Pamplona (EFE).- El XVII festival Internacional de Cine Documental de Navarra ‘Punto de Vista’ contará con 18 cintas de 13 países diferentes, que se proyectarán entre el 27 de marzo y el 1 de abril en Pamplona dentro de un programa con hasta seis estrenos mundiales, en el que la reflexión sobre el pasado se presenta como una de las principales temáticas.
La presentación del festival, promovido por Gobierno de Navarra y organizado por la sociedad Pública NICDO, ha tenido lugar en el Auditorio Baluarte de Pamplona, donde han estado presentes el director general de Cultura-Institución Príncipe de Viana, Ignacio Apesteguía Morentin; el director artístico del festival, Manuel Asín; y la directora ejecutiva del mismo, Teresa Morales.
Esta sección oficial, destacada según el comité de selección por “la calidad y la diversidad de las películas inscritas”, cuenta también con un estreno internacional, dos estrenos europeos y ocho estrenos en España, “que ofrecen un panorama del estado actual de la producción en el mundo”.
En esta línea, Asín ha celebrado el carácter internacional del festival, pero ha asegurado que “todavía se están dejando algunas regiones fuera”, y esperan contar con mayor representación en el futuro.
Diez largometrajes y ocho cortometrajes
Consolidado ya como una de las grandes citas culturales de la capital navarra, presenta en esta edición diez largometrajes y ocho cortometrajes seleccionados de entre más de 800 títulos, de más de 60 países.
Una selección que combina los últimos títulos de cineastas de gran recorrido como ‘Eventide’, de Sharon Lockhart; ‘Notas para una película’ de Ignacio Agüero; o ‘Maayo Wonaa Keerol’, de Alassane Diago; con obras de directores debutantes como ‘Bide bazterrean hi eta ni kantari’, de Peru Galbete; ‘Teléfono, Navidad’, de Malena Zambrani; y ‘Nagyapám kertje’, de Gábor Varga.
“En esta edición se dan cita nombres de cineastas que ya habían pasado por el festival con otros debutantes que por la valentía de sus propuestas hemos querido parangonar a otros nombres más reconocidos de la escena internacional. Consideramos que la inversión más valiosa de un festival es su apuesta por los cineastas que pueden marcar los nuevos rumbos futuros”, ha asegurado el director artístico del festival.
Como cada año esta cita cultural tendrá siete apartados: Sección oficial, Retrospectivas, Focos, Lan, Contactos, X Films y el Programa de mediación.
Retrospectiva del cineasta alemán Peter Nestler
Además, durante esta edición el festival presentará la primera retrospectiva en España de la obra del cineasta alemán Peter Nestler, “figura clave del documental europeo contemporáneo”, a quien el festival también dedicará la publicación en papel que edita cada año.
“Nestler es un cineasta pionero que, con el paso del tiempo, su peso ha ido creciendo y que desde muy temprano se ha interesado por las cuestiones ecologistas, que tienen que ver con la naturaleza, siempre con la visión de que nosotros tenemos que ver con ella”, ha destacado Asín.
Tras pasar por Pamplona, este homenaje aterrizará en la Filmoteca de Catalunya, en Barcelona; en el Cineteca de Madrid; el CGIA de Coruña y la Filmoteca de Valencia.
Entre el resto de actividades que ofrecerá ‘Punto de Vista’, destacan las actividades del Programa de mediación, con el objetivo de acercar el festival a los públicos más jóvenes mediante talleres dirigidos a niños y niñas; la segunda edición de Jóvenes Programadores Moving Cinema x Punto de Vista; y una sesión dirigida a estudiantes en la Filmoteca de Navarra.
Por su parte, Morales ha señalado que en las próximas semanas ampliarán la información sobre el festival e “irán desgranando” el resto de la programación.