Pamplona, 15 nov (EFE).- El VII Congreso Internacional de Arquitectura reúne en Pamplona a expertos de relevancia internacional para debatir sobre los desafíos actuales de la arquitectura y el desarrollo urbano sostenible.
Entre el 15 y el 17 de noviembre se debaten conceptos como densidad, edificabilidad, gestión del suelo o regulación del espacio público, con el objetivo de profundizar en las decisiones colectivas tomadas a nivel local que impactan en el futuro del planeta.
Los retos de las ciudades de los países más poblados
Asimismo, se explorarán los retos de ciudades situadas en algunos de los países más poblados, como India, Brasil, Nigeria, Indonesia y Estados Unidos, además de analizar las tendencias de crecimiento urbano en España y Europa.
En las jornadas intervendrán destacados arquitectos, urbanistas y sociólogos de renombre, incluyendo a Richard Sennett, Kunlé Adeyemi, Sheila Sri Prakash, Elizabeth de Portzamparc, Ken Yeang, Olajumoke Adenowo, Shlomo Angel, Paul Karakusevic y Marina Otero, entre otros.

En su intervención, el arquitecto Liu Thai Ker ha solicitado a los gobiernos que se tomen en serio la planificación urbana,. Y es que “la planificación inteligente puede, no solo mejorar la calidad de vida y la sostenibilidad ambiental, sino también contribuir al crecimiento económico”.
Thai Ker es un arquitecto y urbanista conocido por desempeñar un papel fundamental en la planificación y diseño de la infraestructura urbana de su país natal, Singapur, durante un período crucial de desarrollo.
Su carrera, marcada por hitos clave, incluye su papel pionero al unirse al Housing and Development Board (HDB) de Singapur en 1969, donde desempeñó una función crucial en la planificación y diseño de viviendas públicas, contribuyendo al desarrollo de comunidades.
Asimismo, desempeñó un papel fundamental en el desarrollo de la Planificación Maestra de Singapur, un marco integral para guiar el desarrollo a largo plazo del país, con un enfoque destacado en la creación de entornos urbanos sostenibles y habitables.
Ha dejado su impronta en proyectos arquitectónicos emblemáticos, como el diseño de la estación de MRT de Raffles Place y el desarrollo del distrito financiero de Shenton Way, demostrando su compromiso con la excelencia en el diseño urbano.
Apuesta por la “planificación inteligente”
El enfoque principal de la intervención de Thai Ker ha sido la “planificación inteligente”, donde ha hecho hincapié en que la planificación urbana va más allá de simplemente seguir instintos y sentimientos.
“Debes realmente usar tu cerebro para planificar”, ha dicho, mientras ha identificado la densidad de Singapur, con 5,6 millones de habitantes en un espacio pequeño, como un desafío que no impidió la creación de un entorno agradable.
“Piensen en la ciudad como una estructura física hecha de edificios y carreteras, donde enfrentamos el desafío de abordar todos los aspectos prácticos de esta infraestructura”, ha indicado el arquitecto, quien ha declarado que “necesitamos establecer políticas para orientar a los planificadores y arquitectos mientras construyen la ciudad física”.
Liderazgo político para una correcta planificación urbana
En ese sentido, Thai Ker ha compartido su experiencia en la planificación urbana en Singapur, destacando la importancia de una política sólida respaldada por el liderazgo gubernamental.
“El liderazgo político es muy importante para hacer la política correcta para la planificación urbana”, ha afirmado, detallando el proceso de planificación que involucra la identificación de necesidades duraderas, cuantificación de esas necesidades, traducción de estas en un plan urbano y la importancia de regulaciones sólidas.
Asimismo, ha enfatizado la necesidad de un enfoque equilibrado entre la ciencia, el arte y la humanidad en la planificación urbana y ha comparado una ciudad con un cuerpo humano, destacando la importancia de la belleza exterior, interior y espiritual.
Una ciudad, una obra de arte
“Una ciudad sigue siendo una obra de arte”, ha dicho, instando a los planificadores y ciudadanos a tomarse en serio la planificación urbana y buscar mejoras científicas.
Thai Ker ha puesto como ejemplo “el impresionante viaje de Singapur desde su independencia en la década de 1960 hasta la actualidad”.
“Después de la salida del gobierno británico, la ciudad enfrentó desafíos significativos, incluidos altos niveles de ocupación ilegal y áreas degradadas. Sin embargo, con una planificación estratégica y políticas sólidas, Singapur transformó su paisaje urbano”, ha afirmado. EFE