Pamplona (EFE).- Cientos de ciudadanos navarros, entre ellos numerosos de origen palestino y de otros países del mundo árabe, han protestado este sábado en las calles de Pamplona contra la guerra declarada por Israel tras los ataques de Hamás. También sobre sus extremas consecuencias especialmente para la población palestina de la franja de Gaza.
Bajo el lema “Palestina aurrera” (‘Adelante Palestina’), la manifestación ha sumado unas 1.500 personas según la delegación del Gobierno y unas 4.000 según los organizadores, el movimiento propalestino BDS. Sus representantes han abierto la marcha, desde la plaza de la Constitución hasta el cruce de Carlos III con la Avenida de Roncesvalles, tras una pancarta con la frase “Terrorista es Israel, Europa konplize”.

Tras ellos, numerosas banderas de Palestina, personas ataviadas con “kufiyas” (pañuelo tradicional palestino), y mujeres con hijab (pañuelo en la cabeza) y abaya (túnica). Personas de diferentes orígenes unidas en la protesta contra la respuesta de Israel a los recientes ataques de Hamás.
A los gritos de “Sionista terrorista”, “Boicot Israel”, “El genocidio no es una guerra”, “Que viva la lucha del pueblo palestino”, “Gaza Existe” o “Libertad Palestina”, la manifestación ha recorrido varias calles del centro de Pamplona. Se han visto otras pancartas con lemas como “Del río al mar Palestina libre será”, “Israel hiltzaile, alto al genocidio en Palestina”.
Gaza, 75 años de “ocupación militar”
Tras una parada en la Plaza de las Merindandes en la que dos dantzaris han bailado un aurresku ante una bandera palestina, la marcha ha continuado hasta su punto final en la avenida de Carlos III. Allí Lidon Soriano y Lucia Etxeberria han leído en euskera y castellano un comunicad. En él han lamentado la “ocupación militar” en la que viven los habitantes de la franja de Gaza desde hace 75 años.
Es “una enorme cárcel del tamaño del Baztán donde sobreviven hacinadas 2,3 millones de personas, el 80 % de ellas ya refugiadas” pues ya fueron expulsadas y “sufrieron el robo de sus tierras, casas, cultivos y forma de vida”.
Han sido muy críticas con la versión que los medios de comunicación transmiten de esta situación. “Silencian” los “incumplimientos” de Israel de las resoluciones de la ONU. Por ello, han pedido “no olvidar” que “el Estado de Israel es el que ocupa ilegalmente la tierra palestina”.