Nueva Delhi (EFE).- El Gobierno de la India afirmó este viernes que ya tiene “casi listo” un borrador del comunicado del G20 para que sea debatido por los líderes de las principales economías del mundo durante la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno que comenzará mañana en Nueva Delhi.
“La declaración de los líderes de Nueva Delhi está casi lista (…) Esta declaración será recomendada a los líderes y luego los líderes la aceptarán. Sólo después podremos hablar sobre los logros reales de la declaración”, dijo el negociador de la cumbre Amitabh Kant durante una rueda de prensa.
El comunicado incluye las voces y necesidades del conocido como sur global, que la India se ha esforzado en defender desde que asumió la presidencia del G20 el pasado diciembre, agregó el funcionario.
Los líderes del G20 discutirán este fin de semana los principales puntos de la declaración, con el fin de alcanzar un consenso que evitaría que esta cumbre fuese la primera reunión del Grupo de los Veinte que no emitiese un comunicado conjunto a su conclusión, lo que plantearía interrogantes sobre su relevancia geopolítica.

Diferencias por la guerra de Ucrania
El punto más controvertido de dicha declaración gira en torno a la guerra en Ucrania, donde las posturas de Occidente, que busca condenar la invasión rusa, y de Moscú y Pekín, chocan entre sí.
En este sentido, Kant indicó que las conversaciones en la cumbre versarían en torno a sus impactos sobre la economía, como ya sucedió hace un año en la cumbre de Bali (Indonesia), dado que el G20 “es un foro económico”.
No obstante, aunque las negociaciones fueron complicadas el año pasado, finalmente los líderes hicieron una referencia a la guerra en Ucrania con estas palabras: “La mayoría de los miembros condenamos enérgicamente la guerra en Ucrania y enfatizamos que está causando un inmenso sufrimiento humano y agravando las fragilidades existentes en la economía global”.
En medio de estas tensiones, tanto el presidente de Rusia, Vladímir Putin, como el de China, Xi Jinping, descartaron acudir a la cumbre de este año, y en su lugar asistirán el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y el primer ministro chino, Li Qiang.

La Unión Africana
Otro de los puntos centrales de la cumbre se espera que sea la posible inclusión de la Unión Africana como miembro permanente de la misma, una postura que defiende la India desde que asumió la presidencia del G20.
“En lo que respecta a la Unión Africana, permítanme decirles que el primer ministro (…) ha escrito a todos los líderes y ha habido una respuesta muy positiva, pero eso vendrá después de la cumbre”, informó Kant.
En el último año, la India ha tratado de alzarse como la voz del Sur Global, y ha defendido que los intereses y problemas de los países en desarrollo no sean obviados durante la cumbre, como aseguraba que sucedía tradicionalmente.
Por lo que el funcionario resaltó que la declaración de Nueva Delhi será vista como “una voz del Sur global y de los países en desarrollo”.
El covid impide a Pedro Sánchez acudir al G20
El covid ha impedido que el jefe del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, asista a la cumbre del G20 que se celebra este fin de semana en Nueva Delhi con las ausencias de los presidentes ruso y chino, Vladímir Putin y Xi Jinping, respectivamente, ante las diferencias existentes por la guerra de Ucrania.
Ante la inasistencia de Sánchez, que informó este jueves de que había dado positivo por covid, España estará representada por la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, y por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.
La posición que defiende la delegación española es que, además de la condena, se reafirmen principios de Naciones Unidas como la soberanía nacional, la integridad territorial y el respeto al derecho internacional.
El hecho de que el Gobierno esté en funciones en nada afecta, según Moncloa, a la participación de España en el G20 ni tampoco implica que su delegación tenga limitación alguna en las negociaciones, ya que subrayan que se afronta con plena normalidad institucional y las posiciones que se van a defender son de Estado.

vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, en Nueva Delhi. EFE/EPA/Ministry of External Affairs
El Gobierno destaca también su especial interés en otros asuntos que se abordarán como la migración, la igualdad de género, los derechos laborales y la inteligencia artificial y su deseo de que haya un acuerdo ambicioso en los compromisos de reducción de emisiones para luchar contra el cambio climático.
España aplaude igualmente que en esta cumbre se vaya a incorporar a la Unión Africana como invitado permanente del G20.
Este tipo de foros propicia contactos informales entre los líderes y también reuniones bilaterales como las que Sánchez tenía apalabradas con el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol; el de Nigeria, Bola Tinubu; y el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, y que se han tenido que cancelar.
No estaba previsto a priori que se fuera a reunir con el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán, después de que el grupo STC de este país se haya hecho con el 9,9 % de las acciones de Telefónica.
Nadia Calviño aseguró tras hacerse pública esa decisión que el Gobierno aplicará todos los mecanismos necesarios para defender los intereses estratégicos de España.
Será la vicepresidenta primera en funciones la encargada de ofrecer el domingo, en sustitución de Sánchez, la rueda de prensa en la que la delegación España hará balance de las negociaciones y resultados de la cumbre del G20.
Calviño ya se encuentra en Nueva Delhi, donde este viernes participa en las reuniones de los ministros de Finanzas de este foro, y mantiene sendos encuentros con la secretaria general del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen; y con la directora general del FMI, Kristalina Georgieva.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores en funciones, José Manuel Albares se desplaza este viernes a la capital de India.