Madrid (EFE).- Una amplia mayoría del pleno Congreso ha refrendado este jueves el régimen foral navarro frente a una iniciativa de Vox. Este grupo se oponía al mismo con una enmienda contraria a adaptar el Convenio entre Navarra y el Estado para adaptarlo a nuevos impuestos.
Lo que hoy se votaba en el pleno del Congreso era un proyecto de ley que recoge la citada modificación del Convenio.
Dicha modificación supone que Navarra asuma tres nuevos impuestos, entre otras disposiciones: impuesto sobre Transacciones Financieras (Tasa Tobin); impuesto sobre Determinados Servicios Digitales (Tasa Google); y el IVA sobre el comercio electrónico.
Pero Vox, con una enmienda a la totalidad, ha impugnado, según las palabras de su diputado Emilio Jesús del Valle, la desigualdad que supone el propio régimen foral en su conjunto. Un total de 293 diputados han votado no a la enmienda de Vox, que ha recogido el apoyo de 48 miembros de la Cámara.

El Congreso ya había mostrado su apoyo a la modificación del Convenio, acordada entre las partes y luego apoyada por el Parlamento Navarro, cuando el martes aprobó tramitarla en lectura única, aunque hoy ha votado confirmando formalmente esa decisión.
Vox denuncia “graves desigualdades” entre territorios
El Grupo Parlamentario Vox ha defendido su enmienda a la totalidad argumentando que, con la tramitación directa del Proyecto de Ley, “los parlamentarios ignoramos las trampas que contiene la modificación del convenio”, que amplía las competencias fiscales para “la región”.
Todo ello ahonda en “las graves desigualdades” existentes entre el régimen foral y el resto, ha dicho Del Valle (Vox), que ha desarrollado en su intervención una impugnación general del régimen fiscal navarro.
El PSOE pide no debatir “enfrentando a los territorios”
Al diputado de Vox le ha contestado el diputado socialista Santos Cerdán acusándole de erosionar el estado autonómico y de “no creer en la democracia, no respetar los votos y hacer debate enfrentando a los territorios”.
“Dos autonomías tienen un régimen fiscal opaco, porque no sabemos cómo se calcula el cupo vasco y la aportación navarra. Y eso se lo decía la actual ministra Montero al señor Montoro cuando el ministro de Hacienda era él”, ha replicado Emilio Jesús del Valle.
El PP acusa a Vox de rechazar una España diversa
Especialmente dura ha sido la diputada popular Ana Beltrán. Ha acusado a Vox de “desconocer la grandeza de nuestro país, nuestra historia y nuestra Constitución” y rechazar “una España diversa y rica dentro de la nación española”.
“El Convenio Económico representa la esencia del estado de las autonomías, basado en el respeto a derechos históricos y la solidaridad entre los distintos territorios”, ha añadido.
Carlos García Adanero (Navarra Suma), ha añadido, en respuesta a Vox, que “no confundan uniformidad con unidad”, porque “España es diversa”. La descentralización puede causar problemas, ha reconocido, pero “lo que no se puede decir es ‘me cargo las comunidades autónomas’”, ha reprochado a Vox.

Al debate ha asistido la presidenta de Navarra, María Chivite, a quien ha saludado la ministra de Hacienda y Función Pública María Jesús Montero, quien en su defensa del proyecto ha expresado su esperanza de que la negociación modélica seguida con el Gobierno de Navarra sea un ejemplo a seguir para “futuras negociaciones”.
La presidenta Chivite ha declarado, a la salida del debate, que “frente a la confrontación entre territorios que planteaba Vox, esa insolidaridad y deslealtad de Vox, lo que ha ganado hoy es el respeto entre las instituciones y los territorios. Es la sexta vez que este convenio se renueva y es otra muestra de nuestro entendimiento con el Gobierno de España”.
Edición web: Javier Rodrigo