mitad en la región de París, según los datos oficiales.

“Hay que intentar hablar con los barrios y ser firme con los vándalos. Creo que es un buen equilibrio”, dijo por su parte el ministro del Interior, Gérald Darmanin, al anunciar el dispositivo de seguridad para hoy.

Apoyo a los alcaldes atacados

Además, este lunes hubo concentraciones de apoyo en favor de los alcaldes de localidades que han sido atacados durante esta semana de disturbios.

El caso más llamativo fue el de L’Haÿ les Roses (en la periferia sur de París), donde un grupo de personas forzó la puerta del jardín, introdujo un vehículo robado y le prendió fuego cuando estaba junto a la casa, en lo que la fiscalía investiga como un intento de asesinato.

Esa noche, la del sábado al domingo, el alcalde Vincent Jeanbrun estaba en el Ayuntamiento coordinando la situación en la ciudad. Su esposa y dos niños pequeños tuvieron que huir apresuradamente por la puerta trasera. La mujer y uno de los pequeños resultaron heridos.

En una intervención, Jeanbrun lamentó que los representantes públicos y sus familias sean directamente atacados por esta “violencia extrema”.

El presidente Emmanuel Macron se reunirá mañana martes con los alcaldes de las 220 poblaciones que más violencia han sufrido durante la última semana.

Mientras tanto, otra fuente de polémica surgió hoy cuando un fondo de donativos creado en internet por un conocido simpatizante de la extrema derecha a favor del policía detenido por disparar contra Nahel superó hoy el millón de euros tras ser lanzada el pasado viernes.

El fondo “Apoyo para la familia del policía de Nanterre” se acercaba a los 1,2 millones de euros a media tarde de hoy hora local (16.00 GMT).

La iniciativa ha sido criticada por organizaciones de defensa de las minorías, pero la plataforma GoFundMe, donde funciona, se ha defendido asegurando que ese fondo respeta sus reglas.

Menos incidentes en Francia en una noche con al menos 157 detenidos por los disturbios

Al menos 157 personas fueron detenidas en la sexta noche consecutiva de disturbios en Francia, de acuerdo con las cifras presentadas este lunes por el Ministerio del Interior, que en cualquier caso muestran que hubo muchos menos incidentes que la precedente.

La muerte de un bombero en Francia no está relacionada con los disturbios

La muerte de un bombero que trabajaba en la extinción de un incendio en un aparcamiento subterráneo de la ciudad de Saint Denis, en el extrarradio de París, no está relacionado con los disturbios que se vienen produciendo desde hace seis días en Francia, a la vista de los elementos de la investigación.

La Fiscalía de Bobigny puntualizó que no hay ninguna prueba de que el fallecimiento de ese joven caporal jefe de la Brigada de Bomberos de París, de 24 años, tenga que ver con los altercados, como algunos pudieron interpretar cuando anunció el siniestro el ministro de Interior, Gérald Darmanin.

En su cuenta de Twitter, el ministro había indicado que su muerte se produjo cuando luchaba “contra un fuego de varios vehículos en un aparcamiento subterráneo en Saint Denis”.

El bombero murió a causa de una parada cardiorrespiratoria debida a la intoxicación por humo. Sus compañeros, que le prestaron los primeros auxilios, no pudieron hacer nada para reanimarlo.

Las fuerzas del orden no dieron cuenta de ningún otro hecho particularmente grave, como el que se había producido la noche del sábado al domingo, cuando hubo un ataque particularmente violento contra la casa del alcalde de la ciudad de L’Haÿ les Roses, en la región de París.

El origen de las protestas de Francia

Desde que empezó este estallido por la muerte el pasado martes por un disparo de la policía de un joven de 17 años que se intentó saltar un control en la ciudad de Nanterre, junto a París, más de 3.000 personas han sido arrestadas y en 260 casos, según la emisora France Info, debían ser juzgadas en comparecencia inmediata.

Por ejemplo, en el Tribunal de Grenoble, que estuvo funcionando con carácter excepcional este domingo, se dictaron ya algunas sentencias a varios meses de cárcel firme para algunos de esos arrestados.

Por otra parte, el tercer ocupante del coche que conducía el joven Nahel cuando murió de un tiro de la policía en la ciudad francesa, que se encontraba en paradero desconocido desde entonces, se entregó a la policía para dar su versión de los hechos.

Fuentes policiales y de la Fiscalía de Nanterre confirmaron que este joven de 17 años, que había hecho declaraciones a varios medios de comunicación en los últimos días sobre lo que vio y escuchó, debe prestar declaración ante los investigadores de la Inspección General de la Policía Nacional (IGPN).

Más de 800.000 euros en una cuestación en línea para el policía que mató al joven Nahel

Una cuestación en línea para la defensa del policía que mató de un tiro al joven Nahel cuando trataba de saltarse un control en coche, lanzada por una conocida personalidad de la extrema derecha, lleva recaudados más de 800.000 euros.

La iniciativa en la plataforma Gofundme, que lleva por título “Apoyo para la familia del policía de Nanterre”, había conseguido esta mañana a las 9.00 de la mañana algo más de 851.000 euros, muy por encima del objetivo inicial de 50.000 euros.