La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez. EFE/Miguel Gutiérrez

Las sanciones son “el eje central de la política exterior de EE.UU.”, dice Venezuela

Caracas (EFE).- La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, dijo que las sanciones son “el eje central” de la política exterior de Estados Unidos, país que pretende “someter a los pueblos” a través de estos mecanismos.

Durante el Seminario Regional del Caribe del Comité de Política Especial y Descolonización de las Naciones Unidas, Rodríguez dijo que las sanciones son los “nuevos mecanismos de neocolonialismo”, a través de las cuales Estados Unidos busca “chantajear a Venezuela en el cambio de su rumbo de independencia y autodeterminación”.

Rodríguez mostró gráficos de supuestas pérdidas económicas por las sanciones impuestas contra Venezuela entre 2000 y 2022, durante los Gobiernos de George W. Bush, Barack Obama, Donald Trump y Joe Biden.

Aseguró que “en cinco años las pérdidas representaron 232.000 millones de dólares en el producto interno de Venezuela”. Y causaron un “impacto global” de 645.000 millones de dólares “en su producto interno bruto y en la economía en general”.

A pesar de esto, aseguró la vicepresidenta, Venezuela “ha superado y viene superando los efectos más perversos sobre su economía”. Y “mantiene proyecciones de crecimiento”, que incluso “superan los países de la región”.

“Podemos hablar de equilibrios macroecómicos como no se habían visto en diez y 12 años”, dijo la funcionara.

Exigió que “estas neoformas de colonización” salgan de los países “que buscan el desarrollo en condiciones de igualdad”. Exigió el cese de bloqueo de Estados Unidos, ya que -subrayó- la libre determinación “es un derecho de los venezolanos”.

El chavismo rechaza el alivio temporal de sanciones de la UE

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, rechazó el alivio temporal de sanciones concedido por la Unión Europea (UE) al presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso y tres antiguos miembros del ente.

“A nosotros no nos hace falta que nos levanten sanciones, nosotros hemos demostrado a ustedes que, a pesar de las sanciones, hemos salido adelante”, expresó Cabello durante una rueda de prensa del PSUV.

El alivio, que Amoroso no aceptó por no ser general, consiste en el levantamiento de una sanción personal que impide al afectado. Al igual que a otros funcionarios y miembros del oficialismo, viajar a territorio de la UE.

Diversos miembros del Gobierno, así como del chavismo, reiteran la petición del levantamiento de todas las sanciones del bloque comunitario a los sancionados, un gesto que ahora Cabello considera innecesario.

El Consejo de la UE decidió la suspensión parcial de la medida a fin de favorecer la organización de unas elecciones presidenciales “inclusivas y competitivas” el 28 de julio en Venezuela, explicó a EFE el portavoz comunitario de Exteriores Peter Stano.