Una maleta descansa en el suelo de un barrio de Gaza tras un ataque de Israel. EFE/EPA/MOHAMMED SABER

EN DIRECTO | El Ejército israelí realiza incursiones localizadas en Gaza para hallar rehenes

Jerusalén, (EFE).- El Ejército israelí realizó incursiones localizadas dentro de Gaza para intentar encontrar a rehenes cautivos en la Franja y atacar a milicianos palestinos en el área, informó un portavoz militar.

“Durante el último día, el Ejército realizó redadas en territorio de la Franja de Gaza para eliminar la amenaza de terroristas y armas en la zona, y localizar a los rehenes”, indicó la misma fuente, que agregó que las tropas israelíes atacaron a grupos de milicianos y su infraestructura, y recibieron también disparos de misiles antitanque mientras los aviones de combate israelíes bombardeaban el área.

Un tanque de las fuerzas de Israel en Sderot. EFE/MANUEL DE ALMEIDA

Según señaló, los soldados “buscaron y reunieron pruebas” de apoyo para sus tareas de localización de los al menos 130 rehenes que las milicias palestinas capturaron el pasado sábado durante su incursión terrestre en las comunidades israelíes colindantes con la Franja.

A su vez, durante sus redadas -de las que no se concretó la cifra de cuántas fueron ni las tropas que participaron- los militares “desarticularon células e infraestructuras terroristas ubicadas en la zona”, entre las que se encontraba una del grupo islamista Hamás “que disparó misiles antitanque hacia territorio israelí”, tras lo que fueron atacados por la aviación de forma inmediata.

EE.UU. en Israel: No es tiempo para la neutralidad y hay que condenar y aislar a Hamás

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, afirmó este viernes en Tel Aviv que “no es tiempo para la neutralidad” y que todo el mundo que quiera una paz duradera en la región “debe condenar y aislar” al grupo islamista palestino Hamás.

“No es momento para la neutralidad o para una falsa equivalencia ni excusas para lo inexcusable”, dijo Austin en una rueda de prensa con su homólogo israelí, Yoav Gallant.

El político estadounidense ha asegurado también que el Pentágono está preparado para mandar más apoyo a Israel “si es necesario”.

“La asistencia de seguridad de EE.UU. a Israel fluirá a la velocidad de la guerra”, indicó.

Abás y su aviso sobre “una segunda Nakba”

Por su parte, el presidente palestino, Mahmud Abás, advirtió al secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, que el desplazamiento de la población de la Franja de Gaza supondría “una segunda Nakba”, en alusión al éxodo de cientos de miles de palestinos que huyeron o fueron expulsados durante el conflicto desencadenado tras la creación del Estado de Israel en 1948.

En una reunión con Blinken en Amán, la capital de Jordania, Abás rechazó “el desplazamiento de nuestro pueblo de la Franja de Gaza, porque eso sería una segunda Nakba para nuestro pueblo”, según un comunicado publicado por la agencia de noticias oficial palestina Wafa.

También trasladó a Blinken, que ayer estuvo en Tel Aviv para mostrar el apoyo “inquebrantable” de Estados Unidos a Israel, la necesidad de “detener de inmediato la agresión israelí”, que está provocando “una catástrofe humanitaria” en la Franja.

Imagen facilitada por la Oficina de Prensa del Gobierno de Israel de la rueda de prensa ofrecida ayer en Tel Aviv por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu (d), y al secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken (i)
Imagen facilitada por la Oficina de Prensa del Gobierno de Israel de la rueda de prensa ofrecida ayer en Tel Aviv por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu (d), y al secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken (i). EFE/EPA/GPO/CHAIM

El jefe de la diplomacia estadounidense se ha entrevistado también con el rey de Jordania, Abdalá II, quien ha advertido a Blinken de “cualquier intento de desplazar a los palestinos” de la Franja de Gaza, ante el ultimátum del Ejército de Israel de evacuar el norte del enclave palestino ante una posible incursión terrestre.

Blinken: “Los civiles no son el objetivo de las operaciones de Israel” en la Franja de Gaza

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, aseguró que “los civiles no son el objetivo de las operaciones israelíes” contra la Franja de Gaza, aunque reconoció que muchas familias del enclave palestino “están sufriendo sin tener culpa” de la guerra entre Israel y el grupo islamista Hamás.

“Los civiles no son el objetivo de las operaciones israelíes, son el objetivo deliberado de las acciones de Hamás”, dijo Blinken en una rueda de prensa junto a su homólogo catarí, Mohamed bin Abderrahman, desde Doha, donde el responsable estadounidense visita dentro de su gira por Oriente Medio.

Afirmó que Estados Unidos está en contacto con las autoridades de Israel para “tomar cualquier precaución para evitar dañar a civiles”, aunque dijo que es complicado porque, según Blinken, Hamás está utilizando a los civiles como “escudos humanos” en las áreas pobladas de Gaza.

El jefe de la diplomacia estadounidense, además, eludió responder si su país apoya el ultimátum que ha dado el Ejército de Israel a los habitantes del norte de la Franja de Gaza para que se desplacen al sur, lo que implicaría la reubicación de más de 1,1 millones de palestinos y ha sido calificado por organizaciones de derechos humanos de “crimen de guerra”.

Israel y Hamás cometen crímenes de guerra, según la ONU

Tanto Israel como el movimiento islamista Hamás están cometiendo crímenes de guerra, el primero al bloquear la entrada de todo tipo de suministros en Gaza, incluidos agua y alimentos, y el segundo por la ejecución sumaria y el rapto de civiles.

Así lo ha denunciado hoy la portavoz de la Oficina de Naciones Unidas para los derechos humanos, Ravina Shamdasani, quien ha advertido de que “utilizar el hambruna de los civiles como un método de guerra, privándolos de bienes indispensables para su supervivencia, está definido como un crimen de guerra por el derecho internacional” , en referencia al bloqueo total impuesto por Israel contra Gaza.

Además ha señalado que “capturar rehenes y la ejecución sumaria de civiles por parte de Gaza, obviamente también está prohibido por el derecho internacional y son crímenes de guerra”.

La Liga Árabe pidió al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, que “ejerza su peso político” para “impedir un nuevo crimen de guerra que Israel planea cometer”, tras la advertencia del Ejército israelí de evacuar el norte de la Franja de Gaza ante una inminente incursión terrestre.

Una calle vacía tras un ataque aéreo israelí en la ciudad de Gaza
Una calle vacía tras un ataque aéreo israelí en la ciudad de Gaza. EFE/EPA/Mohammed Saber

Suben a 1400 los muertos israelíes, con 1800 muertos en Gaza

El saldo de víctimas mortales israelíes por el ataque sorpresa que la organización islamista Hamás lanzó el sábado pasado ha subido a 1400, según afirman este viernes medios hebreos citando fuentes sanitarias, mientras que el de muertos en Gaza causado por los bombardeos israelíes está de momento en los 1800.

Además, en Israel se han hospitalizado más de 3.430 heridos, de los que más de 350 se encuentran en estado crítico o grave , de acuerdo con el Ministerio de Sanidad israelí.

La cifra de muertos ha subido en los últimos días al progresar la búsqueda e identificación de los cadáveres dejados por los milicianos de Hamás tras su ataque del sábado a unas treinta comunidades cercanas a la Franja de Gaza, donde aproximadamente un millar de civiles fueron masacrados en sus casas.

El Gobierno israelí ha confirmado la muerte de 258 militares caídos en combate contra Hamás durante la lucha por la reconquista del terreno controlada por la organización islamista, que duró hasta el martes pasado, aunque esta cifra aún puede subir.

La difícil situación humanitaria en Gaza se complica

El caos y la confusión se extienden entre los civiles del norte de la Franja y la ciudad de Gaza después del anuncio de Israel para la evacuación hacia el sur del enclave.

Muchos no tienen instrucciones ni saben adónde ir, mientras Hamás les insta a no moverse e “ignorar la guerra psicológica” israelí.

Así lo confirmó a EFE un residente refugiado con su familia en una escuela de monjas cristianas en Gaza capital, que busca maneras para desplazarse hacia el sur de la Franja, mientras el Ejército israelí continúa sus bombardeos y acelera su ofensiva contra Hamás, que se salda ya con al menos 1.572 muertos y 7.262 heridos.

El Ejército israelí denunció que el movimiento islamista Hamás está instalando barreras para detener la evacuación de civiles hacia el sur de la Franja de Gaza.

EFE consultó a un portavoz militar a qué hora exacta acaba el plazo para la evacuación de civiles, y está a la espera de respuesta.

“Es una zona de guerra, estamos intentando darles tiempo”, ha asegurado un portavoz militar.

El hecho de que Israel pida esta evacuación se interpreta como una señal de que el inicio de la ofensiva terrestre israelí es inminente.

Las organizaciones de la ONU piden anular la orden de evacuar

La orden de evacuación se ha difundido después de que las fuerzas armadas israelíes informaran este jueves a Naciones Unidas de que toda la población de la zona norte de la Franja debía abandonar ese territorio en las próximas 24 horas.

Esto implica reubicar al menos a más de un millón de personas, algo que la ONU ve “imposible” en las condiciones actuales y que puede tener “graves consecuencias humanitarias”.

Una maleta abandonada en el barrio de Al-Ramal, en Gaza, tras un ataque aéreo israelí
Una maleta abandonada en el barrio de Al-Ramal, en Gaza, tras un ataque aéreo israelí . EFE/EPA/Mohammed Saber

Como el resto de la población gazatí, todo el personal de la ONU está afectado por ese ultimátum, así como los 440.000 desplazados que han buscado refugio en los colegios y otras instalaciones que la organización gestionaba en ese territorio palestino.

La Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) ha decidido trasladar su principal centro de operaciones y a su personal no local en el sur de la franja, para continuar allí con su labor humanitaria.

La ONU cifra hasta ahora en 23 los trabajadores humanitarios que han muerto en ataques isrelíes contra Gaza. Once eran personal sanitario y doce empleados de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA).

La OMS: evacuar los hospitales “va más allá de la crueldad”

También la Organización Mundial de la Salud considera imposible evacuar los hospitales del norte de Gaza.

La OMS dice que muchos pacientes morirían en el traslado y que además, los hospitales del sur no tienen capacidad para atender a los que llegarían.

Los civiles desplazados de Gaza por la guerra se aproximan ya al medio millón
Palestinos cargan con sus pertenencias después de haber huido de los ataques israelíes en el norte y el este de la Franja de Gaza. EFE/EPA/Haitham Imad

“Mover a pacientes muy enfermos, incluidos niños, que dependen completamente de apoyo médico vital para sobrevivir, y pedir al personal médico que evacúe, va más allá de la crueldad”, dijo el portavoz de la organización, Tarik Jasarevic.

Según la OMS, el sistema de sanidad de la Franja de Gaza se encuentra en un punto de ruptura y se acaba el tiempo para evitar una catástrofe humanitaria.

La ausencia de combustible tendría “un impacto devastador para los pacientes más vulnerables, incluidos los heridos que necesitan cirugía, los pacientes en cuidados intensivos y los recién nacidos en incubadoras”.

El paso egipcio de Rafah

Las autoridades egipcias han ofrecido una zona tapón en Rafah, en la frontera con Egipto, para los desplazados que huyen de los bombardeos israelíes, una oferta que Israel habría rechazado.

Por su parte, Hamás se ha negado a que los civiles palestinos salgan del enclave a través de un corredor humanitario propuesto por Egipto. Según la organización, la salida “obligaría al pueblo palestino a abandonar su patria” e implicaría un nuevo éxodo. 

Paso de Rafah, entre Egipto y la Franja de Gaza
Imagen de archivo del paso de Rafah, entre Egipto y la Franja de Gaza. EFE/EPA/Mohammed Saber

El presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, afirmó ayer que los habitantes de Gaza deben “mantenerse firmes y permanecer en su tierra”, en referencia a la propuesta de este corredor. 

El corredor humanitario sería a través del cruce de Rafah, que conecta Gaza con la península del Sinaí egipcio y es el único paso fronterizo del enclave palestino que no está controlado por Israel.

Ese cruce ha sido bombardeado en al menos tres ocasiones en los últimos días, pero Egipto asegura que sigue operativo.

Hamás dice que 13 rehenes israelíes murieron en bombardeos

Las Brigadas al Qasam, brazo armado del grupo islamista Hamás, han anunciado hoy que 13 rehenes israelíes, del centenar que se supone están en su poder, han muerto por los bombardeos del Ejército israelí sobre Gaza en las últimas 24 horas.

Según un comunicado el grupo islamista, seis de los rehenes fallecieron por ataques aéreos en el distrito norte de la Franja, “en dos lugares separados”, y otros siete murieron en tres sitios distintos de la provincia.

Una casa destruida tras un ataque aéreo israelí en el campo de refugiados de Shati, en el oeste de la Franja de Gaza
Una casa destruida tras un ataque aéreo israelí en el campo de refugiados de Shati, en el oeste de la Franja de Gaza. EFE/EPA/Haitham Imad

El pasado lunes, Hamás anunció ya que cuatro rehenes israelíes habían muerto por ataques aéreos israelíes, por lo que ya serían 17 los cautivos muertos.

Las fuerzas armadas israelíes han bombardeado durante la noche unos 750 objetivos en Gaza, sobre todo cuarteles, puestos de mando, depósitos de armas y túneles de Hamás.

El Ejército hebreo ha informado de que en un ataque efectuado por docenas de cazabombarderos, se han destruido también edificios donde vivían altos cargos de la organización islamista y que se usaban como centros de mando, así como centrales de comunicación militar y túneles subterráneos y 12 objetivos de Hamás ubicados en edificios con numerosas plantas.

Protestas en la frontera Jordania-Cisjordania

Las fuerzas de seguridad de Jordania lanzaron hoy gases lacrimógenos contra “cientos” de manifestantes en la frontera entre el país árabe y Cisjordania ocupada, donde se está llevando a cabo una protesta en solidaridad con los palestinos.

La mezquita de Al-Abbas destruida tras un ataque aéreo israelí en el norte de la ciudad de Gaza.
La mezquita de Al-Abbas destruida tras un ataque aéreo israelí en el norte de la ciudad de Gaza. EFE/EPA/Mohammed Saber

Participantes en la marcha y fuentes oficiales han confirmado a EFE los choques, que se producen en medio de la visita a la zona del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken,

Pese a la respuesta de las autoridades jordanas, los manifestantes continúan avanzando hacia la frontera, mientras que las fuerzas de seguridad están tratando de que los participantes no crucen la divisoria, dijo a EFE Majd al Freij, participante en la marcha.

El Ministerio de Interior jordano prohibió el jueves la celebración de manifestaciones en apoyo a Palestina en el Valle de Jordán y en las zonas fronterizas con Israel por razones de “seguridad”, ante la escalada de la guerra entre las milicias palestinas de la Franja de Gaza y el Estado judío.