Los estudiantes esperan el comienzo de la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU) 2023, cuyas pruebas se prolongan hasta el jueves 8 de junio. EFE/ Jesús Diges.

Arranca la EvAU con preocupación entre el profesorado por la incertidumbre del 2024

Pamplona (EFE).- La Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU) ha arrancado sin incidencias este martes en Navarra, con preocupación entre el profesorado por la paralización del real decreto que modificará la prueba del próximo año y la previsión de comenzar el curso sin conocerse cómo será este examen.

Así lo ha trasladado la coordinadora en Navarra de la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU), Ana Zabalza, en una rueda de prensa celebrada en el campus de Pamplona de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) con motivo del comienzo de la fase ordinaria de la Evau en Navarra para el total de 3.822 alumnos inscritos, un inicio que, ha señalado, se está desarrollando sin incidentes.

“En este momento no se sabe mucho, hay un momento de gran incertidumbre por el adelanto electoral”, ha manifestado asegurando que desde las universidades están “muy preocupados” y considerando que “no hay margen” y los alumnos que tras el verano inicien 2º de Bachiller y sus profesores “comenzarán el curso sin saber cómo va a ser la prueba”.

El nuevo plan

El plan, ha comentado, era que se sacase el Real Decreto que marca normativa sobre la evaluación en este mes de junio y posteriormente se publicasen las normativas asociadas como la Orden Ministerial del contenido y de las guías de corrección, pero “se ha paralizado todo hasta que no pasen las elecciones” debido a que se dejará para el próximo Consejo de Ministros.
En referencia a las pruebas que han dado comienzo hoy ha asegurado que han comenzado sin ningún incidente para los 3.822 estudiantes navarros inscritos y que realizarán los exámenes ente el día de hoy, mañana y el jueves.

Las notas, ha recordado, serán publicadas el día 14 de junio antes de las 12.00 horas y los alumnos podrán consultarlas a través de la web o en la app habilitada. A través de estas mismas vías se podrán solicitar revisiones en un plazo de tres días hábiles que dará comienzo ese mismo día 14 y finalizará el lunes 19 para realizarse la correción el 21 de junio y salir las notas definitivas el 22.

El campus de la Universidad Pública de Navarra ha amanecido con numerosas pintadas en sus paredes. EFE/Jesús Diges.

Mismo modelo de examen

La estructura de la EvAU, ha señalado, mantiene la de los últimos años debido a que es el último examen dentro del actual marco legislativo de la LOMCE. Así, ha recordado, el examen no presenta opción A y B, sino una serie de preguntas entre las que los alumnos pueden elegir.

En esta convocatoria ordinaria, ha informado, se han solicitado 217 pruebas adaptadas, la mayoría (124) por TDA o TDAH. También se han pedido 37 pruebas adaptadas por dificultades específicas de aprendizaje como dislexia, 12 por necesidades educativas especiales y otras 43 por problemas relacionados con salud.

Estas adaptaciones, ha explicado comprenden cambios como ampliación de tiempo, supervisión, ubicación especial en el aula y apoyos tecnológicos como la realización del examen con un ordenador.

Ligero repunte de matriculados

La cifra de matriculados, ha señalado, presenta un ligero repunte de 114 estudiantes tras la bajada transitoria del pasado año y se mantiene el reparto por sexos con 2.224 mujeres (58%) frente a los 1.598 varones. Tampoco varían las tasas por idiomas con 2.847 pruebas en castellano y 975 en euskera, el 26%.

Se sigue manteniendo la senda ascendente del número de personas que se presentan solo a la prueba voluntaria representando un 12% con 470 estudiantes, el doble que las cifras que se registraban antes de la pandemia y que solían rondar el 6% o 7%. Por su parte se han inscrito 96 alumnos solo fase obligatoria.

No ha sabido concretar a qué se debe este aumento, si bien ha aludido a diferentes razones posibles como la subida en las notas de corte que puede derivar a gente a la Formación Profesional o que es un modelo de examen que presenta más tranquilidad para los estudiantes.

En referencia a los idiomas ha señalado que el Inglés sigue siendo el gran protagonista eligiendo esta opción 3.495, mientras que el Francés lo han elegido 322 personas y Alemán solo 30.