Casa destruida tras un ataque aéreo israelí en el campo de refugiados de Al-Maghazi, al sur de la Franja de Gaza. EFE/EPA/Mohammed Saber

Hamás responde a Israel sobre futuro de Gaza: “Solo nuestro pueblo decidirá y nadie más”

Jerusalén (EFE).- La organización islamista Hamás aseguró este miércoles en un comunicado que solo “el pueblo palestino y nadie más” decidirá el futuro de la Franja de Gaza después de que ayer el asesor de Seguridad Nacional de Israel, Tzachi Hanegbi, indicara que “pronto” aplicarán su plan de posguerra en el enclave.

“Afirmamos que el destino de nuestro pueblo palestino y el futuro de la Franja de Gaza después de derrotar esta agresión criminal serán decididos por nuestro pueblo y nadie más”, advierte el grupo palestino en un comunicado.

El movimiento islamista responde así a las declaraciones que hizo ayer Hanegbi, durante una conferencia organizada por la Universidad Reichman en Herzliya, que insistió en la idea de establecer una alternativa local a Hamás con independencia de que hayan desaparecido o no.

“No tenemos que esperar a que Hamás desaparezca, porque es un proceso largo”, subrayó.

Tilda de “malicioso” el plan del Gobierno

El grupo palestino tilda de “malicioso” el plan del Gobierno israelí para el día de después de la guerra en Gaza y reitera en su comunicado que esa idea supone “seguir el camino del fracaso y decepción”.

“Estos planes maliciosos no encontrarán la manera de implementarse, frente a la firmeza y la voluntad de nuestro pueblo, y el heroísmo y la valentía de su resistencia”, agregan.

De momento, los detalles sobre este plan de postguerra o la conocida como “fase C” todavía no se han dado a conocer.

Desmantelamiento de la brigada de Hamás en Rafah

El jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Herzi Halevi, aseveró ayer que se está acercando al momento en el que Israel podrá anunciar el desmantelamiento de la brigada de Hamás en Rafah, tras más de un mes y medio de intensos ataques aéreos y combates en esta localidad del sur de Gaza.

Rafah, fronteriza con Egipto, es, según las fuerzas israelíes, el último bastión del grupo islamista en Gaza, razón por la cual justificaron su asedio a la localidad, que comenzó a principios de mayo, y que ha sido ampliamente criticado por la comunidad internacional.

Israel mata a un trabajador de MSF en Gaza

Por otro lado, el Ejército israelí afirmó que un fisioterapeuta de Médicos Sin Fronteras al que mató este martes en un ataque aéreo era un “terrorista” de la Yihad Islámica Palestina y la ONG respondió que su muerte es “otro ejemplo brutal de la matanza sin sentido de civiles palestinos y trabajadores de la salud en Gaza”.

El martes “un avión de la IAF (fuerzas aéreas israelíes) dirigido por la inteligencia de las FDI (fuerzas armadas) atacó y eliminó al terrorista Fadi al Wadiya, quien sirvió como un agente importante en la organización terrorista Yihad Islámica”, detalló a última hora de ayer un comunicado, sin aportar pruebas sobre las acusaciones.

Unos 500 trabajadores sanitarios asesinados

Desde el inicio de la guerra en Gaza, unos 500 trabajadores sanitarios han sido asesinados en lo que la Oficina de Derechos Humanos de la ONU describe como “ataques sistemáticos” contra hospitales y otras instalaciones médicas en violación del Derecho Internacional.

casa destruida de la familia Nasr tras un ataque aéreo israelí en el campo de refugiados de Al-Maghazi
Casa destruida tras un ataque aéreo israelí en el campo de refugiados de Al-Maghazi. EFE/EPA/Mohammed Saber

Más de 37.700 gazatíes muertos en la Franja

Por otro lado, al menos 60 gazatíes fallecieron en las últimas 24 horas en la Franja de Gaza y otros 140 resultaron heridos tras un día de intensos bombardeos y ataques, sobre todo, en el norte del enclave que continúan este miércoles.

“La ocupación israelí cometió 4 masacres contra familias en la Franja de Gaza, causando 60 muertos y 140 heridos durante las últimas 24 horas”, dijo hoy el Ministerio de Sanidad gazatí es su registro diario, en el que advierte que miles de cuerpos siguen atrapados bajo los escombros.

Esto aumentó el número de víctimas mortales a 37.718 y el de heridos a cerca de 86.380, tras un día de intensos bombardeos contra viviendas y escuelas con desplazados en el norte que hoy persisten.