El embajador de Ecuador en España, Andrés Vallejo. EFE/Iñaki Porto

Ecuador, país invitado de la Bienal de Arquitectura, ante una “oportunidad importante”

Pamplona (EFE).- Ecuador es el país invitado a la Bienal de Arquitectura Latinoamericana (BAL) que se celebra estos días en Pamplona y su embajador en España, Andrés Vallejo, ha afirmado que se trata de una “oportunidad importante” para la arquitectura del país.

Vallejo se encuentra en la capital navarra con motivo de la BAL y antes de participar en su inauguración ha atendido a EFE, donde ha señalado que para Ecuador es “muy importante porque permite que la arquitectura, la concepción arquitectónica que tienen nuestros profesionales pueda ser esgrimida en el exterior y también para los arquitectos de ecuatorianos es muy importante”.

Este encuentro tiene como fin proporcionar conocimiento de la realidad arquitectónica de Latinoamérica a través de sus jóvenes profesionales y que pretende dar a conocer en España su producción arquitectónica, ayudando así a su proyección.

Ocho estudios de arquitectos ecuatorianos

La vicepresidenta tercera del Gobierno de Navarra, Begoña Alfaro, y la alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola, han participado en el acto de inauguración en el Palacio del Condestable.

La Bienal se concibe como un foro de intercambio entre arquitectos y arquitectas españolas y latinoamericanas. Ocho estudios ecuatorianos presentarán en Pamplona sus creaciones como muestra del trabajo que realizan en los últimos años. El programa principal de la Bienal se desarrolla en Pamplona, con extensiones en Madrid, Barcelona, Granada y una exposición itinerante por España.

Rafael Vélez Calisto (Quito), Díez+Muller (Quito), MCM+A (Quito), Espinoza Carvajal (Loja), Surreal Estudio (Cuenca), Arquitectura Sur (Cuenca), Arquitectura X (Quito), Durán & Hermida (Cuenca) son los proyectos que se presentan por parte del país invitado.

El embajador Andrés Vallejo y la alcaldesa Cristina Ibarrola. EFE/Iñaki Porto

Arquitectos jóvenes

Vallejo marca como objetivo “el tener otros horizontes y el explorar lo que sucede en el mundo, en España, en Iberoamérica, en general, es muy importante que se trate de arquitectos jóvenes, ya que son todos menos de 40 años”.

En la BAL están representados varios países como Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile. “Son varios países los que están aquí presentes. Va a ser una oportunidad de conocer también la realidad de esos países en cuanto a la arquitectura se refiere”.

“Aquí hay una circunstancia muy especial también que ha sido invitado un arquitecto muy distinguido, que tiene una gran trayectoria que es el arquitecto Rafael Vélez, que va a cerrar el evento con una exposición respecto de lo que ha sido su vida como arquitecto, eso va a ser muy interesante también”, añade.

La protección del medio ambiente, una prioridad

Los arquitectos son profesionales que tienen que reflejar la realidad del país y que tienen que hacer sus proyectos, según explica el embajador, que destaca la “protección del medio ambiente como uno de los temas prioritarios en la materia. “Que haya muchas novedades, que haya muchas inventivas, que se hagan muchas cosas que no se habían hecho antes. Creo que las los proyectos que van a exhibir los arquitectos de ecuatorianos van a demostrar básicamente esa realidad”, cuenta.

El vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad del Gobierno de Navarra, Félix Taberna, ha visitado la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra.

Además, el vicepresidente ha tenido la oportunidad de saludar a una primera delegación de participantes de la Bienal de Arquitectura Latinoamericana (BAL) 2023 provenientes de Ecuador