El destituido jefe militar del Ejército de Bolivia, Juan José Zúñiga, es escoltado, tras su detención por ser parte de un "intento de golpe" con la toma de militares de la sede del Gobierno de Bolivia, en La Paz (Bolivia). EFE/Str

¿Quién es Juan José Zuñiga, el jefe militar acusado de un “intento de golpe de Estado” en Bolivia?

La Paz (EFE).- Juan José Zuñiga Macías conocido como el “el general del pueblo”, por su cercanía con sectores mineros y sociales en Bolivia, y quien lideró un “intento de golpe de Estado” en contra del Gobierno de Luis Arce y amenazó al exmandatario Evo Morales, tiene un pasado oscuro en el que enfrentó un juicio militar por desvío de fondos públicos.

El ahora destituido jefe del Ejército boliviano fue ascendido por el mismo Arce como comandante general en 2022 y fue ratificado en el cargo en enero de este año. Zuñiga también fue jefe del Estado Mayor y se desempeñó por varios años en labores de inteligencia militar.

El militar, nacido en la región de Potosí, se graduó de oficial del Ejército en 1990, ocupando el puesto 48 entre 65 oficiales.

En 2013, a Zuñiga se le acusó por desviar fondos públicos cuando estaba al mando de un regimiento de infantería. Un suboficial a su cargo fue quien denunció el desvío de unos 2,7 millones de bolivianos (unos 400.000 dólares), dinero que estaba destinado a financiar pensiones y bonos para soldados y escolares. Por ello, recibió en un juicio militar un castigo de siete días de arresto.

La pelea con Evo Morales

El expresidente de Bolivia y líder del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, ya había acusado a Zuñiga en 2022 de “perseguirlo”.

Morales dijo en 2022 que el destituido jefe militar era parte de un grupo del Ejército que mantenía una “persecución permanente” contra él.

En su momento, el jefe del oficialismo dijo que Zuñiga era capaz de “montar pruebas” en su contra.

Militares intentan ingresar a la sede del Gobierno de Bolivia, el 26 de junio de 2024, en La Paz (Bolivia), por órdenes del militar Juan José Zúñiga. EFE/ Luis Gandarillas
Militares intentan ingresar a la sede del Gobierno de Bolivia, el 26 de junio de 2024, en La Paz (Bolivia), por órdenes del militar Juan José Zúñiga. EFE/ Luis Gandarillas

Este lunes, Juan José Zuñiga amenazó al expresidente en declaraciones a un medio boliviano, en las que dijo que “legalmente Evo Morales está inhabilitado”, al referirse a las aspiraciones presidenciales del líder del MAS.

“El Ejército y las Fuerzas Armadas tienen la misión de hacer respetar y cumplir la Constitución, ese señor (Morales) no puede volver a ser presidente del país”, reiteró.

Morales le respondió con una publicación en redes sociales en la que señaló que ese “tipo de amenazas hechas por el comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, nunca se dieron en democracia (…) se comprobará que lo que en verdad están organizando es un autogolpe”.

Zuñiga habría sido destituido como comandante general del Ejército al día siguiente por estás declaraciones, que el Gobierno de Luis Arce no habría compartido.

Su relación con el presidente Arce

En las últimas horas, han circulado fotografías de Zuñiga jugando baloncesto junto al presidente Luis Arce.

El mismo Zuñiga después de su captura acusó a Arce de haber planeado la acción militar contra la sede del Ejecutivo boliviano para “levantar su popularidad” y le dio la orden de sacar “los blindados”.

Una mujer sostiene un cartel durante una manifestación en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, que señala como traidor al ex jefe militar Juan José Zúñiga por un "intento de golpe", el 26 de junio de 2024, en La Paz (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas
Una mujer sostiene un cartel durante una manifestación en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, que señala como traidor al ex jefe militar Juan José Zúñiga por un “intento de golpe”, el 26 de junio de 2024, en La Paz (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas

La supuesta charla en donde se dio la orden se habría realizado después de un partido de baloncesto este domingo, según dio a entender Zuñiga a la prensa durante su aprehensión.

Sin embargo, antes de su captura y durante la operación en la que se derribó la puerta de la sede del Ejecutivo con un tanque, Zuñiga dijo que su intención era “cambiar el gabinete de Gobierno” y “restablecer ” la democracia en Bolivia.

Las últimas palabras que Zuñiga le dijo a Arce durante su breve confrontación en la sede de Gobierno fueron: “No puede ser el desprecio”.