El presidente de Gabón, Ali Bongo Ondimba, vota en las elecciones de este sábado. EFE/EPA/STR

Gabón celebra elecciones con retrasos en la apertura de algunos colegios

Libreville, (EFE).- Más de 846.800 gaboneses están llamados este sábado a las urnas para votar en unas elecciones presidenciales, legislativas y municipales, en una jornada marcada por los retrasos en la apertura de algunos colegios.

Estaba previsto que la votación se celebrara entre las 7.00 hora local (6.00 GMT) y las 18.00 (17.00 GMT) pero, según los medios locales, algunos colegios no abrieron sus puertas hasta las 9.00 hora local e incluso a las 11.00 algunos continuaban cerrados en la capital.

YouTube player

Unas elecciones sin periodistas

Los comicios tienen lugar sin la presencia de periodistas extranjeros después de que las autoridades gabonesas hayan rechazado todas sus solicitudes de acreditación para cubrir las elecciones, según confirmó en un comunicado el pasado jueves Reporteros Sin Fronteras (RSF).

Tampoco está sobre el terreno la misión de observación de la Unión Europea, que sí acudió en las presidenciales de 2016, en las que advirtió de que se produjeron “anomalías” que ponían en duda el proceso y su resultado final.

Fronteras cerradas

Con motivo de las elecciones, Gabón ha cerrado sus fronteras terrestres y marítimas desde el viernes a medianoche hasta el sábado a la misma hora, lo que también realizó en las presidenciales de 2009 y 2016.

En estos comicios de una sola vuelta el presidente saliente, Ali Bongo, de 64 años, aspira a un tercer mandato de cinco años (permitido por la Constitución), tras haber ocupado el poder en 2009 después de la muerte de su padre, Omar Bongo, quien gobernó el país desde 1967.

Son doce los aspirantes opositores y la principal plataforma opositora, Alternancia 2023, ha apostado por un único candidato de consenso, Albert Ondo Ossa, de 69 años, profesor de economía en la Universidad Omar Bongo de Libreville, aspirante a la presidencia en 2009 y exministro de Educación Superior e Investigación.

Novedades en el sistema electoral

La novedad en estas elecciones, aprobada por Bongo a principios de agosto, es la votación a través de una papeleta única para las elecciones presidenciales y legislativas, que se fusionan por primera vez.

Este sistema, rechazado por la oposición, refuerza al partido de Bongo porque cuenta con candidatos legislativos en cada circunscripción electoral y perjudica a los candidatos presidenciales independientes, como Ondo Ossa, que no tienen candidatos legislativos que añadir a su lista.

De este modo, muchos electores se encontrarán con el dilema de renunciar a votar a un diputado si optan por un candidato presidencial que no cuente con lista legislativa.

Esta votación tiene lugar bajo la sombra de las presidenciales de 2016, cuando Bongo ganó al opositor Jean Ping por menos de 6.000 votos y la oposición denunció fraude electoral.

Ello desató una crisis postelectoral con protestas violentas, fuertemente reprimidas, en las que los manifestantes llegaron a incendiar la Asamblea Nacional.