Pamplona (EFE).- Un total de 14 direcciones generales del Gobierno de Navarra y 25 entidades sociales han firmado este lunes el Pacto Foral por los Cuidados. Se trata de la fórmula propuesta por el Instituto Navarro para la Igualdad (INAI) para avanzar en la igualdad entre mujeres y hombres y poner en el centro de las políticas públicas los cuidados, la vida y el bienestar de la ciudadanía.
Tras la firma de este lunes, los departamentos, direcciones generales y entidades pasan a formar parte de la Asamblea y los Grupos de Trabajo de los Pactos. Estas estructuras llevarán a cabo la elaboración de los programas anuales de trabajo, que definirán las actuaciones a desempeñar en materia de cuidados.
Se encargarán por tanto del diseño de acciones concretas y medibles que aborden y resuelvan los desafíos actuales en relación a los cuidados, contribuyendo así a la igualdad real entre mujeres y hombres, promovida desde las políticas de igualdad. Asimismo, se encargarán del reparto de las mismas, así como su posterior evaluación y seguimiento.
Previamente, recibirán formación en materia de cuidados, igualdad entre mujeres y hombres, formación práctica sobre acciones del pacto y su funcionamiento, buenas prácticas sobre igualdad entre mujeres y hombres, y planificación con perspectiva de género a cargo del Instituto Navarro para la Igualdad.
Chivite aboga por revisar modelos de conciliación ya superados
En este acto, la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha abogado por superar “modelos de conciliación sustentados en las mujeres”.
“Los Pactos por los Cuidados son la propuesta de Navarra para avanzar en igualdad entre mujeres y hombres y poner en el centro de las políticas públicas la vida y el bienestar de la ciudadanía”, ha destacado.
Se trata, ha agregado, de “una fórmula capaz de revertir el modelo de conciliación actual, invisibilizado, precario y sin reconocimiento social, y sustentado predominantemente por mujeres, por un concepto más global, el de cuidados”.

En este sentido, ha puesto en valor el cambio de paradigma que proponen los Pactos por los Cuidados para avanzar en la igualdad de género. “Las políticas de conciliación no generan igualdad por sí solas; es necesario transitar y acabar con las estructuras y estereotipos sociales y culturales que focalizan el deber de los cuidados solo en una parte de la población”.
Chivite ha calificado los Pactos como “una apuesta ambiciosa del Gobierno de Navarra, con un carácter transversal, que apela a una organización social de estos compartida, corresponsable y global”.
Ha agradecido la firma de las entidades adheridas al pacto, “muestra de la voluntad y compromiso de la sociedad navarra para contribuir al bienestar y desarrollo tanto individual como colectivo de la Comunidad. Con esta firma, Navarra avanza en igualdad”.
Un pacto abierto a nuevas adhesiones
El Pacto está abierto a la adhesión de cualquier departamento del Gobierno de Navarra y cualquier entidad pública o privada de la Comunidad Foral que comparta sus principios y objetivos y se comprometa a respetar y a contribuir al desarrollo de los acuerdos adquiridos por las entidades firmantes.
En concreto, han firmado el Departamento de Derechos Sociales y las direcciones generales de Presidencia y Gobierno Abierto, Comunicación y Relaciones Institucionales, Vivienda, Administración Local y Despoblación, Política de Empresa, Proyección Internacional y Trabajo, Políticas Migratorias, Educación, Salud y Formación Profesional, así como el Instituto Navarro para la Igualdad, el Instituto Navarro de Juventud, el Instituto Navarro del Deporte, y el Servicio Navarro de Empleo.
También lo han hecho AFAN, AMEDNA, ANEL, ANFAS, Asociación EUNATE, Asociación Sare Elkartea, CCOO, CERMIN, COCEMFE, COMFIN, Comisión Ciudadana Anti Sida de Navarra, Consejo Navarro de Personas Mayores, Cruz Roja, Etxekonak Bat, FNMC, Fundación Atena, Fundación Gaztelan, Fundación IPES, Fundación Navarra para la Gestión de Servicios Sociales Públicos, Fundación Secretariado Gitano, Kamira Sociedad Cooperativa de Iniciativa Social, Red Navarra de lucha contra la pobreza y la exclusión social, Sercade, UGT y la Universidad Pública de Navarra.