El representante del Partido Republicano en la Cámara Baja de EE.UU. por Minnesota, Tom Emmer, en el Capitolio, sede del Congreso estadounidense, este 24 de octubre de 2023, en Washington. EFE/ Will Oliver

El “número 3” de los republicanos renuncia a presidir la Cámara Baja tras el rechazo de Trump

Washington (EFE).- El congresista Tom Emmer, el “número 3” de los republicanos en la Cámara Baja de Estados Unidos, renunció este martes a presidir la institución pocas horas después de haber sido nominado y tras recibir la oposición del expresidente estadounidense Donald Trump.

El representante de Minnesota comunicó en una reunión a puerta cerrada a sus compañeros de bancada que finalmente no optará a liderar la Cámara Baja porque no tiene posibilidades de superar la votación prevista en el pleno, informaron medios locales.

Emmer, de 62 años, recibió la nominación cuatro horas antes en una elección interna del grupo parlamentario republicano en la que se impuso a otros ocho aspirantes.

Trump, un factor decisivo

Sin embargo, rápidamente afloraron las críticas de los más radicales del partido que consideran que no es lo suficientemente conservador.

La estocada decisiva la dio Trump, quien ostenta una gran influencia sobre los republicanos y que advirtió en redes sociales de que elegir a Emmer sería “un terrible error”.

El representante del Partido Republicano en la Cámara Baja de EE.UU. por Minnesota, Tom Emmer, sale del Capitolio, sede del Congreso estadounidense, este 24 de octubre de 2023, en Washington. EFE/ Michael Reynolds
El representante del Partido Republicano en la Cámara Baja de EE.UU. por Minnesota, Tom Emmer, sale del Capitolio, sede del Congreso estadounidense, este 24 de octubre de 2023, en Washington. EFE/ Michael Reynolds

“Tengo muchos amigos maravillosos que quieren presidir la Cámara y algunos de ellos son grandes guerreros. Pero el falso republicano Tom Emmer, a quien no conozco bien, no es uno de ellos”, dijo el expresidente.

Emmer reconoció en 2020 la victoria en las elecciones del presidente Joe Biden frente a Trump, dio su respaldo en septiembre un proyecto para evitar un cierre de Gobierno, está a favor del matrimonio homosexual y apoya el envío de armas a Ucrania, lo que lo distingue de los más radicales de su formación política.

Un fracaso más en Cámara Baja

El puesto de “speaker”, que lleva vacante desde la destitución de Kevin McCarthy, del mismo partido, el 3 de octubre tras una moción en su contra presentada por el radical Matt Gaetz, cercano a Trump.

Tras la caída de McCarthy, en un primer momento la formación eligió como aspirante a su actual “número dos” en la Cámara Baja, Steve Scalise, pero este se retiró antes incluso de llevar la votación al pleno, al constatar que no iba a tener los apoyos necesarios.

El representante del Partido Republicano en la Cámara Baja de EE.UU. por Ohio, Jim Jordan, en el Capitolio, sede del Congreso estadounidense, este 24 de octubre de 2023, en Washington. EFE/ Will Oliver
El representante del Partido Republicano en la Cámara Baja de EE.UU. por Ohio, Jim Jordan, en el Capitolio, sede del Congreso estadounidense, este 24 de octubre de 2023, en Washington. EFE/ Will Oliver

El presidente del Comité Judicial de la Cámara, Jim Jordan, le sucedió en esa liza, pero acabó abandonando esa ambición después de que el boicot interno de una veintena de sus compañeros de bancada le impidiera salir elegido.

Emmer era además el único de los aspirantes a favor del matrimonio homosexual y también se ubica a favor de seguir suministrando ayuda a Ucrania, en un momento en que en ese partido persisten las voces de que no debe ser un “cheque en blanco”.

La presidencia interina está en manos del conservador Patrick McHenry, pero hasta que no haya un nuevo “speaker” no se pueden aprobar nuevas resoluciones o proyectos de ley en un momento en que deben cerrarse los presupuestos del actual año fiscal y en que está pendiente autorizar más ayuda a Ucrania o a Israel.

¿Qué viene ahora?

Tras el retiro de Emmer, se abrió un nuevo plazo para solicitar la candidatura en la que se presentaron seis congresistas, entre los que están Mike Johnson, Byron Donalds y Kevin Hern, quienes quedaron cerca en la anterior votación.

Los republicanos tienen en la Cámara Baja una corta mayoría de 221 escaños frente a los 212 del Partido Demócrata, por lo que el aspirante a “speaker” no puede permitirse perder más de cuatro votos de sus propias filas.

Hasta que no se elija a un nuevo presidente de la Cámara no se pueden aprobar nuevas resoluciones o proyectos de ley en un momento en que está en el aire la aprobación de nueva ayuda militar para Ucrania e Israel.