Entrega del Premio Berdinna a organizaciones de mujeres por la igualdad. EFE/Jesús Diges

La Coordinadora de Organizaciones de Mujeres y/o Feministas por la Igualdad recibe el Premio Berdinna

Pamplona (EFE).- La Coordinadora de Organizaciones de Mujeres y/o Feministas por la Igualdad (COMFIN) ha recibido este miércoles el Premio Berdinna 2032 por su trabajo en favor de una Navarra “más igualitaria y más feminista y un lugar mejor en el que vivir”.

Así lo ha afirmado la presidenta María Chivite en el acto que, en el marco de los actos del Día Internacional de la Mujer, se ha celebrado en el salón del Trono del Palacio de Navarra. Las principales autoridades de la Comunidad Foral y representantes de las asociaciones que integran COMFIN se han dado cita en el acto.

Este Premio Berdinna 2023 a la Igualdad es “el reconocimiento de toda Navarra” por su “implicación” para conseguir “la igualdad efectiva entre hombre y mujeres”, ha dicho Chivite.

Cuarenta asociaciones con un trabajo constante y diario

En nombre de COMFIN su presidenta, Yolanda Rodríguez, ha destacado que son 40 asociaciones con un trabajo constante y diario porque “unidas somos fuertes”. Son ya once los años de andadura en pro de la igualdad en todo el territorio de la comunidad y “participando de forma activa en las políticas publicas” y ahora también en la demanda de unos presupuestos con perspectiva de género, ha dicho.

Además en este año electoral COMFIN reclama a los partidos un equilibrio en todas las candidaturas, también en los cabezas de lista, paridad en los posteriores cargos, una ampliación del empleo publico. Entre sus demandas figuran también una educación universal en el ciclo 0-3, disminución de la brecha salarial y de pensiones, medidas contra la violencia hacia las mujeres, un observatorio para el seguimiento y evaluación de las políticas de igualdad y de los casos de violencia de género, una apuesta por la mujer rural y el empoderamiento del tejido asociativo.

Son años de “compromiso, esfuerzo y lucha feminista” que han hecho de COMFIN “motor, impulsoras y parte del cambio que nos ha traído hasta aquí, que ha trazado el camino para situar la lucha por la igualdad en el centro de la acción política”, ha sostenido la presidenta en su intervención. Al mismo tiempo ha reconocido que la labor “no ha sido sencilla”, especialmente en materias como la coeducación o el derecho al aborto, y que encuentra “el camino del éxito” en “la fuerza de la unión y en la convicción de que el feminismo es el camino”.

Trabajo colectivo y lucha por una reivindicación “justa”

Ha agradecido por eso a COMFIN el trabajo colectivo, la solidaridad y la lucha por una reivindicación “justa” que ha llevado en toda la comunidad, haciendo de la igualdad “una herramienta de cohesión”. Asimismo ha valorado la “perseverancia”, el “compromiso” y el trabajo para implicar a las instituciones y hacer de Navarra un espacio “más libre y más justo”, aunque ha señalado que queda “la mayor desigualdad” por superar, la violencia machista.

“Navarra es la región española con mayor índice de logro femenino” pero “también tenemos margen de mejora” en asuntos como la conciliación o la igualdad de oportunidades en puestos directivos, por lo que ha pedido no dar por supuesto ningún derecho y “permanecer unidas y firmes” frente quienes pretende hacer retroceder lo conseguido, “una amenaza real”

Igualdad a través de la cooperación

Antes le vicepresidente Javier Remírez ha destacado también la contribución de COMFIN a la igualdad a través de la cooperación, de un feminismo interseccional que tiene en cuenta a todas las mujeres y que promueve la formación y el empoderamiento para impulsar la agenda feminista.

Ha recordado así que COMFIN ha promovido la ruta violeta, puesto en marcha un banco de buenas prácticas, promueve un espacio de reflexión y participación en actos y movilizaciones por la erradicación de la violencia y contra la desigualdad, que también combate con iniciativas y aportaciones ante las instituciones.

COMFIN es “sin duda un agente de cambio para avanzar hacia un sociedad inclusiva e igualitaria”, ha afirmado. Remírez ha recordado que sus fines los de miles de mujeres que a través del asociacionismo están siendo capaces “de impulsar avances determinantes” que requieren de políticas publicas, por lo que ha apostado por que la igualdad impregne todos los espacios e instituciones y el compromiso de los hombres con el feminismo.