El primer ministro irlandés, Simon Harris (c); el ministro de Asuntos Exteriores, Micheal Martin (d) y el de Mediombiente, Eamon Ryan (i), celebran una conferencia de prensa en los edificios gubernamentales de Dublín (Irlanda), en la que anunciaron que, junto con España y Noruega, reconocieron al Estado palestino. EFE/Tolga Akmen

Canadá rechaza cuestionar a España, Irlanda y Noruega por reconocer al Estado palestino

Toronto (Canadá) (EFE).- Canadá rechazó cuestionar el anunciado reconocimiento del Estado palestino por parte de España, Irlanda y Noruega. E insistió en su propio cambio de política al afirmar que podría seguir los pasos de estos tres países antes de que se llegue a un acuerdo de paz.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Canadá declaró a EFE que “no comentará las relaciones diplomáticas de Gobiernos extranjeros”.

España, Noruega e Irlanda anunciaron el reconocimiento de Palestina como Estado, una decisión que se formalizará el 28 de mayo y con la que confían en contribuir a la paz y la estabilidad en Oriente Medio.

Posición canadiense sobre el Estado palestino diferente a la de EE.UU.

La posición de Ottawa contrasta con la de Estados Unidos, que criticó el reconocimiento al señalar que no lo veía como “lógico” o una contribución al proceso de paz.

Fotografía de archivo del primer ministro canadiense, Justin Trudeau. EFE/Sergey Dolzhenko

Un ligero cambio

El Ejecutivo canadiense también reiteró a EFE que desde el 10 de mayo cambió su postura con respecto al reconocimiento del Estado palestino.

Hasta ahora, la posición de sucesivos Gobiernos canadienses había sido apoyar el reconocimiento de Palestina como parte de un acuerdo de paz entre israelíes y palestinos que aceptase la existencia de dos Estados.

Pero Canadá señaló que “está preparada a reconocer el Estado de Palestina en el momento que sea más propicio para una paz duradera, no necesariamente como el último paso en este camino”.

El cambio de política se produce después de que Canadá, tradicionalmente uno de los aliados más cercanos a Israel, se resistiese durante meses a solicitar un alto el fuego en la invasión israelí de la Franja de Gaza.