Vista del Consejo de Seguridad de la ONU durante una votación sobre la guerra en Gaza, en una fotografía de archivo. EFE/Sarah Yenesel

Israel subraya en la ONU que rescatar a los rehenes “debe incluir medios militares”

Naciones Unidas (EFE).- Israel dijo este martes ante el Consejo de Seguridad de la ONU que todos los esfuerzos por rescatar a sus rehenes en manos de Hamás “deben incluir también medios militares”, en palabras de su embajador adjunto ante la ONU, Jonathan Miller, en respuesta a los que dentro y fuera de Israel le solicitan cesar los ataques para priorizar la vuelta de los rehenes.

Miller dijo que su país está “comprometido con la propuesta que el presidente Joe Biden ha presentado” -que incluye el alto el fuego contra el intercambio de rehenes-, pero acto seguido aclaró que sus fuerzas armadas continuarán en la guerra “hasta que traigan de vuelta al último de los rehenes”.

Israel culpa a Hamas de sus métodos

“No pararemos hasta desmantelar las capacidades militares y de gobierno de Hamás”, insistió, después de achacar a Hamás el fracaso del alto el fuego: “El rechazo de Hamás a liberar a los rehenes mediante la diplomacia demuestra que los esfuerzos por traer a los rehenes a casa debe incluir medios militares”, insistió.

Soldados israelíes durante las últimas operaciones militares dentro de la Franja de Gaza
Soldados israelíes durante las últimas operaciones militares dentro de la Franja de Gaza. EFE/ Ejército de Israel

Esta es la enésima vez en que Israel se muestra ambiguo sobre el alto el fuego y sobre su voluntad para parar la guerra, tanto que el representante palestino Riyad Mansour criticó ante el Consejo “los mensajes contradictorios” de los líderes israelíes, que a veces parecen ir contra su propio aliado estadounidense.

La propuesta de Biden -dijo Mansour- “no depende de una aceptación selectiva que la vacíe de significado. Somos muy conscientes de que el objetivo de estos mensajes contradictorios de los líderes israelíes, sobre todo del mismo Netanyahu, sugieren que el asalto debe seguir bajo cualquier circunstancia. Su objetivo es sabotear la iniciativa de EE.UU. sin cargar con la culpa”, dijo.

EE.UU. también achaca fracaso de negociaciones a Hamás

Las palabras de Mansour parecían aludir a las que previamente pronunció la embajadora estadounidense, Linda Thomas-Greenfield, quien achacó toda responsabilidad por el fracaso del alto el fuego a Hamás.

La embajadora de EE.UU. ante Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield. EFE/Justin Lane

Así, Thomas-Greenfield recordó que existe una resolución del Consejo (la 2735) que avala ese plan de alto el fuego, pero Hamás “ignorando los llamados de la comunidad internacional, en lugar de aceptar el trato, no deja de añadir condiciones” para su aplicación.

“Desde nuestra perspectiva, es hora de acabar con la intransigencia de Hamás, empezar un alto el fuego y liberar a los rehenes”, enfatizó la embajadora, que repitió esta misma idea en dos ocasiones, sin atribuir a Israel ningún papel en la inoperancia de la última resolución.