Imagen de archivo del presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev (i), y a la primera dama, Mehriban Aliyeva, en Bakú. EFE/EPA/Azerbaijan Press Service

El presidente de Azebaiyán no viajará a Granada para abordar un tratado de paz con el primer ministro armenio

Bakú (EFE).- El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, no viajará a Granada, España, donde debía reunirse mañana, jueves, con el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, para abordar la firma de un tratado de paz.

Así lo ha confirmó hoy a EFE una fuente de la Administración presidencial azerbaiyana que, sin embargo, no precisó los motivos de la cancelación de la visita.

No obstante. medios locales precisaron que la decisión de Alíev obedece a discrepancias con los países que ejercen de mediadores en la cumbre de Granada: Francia y Alemania.

Por su parte, la agencia APA ha informado de que París y Berlín se opusieron a la participación en la reunión del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, principal aliado de Bakú, que tampoco acudirá a Granada por “razones de agenda”. 

Fuentes de la Presidencia turca confirmaron este miércoles a EFE en Ankara la cancelación del viaje de Erdogan y desmintieron que fuera por motivos de salud, como habían asegurado esta mañana varios medios turcos.

Francia y Armenia

Imagen facilitada por el servicio de prensa del gobierno armenio del encuentro entre el primer ministro armenio, Nikol Pashinian y la ministra de Asuntos Exteriores francesa, Catherine Colonna, en Ereván, el martes 3 de octubre. EFE/EPA

Bakú ha centrado sus críticas en Francia. Según medios azerbaiyanos, las declaraciones de altos funcionarios franceses contra el h, contribuyeron a crear “una atmósfera antiazerbaiyana”

La ministra de Exteriores de Francia, Catherine Colonna, se reunió este pasado martes en Ereván con Pashinián, en un encuentro en el que denunció los “crímenes” cometidos por Bakú en la región de Nagorno Karabaj.

Además, Colonna aseguró que París ha dado el visto bueno a la firma de un acuerdo de suministro de armas a Armenia para garantizar la seguridad del país ante la amenaza azerbaiyana.

Precisamente, el Ministerio de Exteriores de Azerbaiyán condenó esta mañana las acusaciones de Colonna, que consideró “infundadas”, y le recordó que la operación militar transcurrió en su territorio, en alusión al Nagorno Karabaj. 

Francia acoge una de las diásporas armenias más numerosas, por lo que París siempre ha tenido una estrecha relación con Ereván.