Reunión de las delegaciones de PSN (d) y Geroa Bai (i). EFE/Villar López

Geroa Bai pide al PSN mantener su representación institucional actual

Pamplona (EFE).- PSN y Geroa Bai han mantenido este lunes una reunión en el Parlamento de Navarra en la que la formación liderada por Uxue Barkos ha reclamado a los socialistas mantener su representación institucional actual.

Esta era una reclamación fundamental para la coalición liderada por Uxue Barkos, que le había llevado a no asistir a las dos últimas reuniones con el PSN y Contigo Zurekin, formación esta última que había accedido a una reunión bilateral de los socialistas con Geroa Bai para desbloquear la negociación.

El parlamentario de Geroa Bai Pablo Azcona ha señalado tras la reunión que, a la espera de una respuesta del PSN a su petición, participarán en los encuentros “a tres” con los socialistas y Contigo Zurekin para avanzar en el acuerdo programático.

De esta forma, este lunes por la tarde el PSN, Geroa Bai y Contigo Zurekin volverán a mantener una reunión para negociar los contenidos programáticos del futuro Gobierno.

Geroa Bai: “Es importante mantener la representación institucional que tenemos”

Pablo Azcona, de Geroa Bai, ha comentado a los medios de comunicación que para la coalición “es importante mantener la representación institucional que tenemos en estos momentos” en el Gobierno “para avanzar en las materias que nos parecen importantes y que habrá que avanzar en la próxima legislatura”.

Además, ha dicho, en la reunión han trasladado al PSN “la necesidad de mejorar, de darle más garantías a los órganos de control del acuerdo programático y funcionamiento del Gobierno de Navarra” para que los mismos “sean garantía de decisiones de consenso en el conjunto de las fuerzas políticas que deberíamos conformar ese futuro Gobierno”.

También han reclamado a los socialistas que el liderazgo de estas negociaciones sea de la secretaria general del PSN y candidata a la presidencia, María Chivite. “Reivindicamos el compromiso personal del presidenta del Gobierno de Navarra con los acuerdos que vayamos alcanzando”, ha indicado.

Geroa Bai no descarta nuevas reuniones bilaterales

Aunque no ha descartado que haya nuevas reuniones bilaterales, Azcona ha apuntado que es necesario seguir avanzando en los contenidos programáticos mientras esperan “que el PSN deje claro a Geroa Bai cuál es la estructura” del futuro Gobierno, “si es que ya la tiene pensada”.

Ambos aspectos, la definición de la estructura de Gobierno y el acuerdo programático, ha considerado, deben negociarse “a la par”.

Azcona ha opinado además que es “evidente” que en esta negociación el PSN tiene un “condicionante nacional” por las elecciones del 23 de julio. “Lo dijo la presidenta Chivite la semana pasada”, ha asegurado.

Solana: “Que nadie crea que la presidenta va a imponer nada a nadie”

Por su parte, la parlamentaria María Solana ha valorado de la reunión “el hecho de que ha habido incluso un punto de autocrítica por parte del PSN, asumiendo que no se han aplicado los mecanismos de control que había previstos y firmados en el acuerdo programático de 2019”.

Esas herramientas de control, ha añadido, “los vamos a afinar más todavía si cabe, porque para nosotros son imprescindibles. Un gobierno de coalición requiere de ese tipo de mecanismos y de ese tipo de garantías”.

Solana ha afirmado que esa herramienta “no ha funcionado” y “eso ha hecho que nos distanciemos entre socios y que haya habido escollos que no se han podido salvar”, además de “pérdida de consensos y posiciones encontradas”.

Ha destacado la importancia de que el PSN presente una propuesta de estructura orgánica para el Gobierno, para que “nadie crea que la presidenta, o quien pretende serlo, va a imponer nada a nadie y a darnos servido un esquema de gobierno que igual no nos parece razonable”.

Los parlamentarios de Geroa Bai María Solana y Pablo Azcona. EFE/Villar López

El PSN quiere negociar primero contenidos y después la estructura de gobierno

El portavoz socialista, Ramón Alzórriz, ha resaltado que “ha sido una reunión positiva, que desbloquea la próxima reunión tripartita que vamos a tener esta tarde”. En la misma, ha dicho, han trasladado a Geroa Bai la valoración que PSN y Contigo Zurekin hacen de los aspectos que no se han cumplido del anterior acuerdo programático.

Ha reconocido que al principio de la legislatura “hicimos un buen seguimiento” del acuerdo, pero “a posteriori fue cayendo, también por las circunstancias” de la pandemia y la guerra, “y quizás también eso haya influido en el devenir de esa comisión de seguimiento”.

Sobre la demanda de que se defina la estructura de gobierno, ha sostenido que “primero nos tenemos que poner de acuerdo en el contenido, en el acuerdo programático, para luego ver quién gestiona cada área” del Ejecutivo. “Ya hemos dicho que no vamos a trocear la negociación”, ha insistido.

La ciudadanía navarra “a cada uno nos ha dado una representatividad dentro de ese Gobierno de coalición”, ha manifestado Alzórriz, quien ha aseverado que “no se pretende humillar a nadie, ni debilitar, sino que es atender a los requerimientos que nos ha hecho la ciudadanía navarra”.

“Cuando uno quiere negociar y acordar no puede entrar con líneas rojas ni con vetos”, ha destacado.

Alzórriz: El PSN no tiene “ninguna orden de Madrid”

No ha compartido la demanda de que la presidenta Chivite siga liderando las negociaciones. “Cada partido político decide quién tiene que negociar y liderar esas negociaciones”, ha señalado, para subrayar que “María Chivite me ha otorgado el liderazgo de las negociaciones a mí” y “yo no les digo quién tiene que venir a ellos”.

Alzórriz ha afirmado que no hay plazo para llegar a un acuerdo, aunque “cuanto antes llegue mejor”, pero según ha dicho todas las partes deben ceder y el acuerdo tiene que ser “a tres”.

También ha negado que los socialistas navarros tengan “ninguna orden de Madrid” para llegar a un acuerdo después del 23J. “No queremos dilatar nada, queremos llegar a acuerdos”, ha declarado.

El portavoz del PSN, Ramón Alzórriz. EFE/Villar López

El portavoz del PSN ha censurado asimismo las críticas del presidente de UPN, Javier Esparza, a esta negociación: “Lo que está intentando es maniobrar para no caer en la indiferencia dentro de su propio partido”.

“Hay personas en su partido, como puede ser el alcalde de Tudela, que ha conseguido una mayoría absoluta; Javier Esparza no va a ser presidente de Navarra y eso puede hacer tambalear su puesto dentro de UPN”, ha concluido.