El presidente ruso Vladimir Putin (i) y el líder norcoreano Kim Jong Un en una reunión en la residencia estatal de Kumsusan en Piongyang este 19 de junio. EFE/EPA/Gavril Grigorov/ SPUTNIK / KREMLIN POOL

Kim Jong-un y Vladímir Putin firman un acuerdo de “asociación estratégica” que incluye una cláusula de defensa mutua

Seúl (EFE).- Los líderes de Corea del Norte y Rusia, Kim Jong-un y Vladímir Putin, firmaron hoy miércoles un “Acuerdo Integral de Asociación Estratégica” que incluye una cláusula de defensa mutua, según dijo el presidente ruso tras su cumbre con el líder norcoreano Kim Jong-un.

El documento firmado entre ambos mandatarios contempla “la asistencia en caso de que uno de los dos países resulte agredido”, aseguró Putin en declaraciones recogidas por la agencia rusa Tass.

El presidente ruso también señaló que “los asuntos de seguridad y la agenda internacional” ocuparon una parte significativa de la agenda de las negociaciones con el dictador norcoreano.

Nueva hoja de ruta en las relaciones bilaterales

El mandatario del Kremlin desveló así parte del contenido de la nueva hoja de ruta que vertebrará las relaciones bilaterales entre ambos países, que se vienen reforzando a raíz de la invasión rusa de Ucrania y frente a la presión sobre Pionyang y Moscú por parte de Washington y sus aliados.

En este sentido, Putin afirmó que tanto Rusia como Corea del Norte “se oponen al uso con fines políticos de las sanciones, que solo sirven para socavar la situación internacional”.

El presidente ruso Vladimir Putin (i) y el líder norcoreano Kim Jong Un (d tras la firma de un nuevo acuerdo de asociación estratégica en Pionyang
El presidente ruso Vladimir Putin (i) y el líder norcoreano Kim Jong Un (d tras la firma de un nuevo acuerdo de asociación estratégica en Pionyang este 19 de junio. EFE/EPA/Kristina Kormilitsyna / SPUTNIK / KREMLIN POOL

Además, llamó a “revisar el régimen de sanciones del Consejo de Naciones Unidas sobre Corea del Norte” impulsado por Estados Unidos.

“Nuestros países defienden consecuentemente el establecimiento de un orden mundial más justo, democrático y multipolar. Rusia y Corea del norte desarrollan una política exterior autónoma e independiente y no aceptan el lenguaje del chantaje y el dictado”, destacó el presidente ruso.

“Pese a la presión externa nuestros países se desarrollan exitosamente sobre una base soberana e independiente, se han prestado y se prestan apoyo mutuo como verdaderos amigos y buenos vecinos”, añadió.

El asesor de Putin en materia de política internacional, Yuri Ushakov, ya adelantó en la víspera que este nuevo tratado sustituirá a los firmados entre Moscú y Pionyang en 1961, 2000 y 2001.

Putin agradece el “apoyo inquebrantable” a la invasión de Ucrania

El presidente ruso Vladimir Putin habla con los medios de comunicación tras reunión con el líder norcoreano Kim Jong Un en la residencia estatal de Kumsusan en Piongyang
El presidente ruso Vladimir Putin habla con los medios de comunicación tras reunión con el líder norcoreano Kim Jong Un en la residencia estatal de Kumsusan en Piongyang, este 19 de junio. EFE/EPA/Gavril Grigorov/ SPUTNIK / KREMLIN POOL

Antes de ese encuentro, Putin y Kim Jong-un celebraron una cumbre en formato ampliado de unos 90 minutos en el residencia de huéspedes de Kumsusan en Pionyang, donde Putin se encuentra de visita por primera vez en 24 años.

Fue en ese escenario en el que el presidente ruso agradeció al líder norcoreano, Kim Jong-un, su “apoyo inquebrantable” a la invasión de Ucrania.

“Rusia aprecia el apoyo constante e inquebrantable de la República Popular Democrática de Corea (nombre oficial de Corea del Norte) a las políticas rusas, incluyendo lo que se refiere a Ucrania”, dijo Putin.

Asimismo, dijo que Moscú “está peleando contra décadas de políticas imperialistas impuestas por Estados Unidos”, y subrayó que la relación entre Rusia y Corea del Norte “se basa en la igualdad y el respeto mutuos”, según la intervención recogida por TASS.

Una fotografía publicada por la Agencia Central de Noticias Oficial de Corea del Norte (KCNA) muestra al presidente ruso, Vladimir Putin (i), caminando con el líder norcoreano, Kim Jong-un, a su llegada al aeropuerto de Pyongyang (Corea del Norte). EFE/KCNA

Además, Putin invitó a Kim a viajar a Moscú para la próxima cumbre entre ambos países, y expresó su “admiración” por la “transformación” experimentada por la capital norcoreana durante los últimos 24 años.

Kim valora la misión de una Federación Rusa “fuerte”

“El gobierno de la República Popular Democrática de Corea (nombre oficial de Corea del Norte) valora la importante misión y el papel de una Federación Rusa fuerte en lo que respecta al mantenimiento de la estabilidad y el equilibrio estratégicos en el mundo”, dijo por su parte Kim, citado por la agencia RIA Nóvosti. 

El líder norcoreano también expresó el “pleno apoyo y solidaridad para con el Gobierno, el ejército y el pueblo rusos en lo respectivo a la ejecución de la operación militar especial en Ucrania para proteger su soberanía, sus intereses en materia de seguridad y su integridad territorial”. 

Kim añadió que la situación global está cambiando rápidamente y que en ese contexto Pionyang pretende fortalecer sus lazos estratégicos con Moscú.

Tras los comentarios de apertura, el resto de la cumbre, que duró en total en torno a 90 minutos, se celebró a puerta cerrada. 

Un desfile militar en honor a Puntin en Pionyang

La reunión entre ambos mandatarios comenzaba tras una ceremonia de bienvenida para el presidente ruso, Vladímir Putin, en la plaza Kim Il-Sung de Pionyang, escenario de los principales desfiles y celebraciones del régimen norcoreano.

La agencia RIA Nóvosti publicaba una foto de la plaza repleta de gente y engalanada con globos.

Después de la ceremonia y la toma de fotografías, ambos dirigentes se traladaban al Palacio de Invitados de Kumsusan, donde se está alojando el presidente ruso, para iniciar su primera reunión.

La agenda de hoy incluye también un concierto de gala en honor de Putin, una recepción de Estado y una ofrenda floral por parte del presidente ruso en el Monumento de la Liberación de Pionyang, dedicado a los soldados del Ejército Rojo soviético que lucharon con fuerzas imperiales niponas en la península coreana durante la II Guerra Mundial.

Una fotografía publicada por la Agencia Central de Noticias Oficial de Corea del Norte (KCNA) muestra al presidente ruso, Vladimir Putin (i), recibido por el líder norcoreano, Kim Jong-un, a su llegada al aeropuerto de Pyongyang (Corea del Norte). EFE/KCNA

Profundizar los lazos militares con Corea del Norte

Muchos analistas creen que el viaje de Putin, que tiene previsto volar hoy a Vietnam para una visita de dos días, puede servir para profundizar lazos militares tras el acuerdo en este terreno que él mismo y Kim rubricaron en una cumbre el año pasado en la región rusa de Amur.

Según Corea del Sur y las potencias occidentales, Pionyang ha transferido a Moscú en el último año miles de contenedores con armamento -que contendrían millones de proyectiles para piezas de artillería y lanzaderas de misiles- que el ejército ruso ha empleado en el campo de batalla en Ucrania.