Islamabad (EFE).- El Pakistán Tehreek-i-Insaf (PTI), la mayor fuerza política de Pakistán, convocó este sábado a todo el país a protestar pacíficamente contra la condena a tres años de prisión decretada hoy por un tribunal de Islamabad contra su líder, el exprimer ministro Imran Khan, que propició su arresto por corrupción.
“El secretario general del PTI, Umar Ayub, ha llamado a toda la nación a una protesta pacífica contra el veredicto”, afirmó la formación política en Twitter.
En otro mensaje similar, Ayub llamó a todos los paquistaníes a acudir a “la protesta PACÍFICA”, destacando así el carácter no violento que debía prevalecer en la manifestación, al contrario de lo que sucedió en mayo, cuando el país se vio envuelto en una ola de violencia después de que Khan fuese arrestado el día 9.
En esa ocasión, miles de partidarios del PTI salieron a las calles para reclamar la liberación del ex primer ministro y protagonizaron severos enfrentamientos contra las fuerzas de seguridad, durante los que varias propiedades e instalaciones militares fueron destrozadas e incendiadas.

Dichos choques acabaron con ocho muertos y centenares de heridos, según fuentes oficiales, además de más de 7.000 detenidos, entre ellos varios líderes opositores, según denunció el PTI.
Sin embargo, dos días después del arresto de Khan, el Tribunal Supremo declaró “ilegal” su detención y ordenó su puesta en libertad.
En un mensaje grabado con anterioridad y publicado en Twitter horas después de su detención, el ex primer ministro también pidió a la población “que no se siente en silencio dentro de sus casas” y continúe con las “protestas pacíficas hasta que obtengan su derecho”.
Khan fue hoy condenado por no declarar obsequios que evitó transferir a Toshakhana, un depósito del Gobierno paquistaní donde se guardan los regalos recibidos por funcionarios gubernamentales de parte de responsables extranjeros.
Un proceso que comenzó el pasado octubre, cuando la Comisión Electoral de Pakistán declaró culpable a Khan de no declarar las ganancias de la venta de los obsequios estatales que recibió como primer ministro de 2018 a 2022 y solicitó un proceso penal contra el ex primer ministro.
El PTI rechazó el veredicto e insitió en que “estuvo teñido de posturas políticas” al basarse en hechos falsificados y no dar a Khan la oportunidad de presentar testigos ni el tiempo suficiente para reunir los argumentos suficientes.
La condena “se alcanzó a toda prisa para mantener al presidente fuera de la carrera electoral” agregó la formación en Twitter.
Horas después, el PTI indicó en un comunicado que había recurrido la detención en otro tribunal de Lahore, en el este del país.
La sentencia puede dar lugar a la inhabilitación de Khan para presentarse a las elecciones durante 5 años, pero la comisión electoral aún tiene que emitir una notificación al respecto.
Pakistán prevé celebrar elecciones a finales de este año, después de que el primer ministro, Shehbaz Sharif, anunciase ayer su intención de disolver la Asamblea Nacional el 9 de agosto, dando lugar a un plazo de 90 días para la celebración de los comicios.
Relojes de lujo y anillos, los regalos que desataron el arresto de Imran Khan en Pakistán
El exprimer ministro paquistaní Imran Khan fue arrestado este sábado tras ser condenado a tres años de prisión por ocultar los beneficios que obtuvo de las arcas estatales al quedarse decenas de regalos recibidos durante su mandato, entre ellos anillos y relojes de lujo para los que no abonó la parte del valor de su tasación que marca la ley.
Un tribunal de distrito de Islamabad encontró este sábado a Khan culpable de “prácticas corruptas” por presentar “deliberadamente detalles falsos” en su declaración de esos obsequios a la Comisión Electoral de Pakistán.
El llamado “caso Toshakhana” recibe ese nombre por tratarse del depósito gubernamental donde se guardan los regalos recibidos por funcionarios gubernamentales de parte de responsables extranjeros, muchos de los cuales Khan revendió por su valor real, tras haberlos recibido por una cantidad mínima, obteniendo así grandes sumas de dinero con unos regalos que pertenecerían a las arcas del Estado.
Entre los obsequios que Khan supuestamente había vendido, el actual primer ministro, Shehbaz Sharif, llegó a señalar que se encontraban regalos por valor de 635.497 dólares en Dubái. Unas acusaciones que el partido del exprimer ministro, el Pakistan Tehreek-e-Insaf (PTI), desmintió.