GRAFCAV1029. PAMPLONA, 30/09/2022.- Campus Iberus, Campus de Excelencia Internacional del Valle del Ebro, integrado por las universidades de La Rioja (rector Juan Carlos Ayala (3d), Lleida (rector Jaume Puy i), Zaragoza (José Antonio Mayotral 2-d) y la UPNA, ha celebrado este viernes el acto apertura de su curso académico con cerca de 300 asistentes, encabezado por la presidenta del Gobierno de Navarra Maria Chivite (c) y el rector de la Universidad Pública de Navarra, Ramón Gonzalo (2i). EFE/ Jesus Diges

Campus Iberus abre el curso académico en la UPNA

Pamplona (EFE).- La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha acogido este viernes la apertura del curso académico de Campus Iberus, Campus de Excelencia Internacional del Valle del Ebro, integrado por las universidades de La Rioja, Lleida, Zaragoza y la UPNA. El acto ha contado con cerca de 300 asistentes en el edificio El Sario.

El rector de la Universidad Pública de Navarra, Ramón Gonzalo, ha destacado el modelo de alianza estratégica de universidades que supone Campus Iberus. El acto lo ha presidido la presidenta foral, María Chivite.

Al acto han acudido el presidente del Parlamento, Unai Hualde, el delegado del Gobierno, José Luis Arasti y consejeros del Gobierno de Navarra. Además han estado presentes diputados y senadores navarros y eurodiputados El alcalde de Pamplona, Enrique Maya, el presidente del TSJN, Joaquín Galve también han acudido, además de representantes de todos los grupos políticos.

En su intervención, el rector de la UPNA ha recalcado que Campus Iberus nació hace doce años con el objetivo de hacer a las cuatro universidades más eficientes. Fue a través de un modelo de agregación que ha sido reconocido a nivel europeo como un ejemplo de buena práctica.

Las autoridades académicas desfilan al inicio del acto. EFE/ Jesús Diges

Asimismo, ha hecho un repaso a las distintas reformas legislativas que se están llevando a cabo estos últimos meses y que, según ha señalado, van a determinar el futuro de las universidades en los próximos veinte años.

Críticas a la Reforma Laboral

Gonzalo ha sido crítico con la Reforma Laboral, en la que no se ha tenido en cuenta a las universidades. “Se ha intentando por activa y por pasiva que el Ministerio de Universidades hubiera podido incluir esta dentro de la norma”, ha dicho. “La respuesta es que la Reforma Laboral es intocable. El mismo día que se daba a conocer que se modificaba para ser adaptada a las actividades artísticas, quizás debamos inscribir nuestras actividades como artísticas”, ha añadido.

También ha sido crítico con la propuesta legislativa que pretende que las prácticas universitarias coticen a la Seguridad Social: “El coste y gestión de las mismas puede hacer que el modelo se tambalee”.

Por último, ha puesto de manifiesto que, en el último estudio sobre la imagen que la sociedad navarra tiene sobre la universidad, el 98 % de los encuestados considera que la UPNA es muy o bastante importante para el desarrollo económico y social de Navarra.

“Este resultado demuestra, por un lado, la consolidación de la UPNA. Por otro, el apoyo de la sociedad navarra al desarrollo de su universidad, impulsada, en todo momento, por la convicción y apuesta del Gobierno de Navarra y la implicación de muchas instituciones y empresas navarras”, ha señalado Ramón Gonzalo. Para el rector, invertir en la UPNA es garantizar el futuro de Navarra y de su sociedad.

La presidenta Chivite y el rector de la UPNA, Ramón Gonzalo, al término del acto. EFE/ Jesús Diges

La “importancia” de la UPNA

La presidenta de Navarra, María Chivite, ha remarcado en su discurso la importancia de la UPNA para el progreso de Navarra. Ha realizado un repaso por su labor docente e investigadora. También ha destacado su papel en el fomento de la convivencia, el espíritu crítico y la igualdad.

En materia de infraestructuras, la presidenta ha subrayado la importancia del proyecto Campus Sostenible, que permitirá la instalación de placas solares y puntos de recarga de vehículos eléctricos en Arrosadia. También en la construcción del nuevo edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad, que “será una de las facultades más avanzadas de Europa”.

Por otro lado, Chivite ha anunciado la puesta en marcha del programa de becas “Equidad”, destinado a ayudar a premiar la excelencia en Bachillerato. Se les dotará con 9.500 euros anuales para que se dediquen exclusivamente a su formación.

Edición web: Jon Aristu