Imagen de archivo de las llamas arrasando la zona de Astráin hace un año. EFE/Villar López

Las localidades arrasadas hace un año por los incendios se abren ya a la recuperación

Pamplona (EFE).- Un año después de los incendios que asolaron buena parte de Navarra, con más de 14.300 hectáreas quemadas, las localidades más afectadas como Legarda, San Martín de Unx y Arguedas viven entre el recuerdo de aquella desolación y la esperanza, al ver ya el primer manto verde que anuncia la recuperación del paisaje.

Lo trasladan sus alcaldes en declaraciones a EFE, recuperados anímicamente del ‘mazazo’ que supuso un fin de semana en el que el fuego se llevó por delante cultivos, montes y ecosistemas de algunas poblaciones. Afortunadamente no hubo daños personales pese a que se llegaron a evacuar totalmente algunas localidades. Sí resultaron afectadas viviendas, infraestructuras y negocios, entre ellos el parque de la naturaleza Sendaviva de Arguedas.

Imagen de un tractor calcinado en el incendio forestal declarado en junio de 2022 entre Legarda y Obanos
Imagen de un tractor calcinado en el incendio forestal declarado en junio de 2022 entre Legarda y Obanos. EFE/Archivo Jesús Diges

El parque abrió parcialmente semanas después y no es hasta esta nueva temporada, la de 2023, cuando ha podido recuperar al cien por cien sus actividades. Sin embargo, este pasado fin de semana, 365 días después del incendio, sus repercusiones se han evidenciado cuando una tromba de agua caída en la zona ha provocado inundaciones puntuales. Al parecer se han visto favorecidas por la ausencia de vegetación, al haberse quemado en 2022.

LEGARDA, UNA LOCALIDAD HOY MÁS PREPARADA CONTRA EL FUEGO

Una casualidad que ha servido para tener aún más presente el aniversario, que también fue evidente en la localidad de Legarda. Allí este sábado se celebró una jornada sobre prevención de incendios forestales en la que se implicaron muchos vecinos, con el recuerdo vivo de la trágica situación de hace un año.

Lo recuerda su alcalde, Silvestre Belzunegui, precisamente reelegido este mismo sábado al frente del consistorio con más votos que nunca desde que en 1999 asumió la alcaldía por primera vez. Quizá en respaldo a una figura que, al igual que el resto de vecinos, se volcó el 18 y 19 de junio de 2022 con las actuaciones contra el fuego y el desalojo de la localidad.

Asegura en declaraciones a EFE que de todo ello, y pese a las pérdidas económicas y anímicas, han aprendido y hoy Legarda es una localidad más preparada contra el fuego. Está concienciada con la “autoprotección” y celebra que “aunque lo pasamos muy mal, estamos todos vivos y podemos contarlo”.

BUROCRACIA Y LENTITUD EN LA LLEGADA DE LAS AYUDAS PROMETIDAS

Lamenta que de todas las ayudas prometidas en aquel momento poco ha llegado y que, a la espera de recibirlo, es el propio Ayuntamiento el que ha reparado “lo más necesario y urgente”. Para ello ha acudido a partidas destinadas por ejemplo al tan esperado cubrimiento del frontón para el que llevaban años ahorrando y que ahora queda aparcado. Mientras, los particulares han paliado con el cobro de los seguros los daños agrícolas.

También se cobró de la madera del bosque, nunca como si se hubiera vendido en tronco verde, y ahora queda “pensar a largo plazo qué hacemos con el monte”. Esta idea enlaza con la importancia a futuro de la prevención para que nunca vuelva a ocurrir, o al menos de forma tan virulenta, la propagación de aquellas llamas.

Imagen de los efectivos de bomberos trabajando en el incendio forestal de San Martín de Unx de junio de 2022
Los bomberos se afanan en controlar las llamas del incendio forestal declarado en junio de 2022 en San Martín de Unx. EFE/Archivo Villar López

Y aquí entra en juego la idea de incentivar la ganadería extensiva, que aprovecha los recursos naturales y permite una gestión más sostenible. No obstante, precisamente en Legarda tiene el problema de que la Autovía divide la localidad en dos y deja a un lado los puntos de agua y al otro el campo, por lo que se necesitaría una vía de paso para el acceso de las vacas.

Pese a ello, en un año Legarda cuenta con un protocolo de incendios, una ordenanza, se ha dotado de hidrantes y bocas de riego, y ha habilitado sistemas en la calle para que se puedan utilizar en caso de necesidad. “Nosotros somos muy prácticos y, si nos ocurre algo, lo analizamos y sacamos conclusiones, a las que hay que poner solución”, zanja Belzunegui.

Y lo dice cuando en el paisaje de la localidad ya se aprecia el tono verde en algunos cultivos y parajes, “no sé si de la esperanza”.

LA GANADERÍA EXTENSIVA, UNA HERRAMIENTA PARA LUCHAR CONTRA EL FUEGO

También de “un color verde que no es el que teníamos antes, pero que levanta el ánimo” va viendo los alrededores de San Martín de Unx su alcalde, Javier Leoz. También él ha sido revalidado por las urnas tras vivir de manera doblemente dolorosa el incendio en su localidad hace un año. Así, su implicación en la evacuación le impidió salvar de la quema bienes personales y perdió maquinaria agrícola de su propiedad.

A la espera de que se reconozca esta especial circunstancia para recibir ayudas, Leoz advierte de la “lenta y burocrática” velocidad a la que circulan en general estos trámites pese a la consternación inicial. Si constata que los seguros se han ido haciendo cargo de otros bienes municipales y particulares que quedaron afectados.

Imagen tomada desde un dron de Legarda, afectada por un incendio forestal en junio de 2022
Imagen tomada desde un dron de Legarda rodeada de campos quemados tras el incendio de junio de 2022. EFE/Archivo Jesús Diges

También en San Martin de Unx ha cuajado la idea de potenciar la ganadería extensiva “como un elemento muy importante de la lucha contra el fuego”. Así se sabía hace decenas de años, cuando la vida rural se asentaba en ganadería y agricultura.

Ahora, con un “evidente cambio climático que eleva las temperaturas” y abandonada la ganadería extensiva en la Zona Media de Navarra, “el monte avanza” y en verano, con el vegetal seco en el suelo, “es un combustible impresionante”.

Por ello, y a la espera de ahondar en soluciones, San Martín de Unx va recuperando “ese color verde que, aunque no es el que teníamos antes, levanta el ánimo”. Lo dice un alcalde que también aprecia el olor de las hierbas aromáticas que caracterizan, junto al vino, a esta localidad.