Bruselas (EFE).- La Comisión Europea dijo este jueves que la petición de información a España del comisario de Justicia, Didier Reynders, sobre la ley de amnistía forma parte del proceso habitual de consultas a los Estados miembros para obtener aclaraciones.
“La Comisión Europea ha sido contactada por muchos ciudadanos e interesados. En estos casos no es inusual dirigirse a los Estados miembros”, indicó el portavoz comunitario Christian Wigand, en la rueda de prensa diaria de la Comisión.
También recordó la posición que sobre Cataluña mantiene el Ejecutivo comunitario, que considera el tema un “asunto interno” que debe ser resuelto según el orden constitucional.
Preguntado por la carta enviada por Reynders a los ministros de la Presidencia en funciones, Félix Bolaños, y de Justicia, Pilar Llop, el portavoz precisó que las “preocupaciones” a las que se hacía referencia en ella no son de la Comisión, sino que han sido manifestadas en “muchas” comunicaciones remitidas por ciudadanos e interesados.
“Esa es la razón por la que hemos contactado al Gobierno español”, dijo.
Otros casos similares al español
Además, se refirió a “otros casos” en los que el Ejecutivo comunitario se ha dirigido a los Estados miembros para pedir “clarificaciones” antes de que aprobasen ciertas leyes, “por ejemplo, dijo, en el contexto de la ley judicial en Polonia”, o en el del mecanismo de cooperación y verificación con Rumanía y Bulgaria.
Hungría y Croacia también recibieron peticiones similares de Bruselas antes de que proyectos de que fuesen aprobados por sus parlamentos.
“Por lo tanto, hay varios elementos a la vez, tenemos intercambios y contactos con los Estados miembros sobre muchos asuntos”, añadió el portavoz.
Por su parte, la portavoz Arianna Podesta recordó que “son intercambios bilaterales” con los países y que “son confidenciales”.
Respuesta del Gobierno español
La misma portavoz indicó que Bruselas ha recibido la carta de respuesta del ministro Bolaños en la que se expresa la voluntad del Gobierno español de involucrarse con la Comisión y se explica que persiste un “bloqueo interno” para la reforma del Consejo General del Poder Judicial.
También se comprometió a enviar más detalles sobre la ley de amnistía una vez se haya decidido al respecto, añadió.
El portavoz destacó, además, la “excelente cooperación” existente con el Gobierno de España.
La Comisión rehusó “especular” sobre los eventuales futuros pasos tras el envío de la carta a España e indicó que está siguiendo los “desarrollos” sobre el asunto.
La petición del comisario
El comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, pidió el miércoles información “detallada” al Gobierno español en funciones sobre la ley de amnistía pactada entre el PSOE y Junts para posibilitar la investidura de Pedro Sánchez.
“Le agradecería que me facilitara información más detallada, en particular sobre el alcance personal, material y temporal de esta ley prevista”, escribió Reynders a Bolaños y Llop.
El político belga argumentó para solicitar esos detalles que “ahora se expresan serias preocupaciones en relación con los debates en curso sobre la posible aprobación de una ley de amnistía”.
Y, añadió, que “si bien por el momento no existe ninguna propuesta formal, se ha convertido en un tema de considerable importancia en el debate público y la Comisión ha sido contactada al respecto, incluso por un gran número de ciudadanos”.
Por su parte, el ministro Bolaños respondió a Reynders el mismo miércoles una carta en la que le garantiza que si los grupos del Congreso presentan una proposición de ley de amnistía, le explicarán todos los detalles y la posición del Ejecutivo.
En su contestación, Bolaños explicaba al comisario de Justicia que han tenido noticia de su petición a través de los medios de comunicación y señalaba que tanto la propuesta de amnistía como la renovación del Consejo Geneal del Poder Judicial, a la que también ha instado Reynders, son cuestiones cuyo ámbito de decisión no corresponden al Gobierno, sino al Parlamento.
No obstante, Bolaños afirmó que el Ejecutivo está “encantado” de trabajar conjuntamente con la Comisión Europea e informarle de todas las cuestiones que deseen.
Este intercambio de cartas se produjo la víspera de este jueves, cuando el PSOE y Junts anunciaron un acuerdo político sobre la ley de amnistía, que no solo desencalla la investidura de Pedro Sánchez, sino que es un pacto para dar “estabilidad” a la legislatura.