La jefa de la delegación del Gobierno de Colombia en la Mesa de Diálogos por la Paz, Vera Grabé, habla en la clausura del quinto Ciclo de la Mesa de Diálogos de Paz entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional-ELN hoy en la Ciudad de México. (México). EFE/ Isaac Esquivel

El ELN acuerda con el Gobierno de Colombia cesar los secuestros al fin del ciclo en México

Ciudad de México (EFE).- La Mesa de Diálogos para la Paz entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) se trasladará a Cuba a inicios de 2024, mientras el quinto ciclo concluye en Ciudad de México con avances “firmes” hacia la paz como el compromiso de la guerrilla de cesar los secuestros con fines económicos.

“Me corresponde dar buenas nuevas a Colombia. Después de momentos críticos, avanzamos con firmeza hacia la paz”, indicó la nueva jefa negociadora del Gobierno colombiano con la guerrilla del ELN, Vera Grabe, en el acto de clausura celebrado en la capital mexicana.

El secuestro, un tema clave en la mesa con el ELN

A finales del mes pasado, la delegación de paz del Gobierno colombiano anunció que se reunirían los representantes de ambos equipos para dedicar su esfuerzo a superar la crisis en los diálogos generada por el secuestro del señor Luis Manuel Díaz”, padre del futbolista del Liverpool Luis Díaz, quien estuvo 12 días en manos del ELN.

Grabe sostuvo que “las crisis cuando se aprovechan, nos fortalecen, se vuelven una posibilidad”, al tiempo que afirmó que ahora alcanzar la paz es un acto “revolucionario”.

La jefa de la delegación del Gobierno de Colombia en la Mesa de Diálogos por la Paz, Vera Grabe, y el comisionado Otty Patiño, reaccionan en la clausura del quinto Ciclo de la Mesa de Diálogos de Paz entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional-ELN hoy en la Ciudad de México. (México). EFE/ Isaac Esquivel
La jefa de la delegación del Gobierno de Colombia en la Mesa de Diálogos por la Paz, Vera Grabe, y el comisionado Otty Patiño, reaccionan en la clausura del quinto Ciclo de la Mesa de Diálogos de Paz entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional-ELN hoy en la Ciudad de México. (México). EFE/ Isaac Esquivel

En este sentido, señaló que el anuncio más trascendente para la paz en Colombia es el anuncio del ELN de suspender lo que han denominado “retenciones con fines económicos”, ligado a la prórroga del fuego a partir de enero de 2024.

Además, se pactaron la reafirmación de la búsqueda de un proceso de paz, la creación de condiciones para la prórroga del cese al fuego, así como la de las condiciones económicas y financieras para la materialización del acuerdo de México.

Avanzar hacia la paz

Se acordó también la reanudación del proceso de participación de la sociedad, la culminación de su fase de diseño en abril del próximo año y la creación de una red nacional de participación y la conformación de ocho zonas críticas de acciones humanitarias y de una comisión de la Mesa para coordinar los planes de atención y transformaciones sociales de estas zonas.

Por su parte, el jefe de delegación del ELN, alias ‘Pablo Beltrán’, afirmó que la guerrilla y el Gobierno colombiano persiguen el mismo fin: la paz.

El jefe de la delegación del Ejército Liberación Nacional en la Mesa (ELN), Pablo Beltrán (d), habla en la clausura del quinto ciclo de la Mesa de Diálogos de Paz entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional-ELN hoy en la Ciudad de México. (México). EFE/ Isaac Esquivel
El jefe de la delegación del Ejército Liberación Nacional en la Mesa (ELN), Pablo Beltrán (d), habla en la clausura del quinto ciclo de la Mesa de Diálogos de Paz entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional-ELN hoy en la Ciudad de México. (México). EFE/ Isaac Esquivel

“Somos socios, somos responsables de construir ese mandato”, subrayó en el mismo acto.

Por ello, afirmó que la celebración de los Diálogos de Paz son un aporte para cambiar la cultura de la confrontación y para buscar la conciliación en el país andino.

No obstante, precisó que es difícil avanzar en la construcción de la paz cuando existen guerras mediáticas y se olvidan de los avances, enfocándose solo en los conflictos y tensiones.

En Cuba va a continuar el proceso

Cuba apostó este domingo por la “responsabilidad” y la “esperanza” de que sigan avanzando las negociaciones para la paz entre el Gobierno de Colombia y ELN, cuya Mesa de Diálogos volverá a Cuba a principios de 2024.

“Nuevamente Cuba acogerá con responsabilidad el próximo ciclo, con la esperanza de seguir avanzando por la paz de Colombia”, apuntó el canciller cubano, Bruno Rodríguez, en un mensaje publicado en la red social X (antes Twitter).

El ministro de Relaciones Exteriores de la isla también saludó “los resultados alcanzados en el V Ciclo de la Mesa de Diálogos entre el Gobierno de Colombia y el ELN, logrados con la voluntad de las partes”.

Cuba -uno de los países garantes del proceso de paz- acogió entre mayo y junio el tercer ciclo de encuentros, luego de los celebrados previamente en Venezuela (noviembre del año pasado) y México (febrero-marzo). En los siguientes ciclos la Mesa de Diálogos retornó a Caracas y Ciudad de México.

El Gobierno de La Habana ha expresado reiteradamente su “invariable compromiso” con la paz en Colombia.