Asociaciones de víctimas denuncian el "blanqueamiento" de ETA. EFE/Villar López

Victimas denuncian el blanqueamiento de ETA ante partidos y candidatos

Pamplona (EFE).- Siete asociaciones han conmemorado este sábado en Pamplona el día declarado por el Parlamento de Navarra en recuerdo de los desplazados forzosos de ETA y sus víctimas, acto en el que han denunciado ante autoridades, partidos políticos y candidatos electorales el “blanqueamiento y las mentiras” y el cambio de “presos por presupuestos”.


El homenaje estaba convocado por Asociación Navarra de Víctimas del Terrorismo de ETA (ANVITE), Fundación Tomás Caballero, Vecinos de Paz de Berriozar, Asociación Pompaelo, Sociedad Civil Navarra, Recuperar Navarra, Doble 12, Ego Non, Libertad Ya y Asociación por la Tolerancia y ha contado con la presencia del presidente del Paramento Foral, el vicepresidente primero del Gobierno de Navarra y las consejeras de Relaciones Ciudadanas y Economía y Hacienda.


Han estado también representadas la mayoría del Legislativo foral y del Ayuntamiento de Pamplona, así como parlamentarios en las Cortes Generales, partidos y candidatos a las elecciones autonómicas y municipales de mayo, que han hecho algunos de ellos una ofrenda floral ante el monumento a las víctimas al término del acto, así como mandos de la Policía Foral y Policía Nacional.


Antes Julio Vidaurre, vicepresidente de ANVITE, ha dado lectura a un comunicado en el que los convocantes denuncian que hace casi un año desde que un informe del Parlamento Europeo recomendó supeditar los beneficios penitenciarios de los presos de ETA a la colaboración para el esclarecimiento de sus atentados y evitar el enaltecimiento publico de los terroristas al salir de prisión por el dolor y revictimización que eso conlleva.

Presos por presupuestos


“Nada de eso se ha hecho, al revés. Poco a poco y a través de su brazo político, Bildu, van consiguiendo sus objetivos: acercamiento de terroristas a cáceles del País Vasco y Navarra, la trasferencia de la competencia en materia de prisiones, la exaltación de la figura del terrorista a través de los homenajes que les rinden y la justificación de la violencia que transmiten a sus nuevas generaciones”, critican.


Y añaden que el Parlamento de Navarra tardó 40 años desde la promulgación de la Constitución en declarar este día en memoria de las víctimas de ETA y, “en menos de cinco, algunos de esos políticos pactaron con los herederos no arrepentidos de la banda criminal los acercamientos de presos a cambio de unos presupuestos con los que mantenerse en el poder: presos por presupuestos”.


Por eso las asociaciones convocantes han exigido para todas las víctimas de ETA verdad, memoria, dignidad y justicia, la misma reivindicación que contenían los carteles que exhibían parte de los asistentes.


Verdad, dicen, “porque ya basta de blanqueamientos y mentiras. Aquí no hubo ninguna lucha armada, hubo una banda terrorista asesina y sus víctimas”, por lo que critican el “afán revisionista” de quines “pretenden ocultar la vergüenza de sus acciones sustrayendo una vez más a las víctimas su historia y su dolor”.


Piden además memoria para mantener vivo su “reconocimiento social y político”, dignidad porque las víctimas son quienes representan “la dignificación de la democracia” y justicia para evitar su desamparo y condenar a los terroristas, ya que, precisan, “mientras se nos coloque en la misma balanza a las víctimas y a los verdugos no habrá justicia”.


“Tenenos la obligación moral de estar y seguir estando” con las víctimas de ETA porque “la pasividad es el origen de las tiranías”, subraya el comunicado.