Pamplona (EFE).- El Museo Universidad de Navarra (MUN) ha unido fuerzas con el Centro Botín de Santander, el Chillida Leku de Hernani y el Bellas Artes de Bilbao con su incorporación al convenio de colaboración que desde hace años mantienen estos tres museos para la promoción conjunta de sus centros y del intercambio de visitantes.
El acuerdo de colaboración ha sido firmado este jueves en el MUN por el director de este museo, Jaime García del Barrio, el director del Bellas Artes de Bilbao, Miguel Zugaza, la directora de Chillida Leku, Mireia Massagué, y el director de la Fundación Botín, Íñigo Sáenz de Miera.
En virtud de este acuerdo cada uno de los centros aplicará un 20 % de descuento sobre el precio de la entrada general de cada espacio a los visitantes que hayan acudido previamente a cualquiera de las otras tres entidades o cuenten con el Pase Cántabro y presenten en taquilla la entrada que lo acredite.
Con un 30 % de descuento en la entrada contarán los Amigos del Museo de Bellas Artes, de la Fundación Botín y del MUN así como los titulares del pase anual del Chillida Leku.
Museos que comparten una misión de servicio público
También colaborarán en la promoción del resto de museos anunciándolos en los soportes de comunicación de cada uno de ellos, especialmente en sus canales digitales, con el objetivo e promocionar su colaboración y oferta cultural para potenciar el intercambio de visitantes en el ámbito de este eje de cooperación creado en la vertiente cantábrica.
Esta red, ha subrayado García del Barrio, “pretende servir mejor a los ciudadanos y visitantes” para facilitarles en acceso al resto de museos de la red a través de un convenio que viene a ahondar más en la colaboración mutua que viene produciéndose desde hace años.
Los cuatro centros, ha asegurado, comparten una “misión de servicio al público con visiones complementarias de acercamiento al arte” facilitando a las personas que no viven en Madrid o Barcelona el acceso a una “oferta variada” y “de mucha calidad” que “no tiene nada que envidiar a las grandes capitales europeas y del mundo”.

Con él ha coincidido Sáenz de Miera, que ha considerado que tienen que estar “muy orgullosos” y “superar ciertos complejos” propios de ciudades más humildes porque están “haciendo cosas que podrían estar en cualquier gran museo” de todo mundo.
A juicio del director del MUN este acuerdo “va a potenciar a los navarros saber lo que está pasando en otros sitios y será del interés de muchos de sus visitantes, un público “variado” pero que coincide por estar “interesado por el arte en general”.
Para Zugaza la incorporación de un museo tan integrado en la vida universitaria como es el caso del MUN es muy interesante para “poder contar con esa comunidad universitaria” ya que “es muy difícil” atraer este perfil incluso para un centro como el Bellas Artes de Bilbao situado frente a una universidad y cerca de un importante campus universitario.
También resulta beneficiosa esta colaboración para atraer a las personas que recorre las rutas del norte, ha asegurado Massagué señalando que cada vez más lo hacen movidas por el arte y esta es una oportunidad para promover este turismo acompañado del disfrute más tradicional de la gastronomía.