Pamplona (EFE).- Navarra y el Estado han acordado mantener en 510 millones de euros la aportación de la Comunidad foral a las cuentas generales por las competencias no transferidas en el cómputo de 2020, el año base del Convenio Económico que regirá durante cinco años (2020-2024) y cuyas condiciones se ultiman este viernes en Pamplona.
Lo ha dicho en declaraciones a los periodistas a su llegada al Palacio de Navarra la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, quien tan solo ha avanzado este dato (es la misma cifra que se pactó para el año base del quinquenio 2015-19), ya que los detalles serán expuestos esta tarde por la presidenta de Navarra, María Chivite, y la consejera de economía y Hacienda, Elma Saiz.
Montero: “Nunca he cuestionado el Convenio”
Montero ha dicho asistir “con satisfacción” a la reunión de la Comisión Coordinadora del Convenio Económico para actualizar este pacto que rige las relaciones entre ambas administraciones, y que “da estabilidad al proceso presupuestario y económico en esta comunidad”, de la que ha valorado su “cordial relación y lealtad institucional”.
Las cifras son independientes de los recursos que llegarán procedentes del Plan de Recuperación de la Unión Europea, ha dicho Montero, quien preguntada al respecto ha sido tajante al asegurar que ella “nunca ha cuestionado” el convenio económico con Navarra, aunque sí hay formaciones políticas que lo hagan “permanentemente”.

El concierto “es constitucional y tiene todo el sentido que se reconociera -en la Constitución- la tradición y los elementos forales de las comunidades” que tienen estas peculiaridades, ha señalado para incidir en que si fuera contraria a ello “no lo hubiera firmado”, ha dicho para respaldar este sistema como “transparente y adecuado”.
También ha señalado que ambos gobiernos han trabajado durante dos años para llegar a este punto -ha valorado que la consejera Saiz “ha estado velando por los intereses de Navarra desde la propuesta constructiva”-, al tiempo que ha negado que este sistema de Navarra “no se trata de un regalo ni de un privilegio, sino del reconocimiento de derechos constitucionales” que quedaron recogidos así en la Carta Magna.
Y aún más, ha asegurado la ministra que “Navarra es una de las comunidades de las que más tenemos que aprender en materia fiscal”.
Por su parte, la presidenta María Chivite ha destacado la presencia en Navarra por primera vez en 25 años de un ministro -ministra en este caso- para firmar el acuerdo, lo que confirma que hoy “es un día muy importante” tras dos años de conversaciones, y denota que el acuerdo reforzará una relación que ya es cordial y fluida”.

Un momento de la reunión entre ambas delegaciones. EFE/Villar López
En ese contexto ha recordado que a lo largo de esta legislatura ha habido negociaciones en varios ámbitos con este ministerio, y también ha habido “avances” en autogobierno, el próximo el de la asunción de las competencias de tráfico.
Chivite ha destacado que el acuerdo de hoy llega precisamente en la víspera del Día de Navarra y en el 40 aniversario de la Lorafna, la Ley del Amejoramiento del Fuero, por lo que la firma de la actualización del convenio con el Estado “refuerza la estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera de la comunidad”.
También ella se ha remitido a la comparecencia de esta tarde para dar pormenores de lo firmado “más allá de la cifra global de la aportación”, aunque ha destacado “el principio de lealtad y solidaridad de Navarra con el conjunto de España” en una comunidad “responsable, solidaria y cumplidora de los acuerdos”.