Pamplona (EFE).- Un total de 113.136 estudiantes inician a partir de este jueves, en un proceso escalonado por centros que culminará el próximo lunes día 11 de septiembre, el curso escolar 23/24 en el sistema educativo navarro.
Del total de 113.136 escolares, 75.828 se ha matriculado en centros de la red pública, mientras el resto, 37.308, lo ha hecho en centros privados concertados.
Este curso 23/24 serán 5.072 los nuevos alumnos y alumnas de 3 años que comenzarán sus clases, de los cuales 3.231 se incorporan a colegios de la red pública (63,7 %) y 1.841 a la concertada. De ese total, 3.624 estudiantes se han matriculado en los modelos lingüísticos A y G y 1.448 en los modelos B y D.
Por etapas educativas, el segundo ciclo de Educación Infantil contará con 16.350 estudiantes (10.368 en centros públicos y 5.982 en centros concertados).

37.555 estudiantes en el programa de aprendizaje de inglés (PAI)
En Educación Primaria están matriculados 41.365 alumnos y alumnas, de los que 27.232 estudiarán en centros públicos y 14.133 en centros concertados; en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) se computan 30.074 (18.997 en centros públicos y 11.077 en concertados) y en Bachillerato el número de matrículas asciende a 8.805 (5.283 en centros públicos y 3.522 en los concertados).
Por modelos lingüísticos, los modelos A (enseñanza en castellano con euskera como asignatura) y G (enseñanza en castellano) suman un total de 88.179 estudiantes, mientras que las matrículas de los modelos B (enseñanza en euskera con castellano como asignatura) y D (enseñanza en euskera) suman 27.552.
Además, 37.555 estudiantes participan en el programa de aprendizaje de inglés (PAI), de los que 35.465 están matriculados en los modelos A y G y 2.090 en los modelos B y D. 377 alumnos estudiarán el programa PAL (alemán) y 279 el PAF (francés).
Se consolida el incremento de la oferta en FP
Respecto a las escuelas infantiles del primer ciclo de enseñanza Infantil de 0 a 3 años, en las siete escuelas propiedad del Gobierno de Navarra la matrícula para el curso 23/24 es de 419 niños y niñas, mientras que la matrícula en la red de escuelas infantiles de titularidad municipal de Navarra asciende a 4.515.
En este curso se consolida el incremento de la oferta en Formación Profesional en 165 perfiles diferentes. Desde el curso 19/20 la formación Profesional ha tenido un crecimiento del 30 % en estudiantes de Grado Medio y Grado Superior en las diferentes modalidades.
Para el presente curso 23/24 se han aumentado 16 ciclos de Grado Básico, Grado Medio, Grado Superior y cursos de especialización, en modalidad presencial. En modalidad on line el crecimiento ha sido de cinco ciclos formativos.
Gimeno apuesta por digitalizar el sistema educativo
El consejero de Educación del Gobierno de Navarra, Carlos Gimeno, arranca este jueves el primer curso escolar de su segunda legislatura como responsable de este área en la Comunidad Foral y lo hace con la clara apuesta por digitalizar el sistema educativo.
En una entrevista con EFE, Gimeno afirma que se trata de una “apuesta decidida” que no solo se da en su departamento, sino en todas las áreas del Ejecutivo.
“Sirve para personalizar la educación y adaptarla a las necesidades de cada uno. Hay que decir que, más allá de las aulas ikasnova, hay 3.000 aulas digitales que se van a implantar en todos los centros educativos de la Comunidad, a los 225 centros educativos de Navarra y, por lo tanto, esto es una apuesta decidida”, declara.
La anterior fue una legislatura marcada por la pandemia y la búsqueda de soluciones para hacer frente a la misma, algo que condicionó otro tipo de políticas.

“Hemos desplomado la tasa de abandono escolar”
Aun así, el consejero defiende los avances que se han dado durante estos cuatro años: “Creo que hemos construido un nuevo modelo. Creo que hemos iniciado un cambio de época y creo que ya estamos encaminados a conquistar de alguna manera la vanguardia educativa, cuestión que no es una tarea fácil”.
“Creo que hemos hecho una política educativa que mira hacia el futuro y que ha tenido en cuenta el interés general y ha adjudicado, si me permite, un perfil absolutamente prioritario a la educación pública”, añade.
Como claro ejemplo del trabajo realizado, Gimeno destaca un dato: “Hemos desplomado la tasa de abandono escolar. Recogimos la tasa de abandono escolar en un 14 % y ahora mismo, Navarra, en datos oficiales, está en un 5,7, es la segunda comunidad, pero por los avances que nos manda el Ministerio se está consolidando esta bajada de la tasa de abandono escolar de 5,7 a un 5,3 %”.
En este sentido, considera que “quedan muchas cuestiones por hacer, pero existe la voluntad del trabajo y la voluntad de hacerlo con acuerdos, con consensos para toda la ciudadanía”.
Renovar la ilusión y el compromiso
Sobre el curso que comienza, Gimeno destaca que la idea es renovar la “ilusión” y el “compromiso” por el derecho a la educación. “La idea es crecer y mejorar en un cambio de época que creo que se trasladó el anterior legislatura para garantizar el progreso educativo y avanzar hacia la vanguardia”, dice.
El consejero ha destacado los avances en el ciclo 0-3, la consolidación del crecimiento de la Formación Profesional, el transporte escolar, los criterios de inclusión que marca la nueva orden foral o las bajadas de ratios a 20 alumnos.
La educación fue uno de los asuntos que suscitó roces entre los socios prioritarios del Gobierno la pasada legislatura, pero el consejero afirma que el reto es el “acuerdo” para los próximos cuatro años. “El reto es el consenso. El reto es avanzar todos juntos y además creo que son cuestiones que siempre que siempre afectan, porque la educación es muy diversa, es muy plural”.
“Es un proyecto amplio y entiendo que en ese sentido hay margen de acuerdo. Yo no estoy pensando en absoluto en desacuerdo, es todo lo contrario. Estoy pensando en converger, en acordar y en crecer y en avanzar”, concluye.