Arasti y Martín presidencia el Día de la patrona de la Guardia Civil

Arasti: El aumento de agentes evidencia el respaldo a la Guardia Civil en Navarra

Pamplona, (EFE).- La Guardia Civil celebra el día de su patrona con actos en numerosas localidades, con uno central en Pamplona. Allí el delegado del Gobierno, José Luis Arasti, ha valorado los resultados de su labor en Navarra, donde el rechazo es “minoritario” y el Gobierno central impulsa, ya no su retirada, sino su despliegue.


Lo ha asegurado Arasti en la intervención ante cientos de ciudadanos y decenas de autoridades civiles y de representantes de diferentes cuerpos y fuerzas de seguridad de Navarra y del Estado, que han asistido a un desfile de las diferentes secciones del Instituto Armado en Navarra. También ha habido, un homenaje a los fallecidos en acto de servicio, todo ello en un ambiente festivo y de celebración de la patrona, la Virgen del Pilar.


Así, han acudido el vicepresidente del Gobierno foral, Javier Remirez; la vicepresidenta primera del Parlamento navarro, Inmaculada Jurío; representantes de Navarra Suma (UPN, PP y Ciudadanos), PSN y Vox; el alcalde de Pamplona, Enrique Maya; y representantes de la judicatura, del Ejército, Policía foral, Policía Nacional, Gendarmería francesa; y policías municipales de varios municipios, con la imposición de 28 condecoraciones, 13 menciones y 6 reconocimientos públicos a otras tantas personas.

El vicepresidente del Gobierno de Navarra, Javier Remírez (d), y el alcalde de Pamplona, Enrique Maya (i), durante los actos del día de la Guardia Civil en Pamplona. EFE/Jesús Diges


Ante ellos, el delegado Arasti ha lamentado los actuales tiempos “inciertos” de zozobra de la seguridad y economía en Europa, pero ha asegurado que el Gobierno estatal está respondiendo “con medidas que ofrecen seguridad y protección a las clases medias y trabajadoras” en diferentes ámbitos. En el terreno de la Guardia Civil esto se traduce en un incremento de recursos, tanto humanos como materiales.


Por ello, ha negado con datos el argumento de “quien dice que os queremos echar de Navarra”, dado que la plantilla del cuerpo se ha incrementado en 94 agentes en los últimos cuatro años, un 6,3 por ciento, hasta llegar a los 1.581 efectivos con los que cuenta la Guardia Civil en la actualidad.


“Y lo hacemos porque queremos dar un servicio de calidad a la ciudadanía. Y porque entendemos que esa es la mejor forma de valorar y dignificar vuestro trabajo”, ha subrayado. Arasti ha advertido de que “el respaldo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se demuestra con hechos, y desde el Gobierno de España lo hacemos con más personal; mejor remunerado; y con un ambicioso plan de modernización de infraestructuras que ya está en marcha”.


También con palabras ha mostrado su respaldo a los miembros del cuerpo al asegurar: “Si en algún momento habéis sentido rechazo en nuestra tierra, tenéis que saber que es un sentir minoritario. Que la inmensa mayoría de la sociedad os quiere en Navarra; valora vuestro trabajo como lo hacemos desde el ejecutivo central; y es plenamente consciente de que, si vivimos en una comunidad segura, lo es gracias a vuestra labor y a la del resto de cuerpos policiales que garantizan el pleno ejercicio de nuestros derechos y libertades”.

1.600 efectivos y 53 puestos en toda Navarra


Con casi 1.600 efectivos, 53 oficinas de atención al ciudadano, y 53 puestos distribuidos por todo el territorio, la Guardia Civil es “el cuerpo con mayor implantación en nuestra comunidad, tanto por número de agentes, como por presencia municipal”, les ha dicho. También les ha agradecido una labor “de proximidad y de cercanía, con la que generáis confianza y seguridad a nuestros conciudadanos”.


El avance hacia la integración de las mujeres en el cuerpo (hoy son el 8,9 por ciento de la plantilla) se ha marcado el reto de alcanzar al menos el 40 por ciento de mujeres en las promociones de acceso a Guardia Civil y Policía Nacional antes del año 2030, ha dicho Arasti como uno de los objetivos de mejora.

Satisfechos del trabajo realizado


Le ha precedido en sus palabras las del coronel jefe de la IX Zona de la Guardia Civil, José Santiago Martín, quien ha valorado que están “razonablemente satisfechos del trabajo realizado”, como demuestran los bajos índices de criminalidad y la relación de confianza de los ciudadanos con la Guardia Civil en Navarra. Si embargo, “no es suficiente”.


Se refería así a las “amenazas” con las que trabaja el cuerpo, relacionadas con el terrorismo, la criminalidad organizada o las “nuevas amenazas híbridas que atacan deliberadamente el orden político y la paz social”. Estas son la desinformación, las noticias falsas y los discursos de odio, “peligros ciertos que debemos combatir como sociedad”.


En este sentido, ha defendido que la Guardia Civil de Navarra ha intensificado la persecución de los delitos de odio, con la reciente creación de un Equipo de Respuesta especializado.

Efectivos de la Guardia Civil desfilan en Pamplona en el Día de su patrona. EFE/Jesús Diges


Su alocución ha tenido un mensaje específico para las víctimas de ETA, cuyos crímenes sin resolver se siguen investigando. También ha hecho una apelación a “reflexionar como sociedad” ante hechos como “la incomprensión de algunos, la urgencia por pasar página de otros y los ignominiosos actos de unos pocos, pero que suponen un grave atentado a la dignidad de las víctimas”.


La ciberdelincuencia, con la actuación de los equipos ARROBA, quienes ya han realizado más de 2.700 actuaciones y esclarecido más de 140 ciberdelitos; las operaciones contra el crimen organizado, que como ejemplo han incautado 415.000 plantas de cánnabis sativa en la denominada “Matrina”; o la lucha contra la violencia sobre la mujer, son algunos aspectos destacados del desglose de la labor este año.


La seguridad vial o las actuaciones ante emergencias como los incendios que asolaron buena parte de Navarra en el mes de junio, han sido otras de las actuaciones mencionadas, junto al dispositivo de apoyo a peregrinos en este Año Xacobeo.


Un año más, la cooperación policial “eficaz” en el modelo navarro ha sido ponderada por el responsable dela Guardia Civil, a la espera de la “notable mejora” que supondrá articular la solución técnica que permita compartir, en tiempo real, el geoposicionamiento de las patrullas y la información sobre las emergencias.

Edición: María Montoya