La consejera de Cultura y Deporte, rebeca Esnaola (c), ante el Palacio de Congresos y Auditorio Baluarte. EFE/Jesús Diges

Más de 6,7 millones de personas han pasado por Baluarte desde su apertura en 2003

Pamplona (EFE).- Desde que abriera sus puertas el 30 de octubre de 2003, por Baluarte han pasado (hasta el 31 de mayo de este año) más de 6,7 millones de personas y en sus instalaciones se han celebrado casi 7.000 eventos, entre citas culturales y congresuales.

Del total de asistentes, 3.037.588 acudieron a espectáculos o conciertos y 3.664.970 a congresos, reuniones, ferias, exposiciones o jornadas, según los datos facilitados con motivo de la presentación del programación diseñada con motivo del veinte aniversario de este Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, en el que se han celebrado 6.964 citas: 3.528 culturales y 3.436 eventos MICE.

La mayor infraestructura cultural y congresual en Navarra ha albergado, según ha subrayado la consejera de Cultura y Deporte en funciones, Rebeca Esnaola, importantes citas congresuales tanto nacionales como internacionales, así como eventos culturales de primer orden, con grandes producciones de ópera, reconocidos nombres del panorama lírico y algunas de las principales orquestas del mundo, así como artistas y grupos referentes, tanto en música amplificada como del mundo de la danza.

Grandes solistas y grupos internacionales

Entre quienes lo han visitado durante estas dos décadas ha citado a Paco de Lucía, Julio Bocca, Cecilia Bartoli, Joaquín Sabina, Les Luthiers, Sara Baras, Anne Sofie Mutter, Monserrat Caballé, Juan Diego Flórez, Woody Allen y su New Orleans Jazz Band, Lang Lang, Miguel Bosé, Joan Manuel Serrat, Suzanne Vega, Jaroussky, Mayumaná, Javier Camarena o Les Grands Ballets Canadiens,

A ellos se suman otros como Lindsay Kemp, Nuria Espert, Verónica Forqué, La Fura dels Baus, Roberto Alagna, Grigory Sokolov, Keane; orquestas como la Filarmónica de la BBC y la London Philharmonic Orchestra; directores de la talla de Valery Gergiev o Sir Eliot Gardiner; y pensadores referentes en todo el mundo como Svetlana Aleksievich, o Peter Sloterdijk.

Al mismo tiempo su auditorio ha servido como espacio para que las agrupaciones, compañías y artistas de Navarra den sus primeros pasos en el ámbito amateur y profesional.

También ha acogido, desde sus inicios, la programación de grandes ciclos de Fundación Baluarte, Orquesta Sinfónica de Navarra, Orfeón Pamplonés y Euskadiko Orkestra y conciertos a cargo de AGAO, de Opera de Cámara de Navarra, Coral de Cámara de Pamplona, La Pamplonesa y de numerosos formaciones y artistas locales.

Además, ha sido el epicentro de los festivales de referencia, como Flamenco On Fire, Festival de Cine Documental Punto de Vista, Rooftop Zinema, Festival Pamplona Negra, Festival NAK, Zinetika o el Festival Skimetraje.

Un plan estratégico 2023-2030 con cuatro ejes fundamentales

Coincidiendo con su veinte aniversario, Paula Noya, directora de Infraestructuras Culturales de NICDO – Baluarte, ha apuntado que este es también el momento de reflexionar y mirar al futuro y en ese sentido ha detallado algunos aspectos del Plan Estratégico 2023-2030 que se centra en cuatro ejes fundamentales: Sostenibilidad ambiental, Digitalización, Accesibilidad e Identidad.

Respecto al primero, Baluarte estrena etapa centrada en el autoconsumo vía energía fotovoltaica a través de un proyecto de instalación de placas en las cubiertas del edificio, con el objetivo de crear una Comunidad Energética.

Además, cuenta con un plan propio de gestión de residuos e incluirá en sus servicios el cálculo de la huella de carbono validada en los eventos y dotará a su aparcamiento de 23 plazas con un punto de recarga de vehículo eléctrico.

Digitalización y modernización de Baluarte

En cuanto a la digitalización ha apuntado que se ha modernizado el sistema de intercomunicación y, entre otras cuestiones, están analizando el proyecto de Control digital de accesos al público y está prevista la implantación de la última tecnología, Wi-Fi 6E, que permite acceder a la nueva banda de 6 GHz.

En materia de accesibilidad, entre otros aspectos, se trabaja en un plan de señalización universal y la implantación de mochilas vibratorias para que las personas sordas puedan disfrutar en los espectáculos musicales o la integración de lectura fácil en distintos soportes y materiales de comunicación de Baluarte, para las personas con problemas de comprensión.

Respecto a su identidad, estrena una nueva web diseñada para ofrecer una experiencia “interactiva y accesible”.

Un espacio asentado como un referente

En “plena madurez” y “asentado como un referente” en el ámbito de la cultura, el ocio y el turismo de reuniones, el Palacio y Auditorio de Congresos Baluarte llega a su veinte aniversario y lo quiere celebrar con una programación especial que busca “redescubrir y reconquistar diferentes espacios del edificio”.

Para ello proponen experiencias únicas a sus visitantes bajo el lema “Veinte! Vente! Zatoz!”, propuestas que se desarrollarán entre julio y noviembre y que incluyen conciertos tanto de música amplificada como de música clásica, proyecciones de conocidas películas de ciencia-ficción o diferentes experiencias de arte multimedia.

La programación ha sido presentada en un acto celebrado en la Sala de la Muralla del auditorio pamplonés con la presencia de Rebeca Esnaola, consejera de Cultura y Deporte del Gobierno de Navarra, y de Paula Noya, directora de Infraestructuras Culturales de NICDO – Baluarte.

Tras poner en valor el papel desarrollado por esta infraestructura en esos años, la consejera ha deseado que “el aniversario de uno de los emblemas de la comunidad se celebre de la mano de la ciudadanía”.

Programación propia del veinte aniversario

Por su parte, Paula Noya ha hecho hincapié en la relevancia de la programación propia del veinte aniversario, un programa especial preparado por Baluarte que es una muestra de su “compromiso con la excelencia artística y la diversidad cultural”.

Noya, quien ha subrayado que Baluarte cumple 20 años en “plena madurez y asentado como un referente claro” en el ámbito cultural y congresual, se ha mostrado convencida de que eventos “sorprenderán y emocionarán a los asistentes, ofreciendo experiencias únicas en espacios del edificio menos habituales”.

El arranque de la programación coincidirá con los Sanfermines y tendrá como escenario la terraza de Baluarte, desde la que del 6 al 14 de julio se podrá disfrutar de los fuegos artificiales, con algún guiño al aniversario, han avanzado.

En esta ocasión, el programa Rooftop Cinema, que organizan en colaboración con la Filmoteca de Navarra y que cumple diez años, se trasladará a la sala de exposiciones que se convertirá en una playa, a la que han animado a acudir con bañador y hamacas para disfrutar en un ambiente distendido de la proyección de cuatro películas de ciencia ficción.

Allí, se proyectará el 18 de julio, “2001, una odisea del espacio”; el 20 de julio, “E.T., el extraterrestre”; el 25 de julio, “Blade Runner” y el 27 de julio, “Regreso al futuro”.

Música de todos los estilos

De la música se podrá disfrutar al aire libre en las alturas de Baluarte los días 4 de agosto con Santi Balmes, Julián Saldarriaga y Dani Ferrer (miembros de Love of Lesbian); 11 de agosto con Gatibu; 18 de agosto con Andrea Santiago + Javi Robles; y 25 de agosto con El Columpio Asesino.

El 22 de septiembre la música clásica saldrá a la plaza de Baluarte con la Orquesta Sinfónica de Navarra y Orfeón Pamplonés. El concierto arrancará con la Obertura Baluarte de Vicent Egea, compuesta y estrenada para la inauguración del auditorio en 2003.

En noviembre, entre el 10 y el 17, el colectivo interdisciplinar Tundra visitará por primera vez la capital navarra como broche de oro al 20 aniversario de Baluarte. El grupo presentará diferentes propuestas de arte multimedia que incluyen performances audiovisuales, instalaciones de luz y sonido, arte generativo y experimentos multimedia de vanguardia.