El presidente ruso Vladimir Putin asiste a una sesión plenaria. EFE/ EPA/SERGEY GUNEEV/SPUTNIK/KREMLIN

Putin anuncia una pronta producción masiva del misil balístico intercontinental Sarmat

Moscú (EFE).- El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció hoy el pronto inicio de la producción “masiva” del misil intercontinental pesado Sarmat, armamento estratégico que, según Rusia, hacen inútil el escudo antimisiles estadounidense.

“La cuestión es que hay que terminar algunos procedimientos burocráticos, pasar a su producción masiva y a su puesta en servicio. Y lo haremos en breve”, dijo durante su intervención en el Club de Debate Valdái que se celebra en el balneario de Sochi (mar Negro).

Putin subrayó que Moscú ha terminado “prácticamente” el trabajo “con los más modernos tipos de armamento estratégico” que anunció en 2018, en particular el Sarmat (SS-X-30 Satan-2, según la OTAN), capaz de portar 10-15 ojivas nucleares de guiado individual.

En varias ocasiones, el jefe del Kremlin aseguró que dicho misil tiene un “alcance prácticamente ilimitado” y que convierte en “inútil” el escudo antimisiles de Estados Unidos.

“Hemos efectuado exitosamente el último ensayo con el misil de crucero de largo alcance con propulsión nuclear, Burevestnik”, aseguró.

El diario “The New York Times” informó esta semana que una lanzadera emplazada en el archipiélago de Nueva Zembla, en el Ártico ruso, podría ser utilizada para un ensayo con el misil Burevestnik, lo que el Kremlin negó.

Ensayos

Según el centro de análisis estadounidense Nuclear Threat Initiative, Rusia ha efectuado al menos 13 ensayos de este misil entre 2017 y 2019, todos fallidos.

A su vez, Putin descartó la necesidad de modificar la doctrina militar rusa, que contempla el uso de armas nucleares en solo dos casos, en medio del antagonismo con la OTAN por la guerra en Ucrania.

En caso de que Rusia sufra un ataque nuclear y si la existencia del Estado ruso está amenazada, aunque la agresión sea con armamento convencional.

“¿Para qué? No veo tal necesidad. Ahora no se da una situación en la que, por ejemplo, algo amenace al Estado ruso y a la existencia del Estado ruso. A nadie en su sano juicio y en sus cabales se le ocurrirá utilizar armas nucleares contra Rusia”, comentó.

Respuesta rusa

Advirtió que la respuesta rusa en caso de agresión sería “absolutamente inadmisible” y aludió al lanzamiento de “cientos de misiles”, por lo que “ningún adversario tendría oportunidad de sobrevivir”.

Putin recordó que la URSS y EEUU firmaron en 1966 el tratado de prohibición total de ensayos nucleares, aunque sólo Moscú la ratificó.

“Esa es una cuestión para los diputados de la Duma (cámara de diputados rusa). Teóricamente se puede retirar esa ratificación. Si lo hacemos, eso será más que suficiente”, subrayó.

Putin espera “brote de sentido común” de Occidente

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó hoy que espera algún “brote de sentido común” de Occidente sobre la ayuda militar y financiera a Ucrania, incluida la reunión de líderes europeos de hoy con el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, en la ciudad española de Granada.

“Esperamos ver algún brote de sentido común”, señaló el jefe del Kremlin durante la conferencia anual del Club de Debate Valdái, que se celebra en la ciudad balneario de Sochi.

Putin fue preguntado por las diferencias entre demócratas y algunos republicanos sobre el futuro de la ayuda estadounidense a Ucrania en el presupuesto, así como si Europa podría asumir el grueso de la asistencia militar y financiera si Washington ya no fuera capaz de inyectar miles de millones de dólares al Ejército de Kiev.

“Por supuesto pueden lidiar con esto”, dijo el presidente ruso, quien consideró que Europa puede hacerlo al “continuar dañando su propia economía y el bienestar de sus ciudadanos”.

“No veo ningún problema en ampliar la producción (de armas) o aumentar la asistencia financiera para prolongar el conflicto”, recalcó sobre lo que Occidente puede hacer para seguir ayudando a Ucrania en la guerra.

En EEUU, dijo Putin, “al final encontrarán el dinero o más bien lo imprimirán”.

9,5 billones de dólares

“En el periodo postcovid ya imprimieron unos 9,5 billones de dólares. No hay ningún problema para ellos en imprimir más dinero y lanzarlo al mundo y aumentar los precios de los alimentos”, sostuvo.

En Europa, sin embargo, alegó Putin, “la situación es más complicada”, porque “mientras que en EE.UU. la economía crece al 2,4 %, en el Viejo Continente el PIB solamente avanzará un 0,5 %, gracias a los países del sur de Europa, como España e Italia”.

“El resto de las grandes economías están estancadas. Todas las industrias se contraen”, dijo.

Putin añadió que, pese a haber incrementado el presupuesto militar del 3 al 6 % del PIB, el déficit este año será solo del 1,5 %, los ingresos de la población ha aumentado “en más de un 12 %, y la tasa de desempleo se ha estabilizado en un 3 %”.

“Afirmar que gastamos demasiado en armas sería erróneo. El Estado cumple plenamente con sus obligaciones sociales”, enfatizó.

90.000 bajas ucranianas en cuatro meses de contraofensiva

El presidente ruso, Vladímir Putin, cifró hoy en más de 90.000 las bajas ucranianas, entre muertos y heridos, durante los cuatro meses de la contraofensiva de Kiev, al señalar que Rusia avanza “tranquilamente” hacia el cumplimiento de sus objetivos militares en Ucrania.

“Solo desde el principio de la llamada contraofensiva, según los últimos datos (…) las unidades ucranianas perdieron más de 90.000 personas, entre muertos y heridos”, afirmó durante su intervención en la plenaria del Club de Debate Valdái que se celebra en la ciudad balneario de Sochi (mar Negro).

Según el mandatario ruso, el Ejército ucraniano perdió además durante este período 557 tanques y casi 1.900 blindados.

“Tenemos nuestra visión de cómo avanza todo. Comprendemos qué y cómo debemos hacer todo, qué y dónde debemos reforzar. Avanzamos tranquilamente hacia el cumplimiento de nuestros objetivos y estoy seguro que los alcanzaremos”, añadió.

Putin reconoció que Rusia incrementó los gastos de Defensa, pero “no solo para defensa, sino también para la seguridad”.

“Crecieron casi al doble, rondaban el 3 % (del PIB), ahora rondan el 6 %. Pero a la vez quiero subrayar que (…) tenemos un superávit del presupuesto en el tercer trimestre de más de 660.000 millones de rublos (6.600 millones de dólares), y tendremos solo 1 % de déficit en el año”, explicó.

Presupuesto “bastante saludable”

El presidente ruso señaló que este presupuesto es “bastante saludable” y que “no se puede decir que gastamos demasiado dinero en cañones y nos olvidamos del aceite” de cocina.

“Quiero subrayar que todos los planes de desarrollo anteriormente anunciados, los objetivos estratégicos y los compromisos sociales asumidos por el Gobierno ante la población, se cumplen íntegramente”, dijo.

Putin defendió que “la crisis ucraniana no es un conflicto territorial” ya que Rusia “es el país con más territorios a nivel mundial”.

“No tenemos interés alguno desde el punto de vista de la conquista de otros territorios, todavía tenemos mucho que desarrollar en Siberia y el Lejano Oriente. Este no es un conflicto territorial y ni siquiera busca establecer un balance geopolítico regional”, aseveró.

Según el mandatario ruso, se trata de un asunto “mucho amplio y fundamental: los principios sobres los que se basará el nuevo orden mundial”.