Una manifestación convocada por activistas en solidaridad con Nueva Caledonia, la pasada semana en París. EFE/EPA/Mohammed Badra

Macron viaja a Nueva Caledonia ante la ola de disturbios

París (EFE).- El presidente francés, Emmanuel Macron, viajará esta tarde para una “misión” de diálogo en el territorio de Nueva Caledonia, que sufre una ola de disturbios desde hace nueve días.

El viaje presidencial fue anunciado por la portavoz del Gobierno, Prisca Thevenot, tras el consejo de Ministros semanal, en el que se debatió la situación en ese archipiélago autónomo francés del Pacífico Sur, donde se ha constatado una clara mejora en los últimos días, aunque sin que se haya restablecido totalmente la calma.

La decisión de Macron se produce tras las peticiones de responsables regionales y legisladores de territorios de ultramar, que habían solicitado al jefe del Estado un proceso de diálogo para intentar cerrar la causa de los disturbios, que es la reforma del censo electoral del territorio.

El fiscal de Numea denuncia la planificación de los disturbios

Los disturbios se generalizaron el martes de la pasada semana después de que la Asamblea Nacional aprobara la apertura de ese censo, que está bloqueado desde 1998, fecha de los acuerdos de Numea.

Manifestación convocada por activistas caledonios en solidaridad con el pueblo canaco, en la Place de la Republique en París
Manifestación convocada por activistas caledonios en solidaridad con el pueblo canaco, en la Place de la Republique en París, el 16 de mayo. EFE/EPA/Mohammed Badra

Según ha denunciado hoy el fiscal Yves Dupas, esos disturbios estuvieron planificados. Hasta el momento han causado 6 muertos y destruido o dañado unas 400 empresas y comercios en la capital, Nouméa, y sus alrededores.

“El encadenamiento de sucesos deja suponer una preparación, una organización y una planificación en términos de logística y medios”, señaló el fiscal, en una entrevista que publica este martes un diario local.

También señala que, a pesar de la progresiva reducción de la violencia tras el envío de un refuerzo de mil policías y gendarmes, “sigue habiendo focos de violencia” alimentados por personas “decididas” que siguen disparando contra las fuerzas de seguridad.

Los acuerdos de Numea

A raíz del inicio de las protestas, Macron propuso aplazar la entrada en vigor de la reforma del censo e iniciar diálogo político entre todas las partes, algo que previsiblemente hará en su viaje a Numea, cuya duración aún no se ha precisado. 

El presidente francés, Emmanuel Macron (2-D), en el consejo de defensa sobre la situación del territorio francés de Nueva Caledonia en el Pacífico, celebrado el lunes en el Palacio del Elíseo
El presidente francés, Emmanuel Macron (2-D), en el consejo de defensa sobre la situación del territorio francés de Nueva Caledonia en el Pacífico, celebrado el lunes en el Palacio del Elíseo. EFE/EPA/Benoit Tessier / POOL MAXPPP OUT

Los acuerdos de Numea establecieron la organización de tres referendos de autodeterminación, que se celebraron en 2018, 2020 y 2022. En los dos primeros, el rechazo a la independencia ganó por un margen decreciente (56,67 y 53,26 %, respectivamente).

El tercero se celebró con polémica, ya que los independentistas lo boicotearon tras pedir su aplazamiento por una oleada de coronavirus. En esas circunstancias, el ‘no’ logró el 96,5 % pero con una participación del 43,87 %. 

El territorio, formado por tres archipiélagos muy separados, se caracteriza también por fuertes desigualdades sociales y afronta un bajón económico por la caída de la cotización internacional del níquel, la principal fuente de ingresos.

El turismo no está tan desarrollado como en el otro territorio francés del Pacífico, Polinesia.