El concejal de Movilidad, José Francisco Muñoz. EFE/Marcial Guillén

Murcia espera tener su nuevo modelo de transporte adjudicado antes de 2025

Murcia (EFE).- El ayuntamiento de Murcia ha contratado un servicio de asistencia técnica que, durante tres semanas, analizará todos los datos relacionados con las mejoras que se quieren introducir en el nuevo modelo de transportes público para actualizarlos y completarlos, como paso previo a la licitación del mismo, que será “inminente”, y con el objetivo de tenerlo adjudicado antes de que empiece 2025.

Así lo ha anunciado el concejal de Movilidad, José Francisco Muñoz, en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal de la Junta de Gobierno municipal, que ha dado luz verde a la licitación de esa asistencia técnica, que tendrá unos costes de 48.000 euros.

El objetivo es que estos técnicos especializados analicen y propongan posibles modificaciones del actual servicio de transporte, actualicen los datos de demanda, comparen los servicios municipales con los que prestan líneas de la comunidad autónoma en el área metropolitana y estudiante los posibles ajustes en horarios, frecuencias de paso y recorrido de la línea.

Replanteo del sistema de transporte a demanda

También trabajarán en el replanteo del sistema de transporte a demanda, en el plan de renovación de la flota, la actualización de la estructura de los costes de los títulos y las tarifas, la implantación de un bono único, los descuentos y bonificaciones o la incorporación de vehículos eléctricos, entre otros.

De hecho, ligada a esta asistencia técnicas está la incorporación a la flota municipal de once autobuses eléctricos antes de final de año, que proceden de los acuerdos de coordinación con la comunidad autónoma para prestar el servicio en municipios del área metropolitana de Murcia como Alcantarilla, Santomera y Beniel, y que serán el germen, ha dicho el concejal, de la futura área metropolitana de transporte.

Los resultados de este análisis técnicos deberán estar listos en un plazo máximo de tres semanas, con el objetivo de sacar a licitación inmediatamente después el nuevo modelo de transporte, que podría estar adjudicado antes de que empiece 2025, ha dicho Muñoz, que ha insistido en que habrá que ser cautos con esos plazos por la dificultad de este contrato.

No obstante, el tiempo de la asistencia técnica es tan corto, ha explicado, porque los datos ya se han ido recogiendo y los pliegos para la licitación están prácticamente redactados, a falta solo de incluir los detalles técnicos actualizados que se buscan con esta asistencia.

En la misma se actualizará y definirán cuestiones relacionadas por ejemplo con la flota, ya que los avances en movilidad eléctrica “ha evolucionado mucho” desde que comenzó a redactarse el pliego en 2019, y también sobre los itinerarios, para adaptarlos a las obras de movilidad y los nuevos carriles bus segregados que se han construido en la ciudad.

Grueso del trabajo hecho

En cualquier caso, Muñoz ha asegurado que el grueso del trabajo de los pliegos de condiciones técnicas está hecho, pero ha insistido en que una licitación de estas características, que saldrá previsiblemente para un periodo de 10 años, “no puede nacer caduca desde sus inicios”, sino que se debe ser muy cuidadoso al evaluar todas las posibles variables para completar el “armazón del pliego” que se ha ido confeccionando previamente y hacerlo lo más completo posible.

Con el nuevo modelo de transporte, ha subrayado, “buscamos generar una verdadera alternativa al tráfico privado, dar una opción que haga la movilidad atractiva para desplazarse por el municipio”, de manera que la idea fundamental es la de mejorar las frecuencias comerciales, los horarios y las rutas para incrementar el uso de los autobuses que, desde las pasadas navidades, cuando se ofreció transporte gratuito, han experimentado un crecimiento sostenido de los usuarios de un 27 por ciento, ha apuntado.