Salvatore Mancuso, exjefe de los grupos paramilitares, habla en videollamada ante la Comisión de la Verdad, en una fotografía de archivo. EFE/ Juan Diego López

EE.UU. extraditará el martes a Colombia al exlíder paramilitar Salvatore Mancuso

Washington (EFE).- Estados Unidos extraditará el martes a Colombia al exlíder paramilitar Salvatore Mancuso, quien comandó las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), según informó a EFE una fuente familiarizada con las conversaciones entre los dos Gobiernos.

Hasta el momento, ninguna rama del Gobierno estadounidense ha ofrecido información pública sobre la extradición, ni ha respondido a las preguntas de EFE sobre la hora y circunstancias en las que se llevará a cabo.

El largo camino de Salvatore Mancuso

Mancuso fue condenado en 2015 a 15 años y 10 meses de prisión por narcotráfico, pena que cumplió en marzo de 2020 porque el juez estadounidense que lo sentenció le convalidó parte de la condena que ya había cumplido en Colombia.

Donde estuvo encarcelado desde 2006, así como los años que había pasado en prisión en Estados Unidos a la espera de juicio.

EE.UU. extraditará el martes a Colombia al exlíder paramilitar Salvatore Mancuso
El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso (en la pantalla), en una fotografía de archivo. EFE/Mario Caicedo

Desde 2020, Salvatore Mancuso estaba en un centro de detención de migrantes en el condado de Stewart (Georgia, EE.UU.) a la espera de que se resolviera su situación migratoria y, mañana martes, finalmente será extraditado a Colombia, indicó a EFE la citada fuente.

El Gobierno colombiano aseguró garantizar la seguridad de Mancuso al ser deportado para enfrentar sus delitos pendientes.

El ministro de Defensa del país latinoamericano, Iván Velásquez, reconoció que la vida de Salvatore Mancuso podría estar en peligro debido a los “aportes” que ha ofrecido para que se conozca “la verdad”.

Las audiencias de Mancuso en la JEP

Mancuso ha participado en varias audiencias en el marco de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en las que ha proporcionado información sobre cómo las AUC ejercían de “bisagra” entre el aparato militar y el paramilitar en varios “patrones de macrocriminalidad” como desplazamientos o ejecuciones extrajudiciales.

EE.UU. extraditará el martes a Colombia al exlíder paramilitar Salvatore Mancuso
Fotografía de archivo cedida por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que muestra la comparecencia del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso. EFE/JEP

Las AUC, el grupo responsable de la mayoría de los homicidios durante el conflicto armado según la Comisión de la Verdad, se desmovilizaron en 2006 tras un proceso de negociación con el Gobierno del expresidente Álvaro Uribe (2002-2010).

Los exparamilitares aceptaron penas de máximo 8 años de cárcel por colaborar en esclarecer crímenes.

Los exjefes de las AUC en EE.UU.

Sin embargo, un grupo de 14 altos altos exjefes militares de las AUC, incluido Salvatore Mancuso, alias ‘El Mono’, fueron extraditados a Estados Unidos el 13 de mayo de 2008 en aviones de la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA, inglés) con la autorización de Uribe.

La corte federal de Washington D.C., donde se juzgaron la mayoría de estos casos, guardó silencio durante años y llevó a cabo parte de los procedimientos en secreto ante la posibilidad de que, en ellos, se desvelarán secretos de la “parapolítica”, escándalo que salió a la luz en 2006 y que reveló nexos entre dirigentes políticos colombianos y paramilitares.

En 2009, un año después de la extradición, Salvatore Mancuso se declaró culpable de los cargos de narcotráfico que le imputaba EE.UU. y en 2015 fue sentenciado a 15 años y 10 meses de cárcel.