El nuevo presidente de la Confederación Empresarial de Navarra (CEN), Manuel Piquer. EFE/ Jesús Diges

Piquer, nuevo presidente de la CEN, defiende una Navarra industrial y competitiva

Pamplona (EFE).- El nuevo presidente de la Confederación Empresarial de Navarra (CEN), Manuel Piquer, quien ha tomado posesión del cargo en un acto celebrado en la sede de este organismo, ha defendido una Navarra industrial y competitiva incidiendo en el valor de las pymes.

El desarrollo de infraestructuras estratégicas como el Canal de Navarra, el Tren de Alta Velocidad o el aeropuerto, la reivindicación del empresariado y la unidad y fortaleza del asociacionismo figuran entre los ejes de acción del nuevo presidente, quien ha abogado por una fiscalidad positiva para las actividades empresariales, que haga a la Comunidad Foral más atractiva a la inversión que los territorios vecinos.

Elegido por aclamación

Piquer ha sido elegido presidente de la CEN por aclamación en la Junta Directiva Electoral celebrada este miércoles, tras la que ha tenido lugar un acto público que ha congregado a personalidades de diferentes ámbitos de la sociedad, en el que ha estado acompañado por la presidenta del Gobierno, María Chivite, y de Juan Miguel Sucunza, quien ha estado al frente de la patronal navarra desde 2020.

No han podido acudir pero de manera telemática han enviado mensajes de reconocimiento a la labor de Sucunza y de mano tendida y apoyo a Piquer los presidentes de la CEOE, Antonio Garamendi, de CEPYME, Gerardo Cuerva, y de ATA, Lorenzo Amor.

Cinco ejes de actuación

Piquer, quien ha asumido el reto con “máximo ilusión y voluntad” de trabajar por la empresa navarra, ha detallado los que van a ser sus cinco ejes de acción, el primero de ellos la defensa, el mantenimiento y el crecimiento de la industria navarra.

El segundo, ha dicho, la competitividad, ámbito en el que ha apostado por una política fiscal positiva para la actividad empresarial y por el diálogo social, como herramienta para avanzar en las relaciones laborales, la productividad y la reducción de los “desbordados niveles de absentismo”.

Intervención de Manuel Piquer tras tomar posesión del cargo. EFE/Jesús Diges

A ellos se suman la apuesta “sin fisuras” por el desarrollo de infraestructuras estratégicas indicando que es preciso acelerar la segunda fase del Canal de Navarra, que el Tren de Alta Velocidad debe transcurrir de forma urgente por la Comunidad Foral y que el “infrautilizado” aeropuerto debe recuperar la conexión con Europa y otros puntos de la geografía española.

Como cuarto punto ha citado la defensa del empresariado, evidenciado su preocupación por la falta de vocaciones empresariales y de relevo generacional y finalmente ha reivindicado la unidad y fortaleza del asociacionismo empresarial como herramienta útil para el desarrollo de Navarra.

Manuel Piquer (i), la presidenta del Gobierno, María Chivite (c), y Juan Miguel Sucunza (d). EFE/ Jesús Diges

“Juntos, nuestra fuerza y valor es incalculable”, ha aseverado Piquer, empresario y abogado navarro, que dirige la empresa familiar Asesoría Piquer y que entre otros cargos ha sido vicepresidente de la CEN, presidente de la Federación de Asociaciones de Pequeña y Mediana Empresa de Navarra y miembro de la junta directiva de Osasuna.

Lealtad entre instituciones

El primero en tomar la palabra ha sido Sucunza, quien ha centrado su despedida en agradecimientos a personas e instituciones con las que ha tenido una estrecha labor en el tiempo que ha estado al frente de la patronal navarra, unos años marcados por la covid-19.

Ha hecho hincapié en los acuerdos y la lealtad entre instituciones y entidades pese a las diferencias ideológicas, con menciones expresas a miembros del Gobierno de Navarra como la presidenta y especialmente la consejera Carmen Maeztu, así como a los que en su momento fueron consejeros Juan Cruz Cigudosa o Elma Saiz, pero también en el ámbito sindical a los secretarios generales de UGT y CCOO de Navarra, Jesús Santos y Chechu Rodríguez.

El empresario, una parte fundamental de Navarra

A la lealtad institucional y a la capacidad de los hombres y mujeres de negocios para llegar a acuerdos ha aludido también la presienta María Chivite, quien ha considerado que la política debiera integrar esa capacidad.

Ha hablado también de responsabilidad política en este ámbito y en este sentido ha contrapuesto la movilización de grandes empresas alemanas que han suscrito un declaración que busca defender los valores y han pedido el voto en las elecciones del 9 de junio a partidos proeuropeos con la imagen vista en España, de solo hombres, una representación parcial de la realidad que como mínimo resulta “ofensiva”.

Chivite se ha mostrado convencida de que la CEN, con su nuevo presidente al frente, estará siempre en defensa de Navarra y su progreso, ha valorado al empresariado como una “parte fundamental de Navarra”.

Tras reconocer que Piquer toma posesión en una situación mejor que su predecesor, ha apuntado que hoy Navarra también tiene importantes desafíos por delante que requieren de unión y trabajo en común como la reindustrialización, la mejora de infraestructuras, la formación o el reto migratorio.