Pamplona (EFE).- El Gobierno de Navarra ha reconocido oficialmente a las primeras víctimas de abusos en la Iglesia, condición que ha otorgado ya a seis personas a las que en breve se sumarán otras diecinueve.
La comisión de expertos que trabaja en el reconocimiento de las víctimas de ataques contra la integridad física, la indemnidad y la libertad sexual en el ámbito de la Iglesia católica en Navarra, que se creó bajo el amparo de la Ley Foral 24/2022, ha otorgado la condición de víctimas a seis personas que vieron vulnerados sus derechos y su libertad en la infancia.
Tras analizar sus casos, escuchar su relato, cotejar datos y solicitar archivos eclesiásticos y académicos, además de analizar la coherencia de su denuncia, la comisión ha determinado en estas primeras seis solicitudes que son merecedoras del reconocimiento oficial como víctimas.
Hay otras 48 solicitudes pendientes
Así lo indica el Gobierno Foral en un comunicado en el que indica que además, de estos 25 expedientes tramitados, hay otras 48 solicitudes pendientes que se irán resolviendo poco a poco.
Esta labor corre a cargo de una comisión formada por el historiador Mikel Lizarraga y el psicólogo Josean Echauri, ambos elegidos por los representantes de las asociaciones de víctimas de abusos; la historiadora Esther Aldave y la criminóloga Ana Carmona que han sido propuestas por el Parlamento de Navarra y la docente Camino Bueno y el experto en derechos humanos Mikel Córdoba, a propuesta del Gobierno. También Izaskun Gartzaron, responsable de la Oficina de Atención a Víctimas del Delito del Ejecutivo foral.
Esta misma comisión sigue teniendo dos puestos vacantes, que son los que la propia ley reservaba a designar por la jerarquía de la Iglesia católica en la Comunidad Foral. Son puestos que finalmente no han sido cubiertos por la negativa de la jerarquía eclesiástica a participar en la comisión, si bien el Gobierno de Navarra sigue con la mano tendida para que esta se pueda llevar a efecto.
El proceso de reconocimiento
El procedimiento de reconocimiento de las víctimas de abusos en el seno o con ocasión de las actividades realizadas por la Iglesia católica en Navarra se inicia por medio de solicitud para el reconocimiento de la condición de víctima que hacen las propias personas afectadas en la Oficina de Atención a Víctimas del Gobierno de Navarra.
Estas solicitudes deben contener una descripción detallada de los hechos y pueden ir acompañadas de cuantos documentos o informes se consideren oportunos, sin perjuicio de las actuaciones y gestiones que pueda realizar la comisión para la documentación y acreditación de estos.

Una vez, recibida la solicitud, el órgano competente para la tramitación del expediente, en este caso la Oficina de Atención a las Víctimas, traslada el expediente a la comisión de reconocimiento.
Es la propia comisión quien propone, de forma motivada, si se admiten a trámite o no las solicitudes, dentro del plazo máximo de un mes desde la remisión. Una vez admitida se inicia el procedimiento de reconocimiento para declarar o denegar la condición de víctima tras estudiar el caso en particular.
Se puede contactar con la comisión a través de los números de teléfono gratuitos 848 421387 y el 848427671, así como contactar a la oficina de atención en la dirección de correo electrónico: [email protected]