Fotografía de dos tanques militares frente a la sede del Gobierno de Bolivia, este miércoles en La Paz (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas

Militares se retiran de la sede del Ejecutivo de Bolivia tras el “intento de golpe de Estado”

La Paz (EFE).- Los militares fuertemente armados que tiraron con un tanque las puertas de la sede de Gobierno de Bolivia bajo el mando de Juan José Zuñiga, que hasta hoy era el comandante general del Ejército, decidieron retirarse después de que el presidente Luis Arce decidiera cambiar a todo el alto mando militar tras lo que consideró como un “intento de golpe de Estado”.

Arce denunció un “golpe de Estado” por parte de Juan José Zuñiga, quien fue relevado este miércoles junto a los demás mandos militares, señaló que “resistirá” y llamó a “movilizaciones” para defender la democracia.

Zuñiga, que amenazó con “cambiar el gabinete de Gobierno”, comandó un grupo de militares quienes ocuparon con vehículos militares la Plaza Murillo frente a la sede del Gobierno en el centro de la ciudad de La Paz, tirando con un tanque la puerta de la Casa Grande del Pueblo.

Arce junto a su vicepresidente David Choquehuanca se mantienen dentro de la sede del Ejecutivo y denunciaron ante la comunidad internacional “un intento de golpe de Estado”.

“Aquí estamos, todo el gobierno nacional, con todos sus ministros y ministras firmes con nuestro vicepresidente, firmes aquí en casa grande para enfrentar todo intento golpista, todo intento que atente a nuestra democracia”, expresó el mandatario.

Varios sectores sociales y sindicales en todo el país han expresado su apoyo al Gobierno de Arce.

“No voy a permitir esta insubordinación”, afirmó Arce a través de la televisión estatal y agregó “firmes aquí en casa grande para enfrentar todo intento golpista, todo intento que atente a nuestra democracia”.

Arce logró apagar la crisis

Un tanque tiró la puerta de la Casa Grande del Pueblo sede del Gobierno de Bolivia en la ciudad de La Paz, Zuñiga junto a un grupo militar ingresó por siete minutos y luego se retiró.

Zuñiga al salir de la sede del Ejecutivo dijo a los medios que liberaría a “todos los presos políticos”, incluyendo a la expresidenta interina Jeanine Añez, al gobernador opositor Luis Fernando Camacho y a “todos los militares presos”.

Militares intentan ingresar a la sede del Gobierno de Bolivia, este miércoles en La Paz (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas
Militares intentan entrar a la sede del Gobierno de Bolivia, este miércoles en La Paz (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas

Desde este martes habían algunos rumores sobre la supuesta destitución de Zuñiga y de otros altos mandos militares.

El mandatario Arce encaró a Zuñiga en la puerta de la Casa Grande del Pueblo, sede del Gobierno, y le ordenó “replegar” a los militares que lo acompañaban.

“Repliegue todas estás fuerzas es una orden”, le gritó Luis Arce a Zuñiga.

Posteriormente los tanques y el grupo de las Fuerzas Armadas se retiraron.

Morales y Áñez repudian el intento de golpe en Bolivia

El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) dijo este miércoles que se gesta un “golpe de Estado” en el país después que se conociera un despliegue “irregular” de tanques y militares fuertemente armados frente a la sede de Gobierno en la ciudad de La Paz.

También convocó a una “movilización nacional para defender la Democracia” y acusó al ahora destituido comandante general del Ejército de Bolivia Juan José Zuñiga de estar a la cabeza de la operación militar.

En un hilo de mensajes en X, Morales denunció que un grupo del Regimiento Especial de Challapata ‘Mendez Arcos se “tomaron la Plaza Murillo (donde están las sedes del Ejecutivo y el Legislativo) con francotiradores”.

“Esto pareciera indicar que prepararon con anticipación el Golpe de Estado. Pido al pueblo con vocación democracia a defender la Patria de algunos grupos militares que actúan contra la democracia y el pueblo”, añadió.

Militares intentan ingresar a la sede del Gobierno de Bolivia, este miércoles en La Paz (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas
Militares intentan entrar a la sede del Gobierno de Bolivia, este miércoles en La Paz (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas

La expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez repudió este miércoles la irregular movilización de militares que buscan “destruir el orden constitucional” y pidió a Arce y a Morales irse por medio del voto en las elecciones de 2025.

“Repudio total a movilización de Militares en plaza Murillo pretendiendo destruir el orden constitucional, el MAS con Arce y Evo deben irse a través del voto el año 2025. Los bolivianos defenderemos la democracia”, escribió en su cuenta de X.

La exmandataria interina fue inicialmente detenida, en marzo de 2021, por el caso conocido como “golpe de Estado I”, en el que se le acusa de terrorismo por la crisis de 2019 en Bolivia, que derivó en la renuncia de Evo Morales a la Presidencia.