los portavoces de EH Bildu, Podemos e Izquierda Ezkerra, Bakartxo Ruiz (i), Mikel Buil (d) y Marisa de Simón (c), se despiden del Legislativo y dejan la primera línea de la política. EFE/Jesús Diges.

De Simón, Ruiz y Buil, tres portavoces que se despiden del Parlamento

Jon Aristu

Pamplona (EFE).- La legislatura llega a su fin con la disolución del Parlamento de Navarra y, a falta de conocer varias listas electorales, los portavoces de EH Bildu, Podemos e Izquierda Ezkerra, Bakartxo Ruiz, Mikel Buil y Marisa de Simón, se despiden del Legislativo y dejan la primera línea de la política.

Entre los tres suman 32 años en el Parlamento de Navarra. Bakartxo Ruiz y Marisa de Simón llegaron a la Cámara foral en 2011 y Mikel Buil lo hizo en 2015. Los tres repasan lo que ha sido su paso por la política en una entrevista con EFE.

Pese a formar parte de diferentes opciones políticas, coinciden en su respuesta cuando son preguntados por el mejor momento de su paso por la política y los tres destacan cuando en 2015 fue posible sumar una mayoría alternativa a UPN para conformar entre Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra el Gobierno del cambio.

Bakartxo Ruiz: “Tratar con adolescentes no es tan diferente a algunos parlamentarios”

La portavoz de EH Bildu, Bakartxo Ruiz, volverá en el mes de septiembre a la docencia, su verdadera vocación, tras 12 años en el Parlamento de Navarra y recuerda que “tratar con adolescentes no es tan diferente a tratar con algunos parlamentarios”.

Tiene claro que nostalgia no va a tener, pero recordará momentos con “cariño” y no duda de que se acercará al final de algún pleno a “tomar un pote” con sus compañeros, ya que seguirá vinculada al proyecto de EH Bildu.

Después de tres legislaturas, ha aprendido a “trabajar con gente muy diferente y muchas cosas de movimientos sociales o compañeros”, también a salir de sus “zonas de confort”. Si tiene que destacar el mejor momento no duda de que fue la noche electoral de 2015 y el peor, la muerte de su compañera Aitziber Sarasola en 2014.

“Yo creo que dentro de los aciertos y errores y alguna frustración que otra, ha sido apasionante y estoy orgullosa y satisfecha de haber contribuido a la creación de un actor político de primer orden”, explica Ruiz, quien a la hora de hacer autocrítica considera que se ha podido “precipitar en determinadas actuaciones” o “haber tenido ciertos prejuicios para valorar a algunas personas”.

En este sentido señala que dentro de los parlamentarios que le han sorprendido para bien destaca a Inma Jurio del PSN: “Me parecía mucho más beligerante que lo que luego en la corta distancia es”.

Marisa de Simón: “Lo peor fue callar cuando las discusiones en Podemos”

Marisa de Simón acumula también tres legislaturas como representante de los navarros en el Parlamento y tiene claro que el peor momento fue cuando “empezaron las discusiones en el seno de Podemos, que tuvimos que callar mucho pensando en mantener el Gobierno del cambio y el peor momento fue darme cuenta de que fue un callar que no le vino bien a la izquierda transformadora”.

Bakartxo Ruiz y Marisa de Simón llegaron a la Cámara foral en 2011 y Mikel Buil lo hizo en 2015. EFE/Jesús Diges.

Esa es también la autocrítica que hace, ya que considera que no acertó callando cuando tenía que haber hecho una “crítica constructiva”.

Aun así, cree que ha aprendido mucho, sobre todo de sus compañeros, “de José Miguel Nuin, y de otros tantos”. También a “dialogar con más tranquilidad, a tomarme las cosas sin tanta visceralidad y a hacer una política más tranquila”.

De Simón no tiene “ni idea” de lo que hará a partir de ahora. “Tengo claro que no voy a abandonar la política nunca, llevo haciendo política desde la adolescencia y eso no lo voy a dejar, pero no sé lo que puede ser mi vida sin ir corriendo a todos lados”.

Se va “muy satisfecha con el trabajo porque siendo una fuerza representativa minoritaria hemos sido una fuerza mayor. Hemos sido capaces de mantener esa izquierda transformadora no nacionalista”.

“Me ha sorprendido muy para bien Arantza Izurdiaga (EH Bildu), que no la conocía, o Javier García que políticamente estamos en las antípodas pero es un buen compañero”, añade.

Mikel Buil: “Los resultados de 2019 fueron un batacazo importante”

Mikel Buil es portavoz de Podemos en el Parlamento y deja la política tras ocho años en primera línea. Podemos entró en el arco parlamentario en 2015, siendo protagonista para el cambio de gobierno, pero en 2019 “los resultados fueron un batacazo importante”, en lo que Buil señala como su peor momento.

Aun así, el portavoz de la formación morada se va “satisfecho” con el trabajo de estas dos legislaturas: “Hemos aportado a la política navarra en cuestiones clave como renta garantizada o fiscalidad”, aunque reconoce que tal vez hayan puesto “demasiada fuerza en la relación del grupo parlamentario con el Gobierno, en esa negociación”, y hayan perdido “visibilidad”.

Buil destaca que en este tiempo ha aprendido a “tener paciencia, a negociar y a no perder el empuje, la necesidad de que alguien empuje”.

En cuanto a los parlamentarios que le han sorprendido para bien destaca a Txomin González (EH Bildu), Ramón Alzórriz (PSN) o Raquel Garbayo (Navarra Suma).

Ahora deja la política, se centrará en estudiar para ser profesor, además del inglés. “De la labor de representación pública me retiro, me gusta la política y sigo siendo de Podemos, pero creo que la frescura tiene que entrar. ¿Si volveré a la política? Por ahora no está en mi cabeza”.

“Punto de inflexión” en la política

Los tres portavoces coinciden en que la política cada vez pierde lugar entre los asuntos que interesan a la ciudadanía y Ruiz apunta a un “punto de inflexión” que tiene que ver con “no cumplir con la palabra dada”. “Tenemos que aprender a hacer un trabajo más conectado con la ciudadanía y cumplir con la palabra dada”, apunta.

Buil y De Simón ponen el foco en la “sobre actividad”. “En la pasada legislatura aumentamos los plenos a uno por semana y hay un exceso de iniciativas. En los dos primeros meses y medio de legislatura hubo 94 comisiones, concentradas en 20 días. Es imposible seguir esta actividad, no hay ningún límite a la iniciativa parlamentaria y esto hace que pierda interés”, explica el portavoz de Podemos.

“Yo vengo advirtiendo desde hace tiempo, en el Parlamento hay una actividad exagerada y la cantidad ha hecho que se haya perdido en calidad. Que haya un pleno cada semana con ese montón de preguntas es imposible que se pueda prestar atención a tal batiburrillo. Además los debates no son políticos, sino más propios de un show”, critica De Simón.