Una enfermera en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Santa Lucia de Cartagena. EFE/Marcial Guillén

Murcia contará con 5.900 sanitarios más en verano con una dotación de 35 millones de euros

Cartagena (EFE).- El Servicio Murciano de Salud dispondrá entre julio y septiembre de cerca de 5.900 profesionales más para cubrir las necesidades asistenciales de todo el territorio regional en verano, según ha anunciado este martes el presidente autonómico, Fernando López Miras, en la primera sesión del Debate sobre el Estado de la Región que tiene lugar en la Cámara murciana.

Durante su discurso ante el pleno de la Asamblea, de una hora de duración, el presidente ha informado de que esta dotación extraordinaria supondrá una inversión de 35 millones de euros, y busca garantizar la óptima prestación del servicio sanitario a los ciudadanos de la Región.

“La apuesta y refuerzo de nuestro sistema sanitario es el principal objetivo del Gobierno regional, como lo demuestran gráficamente los presupuestos regionales: 2.503 millones de euros”, ha dicho el presidente antes de afirmar que casi 4 de cada 10 euros del presupuesto autonómico se destinan a salud en 2024, y que Murcia es, según datos del Ministerio del ramo, una de las regiones con mayor inversión por habitante, con 1.960 euros.

“Sin embargo, cualquier inversión es poca y el incremento casi exponencial de la demanda asistencial nos plantea retos que asumimos sin la más mínima duda”, ha afirmado el presidente, quien ha hablado de las mejoras llevadas a cabo para reducir las listas de espera o implantar nuevas técnicas quirúrgicas y diagnósticas que han llevado a los ciudadanos a puntuar, con un 8,5, la calidad de la asistencia que reciben.

Falta de especialistas

En ese punto, ha subrayado el compromiso de su gobierno por “seguir mejorando pero, una vez más, tengo que recordar que estamos solos. En el Sistema Nacional de Salud hay un problema de falta de especialistas, muy pronunciado en médicos de familia. Este verano, el problema se agrava. Y se agrava por la inacción del Ministerio”.

Asimismo, ha destacado los 77 millones de euros que se destinan este año a la mayor oferta de residentes de toda la historia regional, con 414 plazas ofertadas, todas ellas cubiertas, “una clara prueba de la calidad y reconocimiento de nuestro sistema de formación especializada”. Esta oferta, según ha añadido, se aumentará has las 423 plazas porque “cualquier esfuerzo en este capítulo es extremadamente necesario porque no olvidemos que hablamos de la salud de los ciudadanos”.

Por otra parte, ha anunciado la presentación de una ley sobre prevención y control de adicciones y una estrategia de lucha contra la pobreza en consenso con las organizaciones del tercer sector, además de adelantar un paquete de subvenciones para enfermos de ELA, por valor de 300.000 euros y que van destinadas a sufragar los gastos extraordinarios a los que hacen frente estos pacientes.

El presidente también ha anunciado una Estrategia de Protección a la Maternidad, Paternidad y Conciliación, que se va a desarrollar en los próximos cuatro años, hasta 2028, con la implicación y el trabajo coordinado de todas las Consejerías y que estará basada en protección a la maternidad y a la paternidad; apoyo a las familias; y conciliación de la vida laboral, familiar y personal.

“Pondremos en marcha una nueva línea de actuación dirigida a que ninguna mujer tenga que recurrir a renunciar a ser madre por su situación otorgando la categoría de especial consideración a mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad”, ha asegurado el presidente.