El rector de la Universidad de Murcia, José Luján, durante su intervención en presencia del presidente de la Comunidad de Murcia Fernando López Miras (i), y la rectora de la Universidad Politécnica de Cartagena, Beatriz Miguel (d), tras la firma del acuerdo. EFE/Marcial Guillén

Acuerdo de financiación en Murcia de las universidades públicas 2025-29

Murcia (EFE).- El rector de la universidad de Murcia, José Luján, ha dicho este viernes tras firmar el acuerdo de financiación de las universidades públicas 2025-29 que “hemos conseguido cruzar al otro lado del precipicio”, en alusión a las dificultades económicas que afrontan estas instituciones de estudios superiores.

Luján recordó que ha sido un trabajo de años tras un trabajo “arduo” que ha exigido la comprensión, ha requerido de prudencia, y se ha desarrollado con negociaciones, unas mejores y otras peores, pero finalmente consigue traernos aquí”.

El plan garantiza el cien por cien de los gastos de funcionamiento ordinario en las dos universidades públicas, particularmente en lo que se refiere a costes de personal, señaló.

Las dos universidades, la de Murcia (UMU) y la Politécnica (UPCT) se comprometen además en conseguir una financiación propia en torno al 30 por ciento de las necesidades presupuestarias de las universidades “y tenemos que ser capaces de conseguirlas, fundamentalmente a través de proyectos competitivos, de investigación y de transferencia del conocimiento”, remarcó.

Cláusula de garantía

El plan incorpora una cláusula de garantía o salvaguarda “que nos pone cubierto de situaciones que hemos padecido en los últimos años, motivadas fundamentalmente por modificaciones normativas hechas sin tener muy en cuenta cuál es la situación concreta de las universidades”.

El presidente de la Comunidad de Murcia, Fernando López Miras (2i), el rector de la Universidad de Murcia, José Luján (2d), la rectora de la Universidad Politécnica de Cartagena, Beatriz Miguel y el consejero de universidades Juan María Vázquez, posan para la foto de familia
El presidente de la Comunidad de Murcia, Fernando López Miras (2i), el rector de la Universidad de Murcia, José Luján (2d), la rectora de la Universidad Politécnica de Cartagena, Beatriz Miguel y el consejero de universidades Juan María Vázquez, posan para la foto de familia. EFE/Marcial Guillén

Luján indicó que Murcia proporcionalmente es superior al esfuerzo que hace que Galicia, Cantabria, La Rioja o cualquiera de las otras 16 autonomías porque “somos de las 17, la peor tratada en el vigente modelo de financiación autonómica”.

Por su parte, la rectora de la UPCT, Beatriz Miguel Hernández, ha calificado este acuerdo de “histórico” y ha resaltado que el plan “define unos criterios de reparto de recursos entre las universidades que responden a la singularidad de cada una de ellas”.

Asimismo Miguel Hernández ha dicho que este plan “evidentemente nos facilitará establecer estrategias en los diferentes ámbitos de acción” y permite afrontar cualquier eventualidad que pudiera sobrevenir en materia de gasto corriente e incorpora la posibilidad de definir un paquete de medidas en materia de infraestructuras.

También ha destacado, la adecuación de la oferta universitaria con la demanda como Región “a través de la orientación de la oferta académica, tanto oficial como de formación permanente, y de las actividades de investigación, innovación y transferencia (I+I+T) al sector productivo”.

“Es evidente, creo que para los rectores iguales que para el Gobierno de la Comunidad Autónoma que alcanzar este tipo de acuerdos es imprescindible si pretendemos tener una educación universitaria de calidad”, concluyó.

Incrementado en un 34 %

El presidente de la Región, Fernando López Miras, dijo tras la firma del plan que se trata de un día importante para la Región cumpliendo él con el compromiso que adquirió hace menos de un año durante su investidura.

“Desde el anterior plan, en 2016, el presupuesto general de la Comunidad Autónoma se ha incrementado en un 34%. Pues bien, el presupuesto destinado a las universidades se incrementa con este plan en 47 por ciento”, explicó, y agregó que si en el último plan de financiación los recursos destinados a las universidades públicas suponían un 3,6% del presupuesto autonómico, el actual supone el 4%.

“La financiación que recibimos del Estado (para las universidades en 2024) alcanza tan solo un 41% de los recursos que son necesarios”, lamentó.

El presidente de la Comunidad de Murcia Fernando López Miras (c), durante su intervención en presencia del rector de la Universidad de Murcia, José Luján y la rectora de la Universidad Politécnica de Cartagena, Beatriz Miguel, tras la firma del acuerdo.
El presidente de la Comunidad de Murcia Fernando López Miras (c), durante su intervención en presencia del rector de la Universidad de Murcia, José Luján y la rectora de la Universidad Politécnica de Cartagena, Beatriz Miguel, tras la firma del acuerdo. EFE/Marcial Guillén

Serán 712.000 euros al día en cinco años para las dos universidades y 1.300 millones de euros en cinco años, que alcanzarán los 1.850 si se suma el compromiso de ambos centros universitarios de alcanzar el 30% del presupuesto total “a través de programas y proyectos de investigación, tasas, mecenazgo, etcétera”, concluyó.

El plan también contempla intensificar los programas de I+I+T desde la Fundación Séneca y otros organismos públicos vinculados a la generación y transferencia de conocimiento.

Desde la firma del anterior plan (2016-2020) el presupuesto general de la Comunidad Autónoma se ha incrementado en un 34%o, mientras que el presupuesto destinado a las Universidades, con el acuerdo suscrito hoy, ascenderá un 47%, lo que supone un aumento de más de 2.000 euros por estudiante y año.

El anterior plan de financiación estuvo vigente entre los años 2016 y 2020.