Ciudadanos acuden a votar en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO en Buenos Aires (Argentina). EFE/Enrique García Medina

EN DIRECTO: Cierran los centros de votación en toda Argentina excepto en Buenos Aires

Buenos Aires (EFE).- Los colegios electorales de toda Argentina, excepto Buenos Aires, cerraron a las 18.00 hora local (21.00 GMT) de este domingo tras la votación en las primarias con vistas a los comicios presidenciales del próximo 22 de octubre.

Pasadas las 18.15 horas (21.15 GMT) había concurrido a las urnas un 66 % del padrón integrado por los 35,4 millones de argentinos llamados a votar en estas elecciones PASO (primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias), de las que saldrán los candidatos para las generales del 22 de octubre, según información de la Cámara Nacional Electoral (CNE).

No obstante, el organismo avisó de que quienes “aguardan su turno continuarán votando”.

Varios centros de Buenos Aires quedaron excluidos de la obligación de cerrar a las 18.00 horas, por los “inconvenientes” generados por el sistema electrónico de votación implementado en la capital del país para la elección de las autoridades locales, que causaron demoras y largas filas de ciudadanos para cumplir con la obligación de sufragar.

Massa y sus buenas expectativas

El ministro de Economía argentino y candidato presidencial por el frente gobernante Unión por la Patria, Sergio Massa, afirmó que tiene “buenas expectativas” respecto al resultado de las elecciones primarias que se celebran este domingo en el país suramericano.

“Hoy es un primer paso. Cada fuerza política va a definir quiénes son los candidatos. Nosotros tenemos una buena expectativa para hoy”, sostuvo Massa tras emitir su voto en una escuela de la localidad bonaerense de Tigre.

El candidato presidencial por el frente gobernante Unión por la Patria, Sergio Massa, a su llegada para votar en las elecciones primarias hoy, en un colegio electoral de Tigre (Argentina). EFE/Enrique García Medina

Massa, líder del peronista Frente Renovador, tercera fuerza de peso dentro de la coalición gobernante, afirmó que llegó a esta jornada “con la satisfacción del trabajo hecho en el marco de la campaña” y “con la expectativa de que haya mucha concurrencia a votar”.

Rodríguez Larreta anima a votar

El jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires y precandidato presidencial de la coalición opositora Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, alentó a la ciudadanía a concurrir a las urnas y expresarse en las primarias que se celebran este domingo en Argentina.

“Vivamos una jornada democrática en paz. Vamos todos a votar. Es muy importante que todos se expresen, que todos voten. Más allá de las frustraciones que pueda haber, los desencantos, el camino y la solución es votando. Por eso le pido a todos los argentinos que vayan a votar”, dijo Rodríguez Larreta en una rueda de prensa en el marco de un desayuno con otros candidatos a diversos cargos que respaldan su postulación presidencial.

El precandidato presidencial de la coalición opositora Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, vota en un colegio electoral en Buenos Aires (Argentina). EFE/Juan Ignacio Roncoroni

Rodríguez Larreta disputa este domingo la interna en Juntos por el Cambio (centroderecha) con Patricia Bullrich, quien fue ministra de Seguridad en el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019).

Bullrich critica el voto electrónico

La precandidata presidencial de la coalición opositora Juntos por el Cambio (centroderecha) Patricia Bullrich criticó el sistema de voto electrónico en Buenos Aires impuesto por el alcalde capitalino, Horacio Rodríguez Larreta, su rival en las primarias que se celebran este domingo en Argentina.

“La votación de la ciudad de Buenos Aires fue un desastre”, aseveró Bullrich tras emitir su voto con muchas dificultades en el recinto de La Rural, centro de ferias y exposiciones de la capital argentina.

Este domingo, en forma concurrente con las primarias a nivel nacional -para las que se usan papeletas de papel-, la ciudad de Buenos Aires celebra primarias locales pero usando un sistema de voto electrónico por decisión de Rodríguez Larreta, quien gobierna la capital desde 2015.

La precandidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, vota en un colegio electoral en Buenos Aires (Argentina). EFE/Juan Ignacio Roncoroni

Esto supone que los ciudadanos capitalinos deban votar dos veces, lo que ha generado demoras en los centros de votación que ya fueron advertidas por la Justicia electoral.

Cristina Fernández vota en el sur de Argentina

La vicepresidenta de Argentina emitió en la sureña provincia de Santa Cruz su voto para las primarias que se celebran este domingo en todo el país con vistas a los comicios generales del próximo 22 de octubre.

Quien gobernara Argentina entre 2007 y 2015 votó en una escuela de la capital provincial, Río Gallegos (2.600 kilómetros al sur de Buenos Aires), donde la vicepresidenta tiene su domicilio.

Tras emitir su voto, para el que esperó en una fila una hora y media, Fernández dijo que la escuela en la que sufragó es un lugar “muy particular” para ella, porque en ese colegio “votaba siempre” su esposo, el fallecido expresidente Néstor Kirchner (2003-2007).

“Acá vino a votar con Florencia (su hija) el 27 de abril de 2003, y en el gimnasio en el que estuve esperando una hora y media se hizo el cierre de campaña de octubre de 1991 para la primera gobernación de él. Él era intendente (alcalde de Río Gallegos) e hicimos el cierre de campaña acá”, recordó la vicepresidenta.