El canciller alemán, Olaf Scholz, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, nombrados negociadores socialistas para los cargos comunitarios, en una foto de archivo. EFE/JOHN MACDOUGALL

Sánchez se reúne con Scholz y los negociadores del PPE para el reparto de cargos en la UE

Bruselas, (EFE).- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, mantiene este lunes una reunión en Bruselas con el canciller alemán, Olaf Scholz, y los primeros ministros designados por el Partido Popular Europeo (PPE) para negociar los nombramientos al frente de las instituciones comunitarias tras las elecciones a la Eurocámara.

Sánchez y Scholz fueron elegidos por el Partido Socialista Europeo el día después de esas elecciones como los encargados de esas negociaciones en nombre de la familia socialdemócrta.

Tusk y Mitsotakis negocian para el PPE

Por su parte, el PPE eligió para esa función al primer ministro polaco, Donald Tusk, y a su homólogo griego, Kyriakos Mitsotakis.

Los cuatro interlocutores, según informaron fuentes del Gobierno español, se reunieron en la sede del Consejo Europeo, donde se citaron los líderes de los Veintisiete para intentar avanzar en un acuerdo sobre las personas que estarán al frente de los principales cargos de la UE, entre ellos el de los presidentes de la Comisión y el Consejo.

Las fuentes citadas señalaron que el encuentro a cuatro se convocó a instancias de Sánchez.

El PPE plantea dividir en dos mitades la presidencia del Consejo Europeo

El Partido Popular Europeo (PPE) planteó este lunes que la presidencia del Consejo Europeo, a la que aspiran íntegramente los socialdemócratas en la cumbre comunitaria de este lunes, se divida en dos mandatos de dos años y medio y una de dichas partes la asuma un representante popular, dijeron a EFE fuentes del PPE.

Dichas fuentes señalaron que no se trata de una línea roja para su partido, representado en las negociaciones por el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, y el polaco, Donald Tusk, sino que se ha planteado dividir este mandato de cinco años como ya se hace tradicionalmente en el Parlamento Europeo.

En los tratados, el mandato del presidente del Consejo Europeo ya tiene dos años y medio de duración prorrogables una vez, pero, en la práctica, los tres presidentes que ha tenido la institución la han dirigido durante cinco años de legislatura europea cada uno: fue el caso de Herman van Rompuy, Donald Tusk y Charles Michel.

La presidencia del Parlamento Europeo, por contra, sí se divide habitualmente en dos mitades y generalmente una la ostenta los populares y la otra, los socialdemócratas.

Von der Leyen y Charles Michel favoritos

A la espera del desarrollo de las conversaciones entre los líderes, los nombres que se consideran favoritos son el de Ursula von der Leyen (del PPE) para mantenerse al frente de la Comisión Europea y el del exprimer ministro portugués socialista António Costa para sustituir al frente del Consejo Europeo a Charles Michel.

Además, la actual presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola (también del PPE), podría permanecer en el cargo durante dos años y medio, y se baraja el nombre de la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, del grupo de los liberales, para hacerse con el cargo que desempeña ahora Josep Borrell, el de alto representante para la Política Exterior de la UE.