Imagen del hemiciclo durante el debate de la reforma de la Lorafna. EFE/Villar López

El Parlamento foral, sin PP y Vox, blinda la competencia de Navarra sobre tráfico

Pamplona (EFE).- El Pleno del Parlamento ha aprobado, con los únicos votos en contra de PPN y Vox, la modificación de la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra (LORAFNA), que blinda para Navarra “como un derecho histórico” la competencia en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad.

El debate entre los diferentes grupos se ha centrado en la defensa del autogobierno de Navarra y sus competencias históricas que justificaban apoyar unos frente a la acusación de pretender expulsar a la Guardia Civil de Tráfico de Navarra que PP y Vox entienden que se inicia hoy, con la consiguiente repercusión que su voto minoritario en Navarra tendrá con su mayoría en el Senado.

Así, una vez refrendada, la reforma acordada en el seno de la Comisión Negociadora entre la Administración de la Comunidad foral y el Estado será elevada al Gobierno central para su tramitación como ley orgánica en las Cortes Generales, ya que, dada la naturaleza jurídica del régimen foral, el Amejoramiento no es modificable unilateralmente.

El acuerdo para la reintegración a Navarra del pleno ejercicio en materia de tráfico, circulación, vehículos a motor y seguridad vial da respuesta a los reparos formulados por el Tribunal Supremo, que anuló el Real Decreto de traspaso de estas funciones y servicios, al estimar un recurso de la asociación Justicia Guardia Civil (JUCIL).

Imagen del pleno del Parlamento foral
La presidenta María Chivite, en el pleno del Parlamento de este jueves. EFE/Villar López

Los magistrados concluyeron que no cabía emplear un Real Decreto de traspaso para atribuir a Navarra una competencia no reconocida en la LORAFNA ni amparada en su Derecho histórico e indicaron que la atribución de dichas facultades debía hacerse, bien reformando la LORAFNA, bien a través de una ley orgánica de la Constitución.

Una vez escogida la vía, la modificación de la LORAFNA deja patente que las competencias en materia de materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial corresponden a Navarra.

Chivite: Una competencia que es avance para Navarra

En su defensa, la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha valorado la transferencia de una competencia “arrebatada por el franquismo” e ”históricamente reivindicada” por “todos los gobiernos de Navarra independientemente de su color político”, que ahora se recupera “desde el diálogo, respeto y lealtad institucional” y que supone “avanzar en nuestra capacidad competencial”, aunque también es “un ejercicio de responsabilidad”.

“Estamos ante un derecho histórico que es parte de nuestro ser como comunidad. Nadie entendería dejar en peor situación” a Navarra, ha dicho para, sin nombrar a los partidos que han votado en contra, asegurar que “por lógica política, por sentido común, nada justificaría un voto de castigo” a Navarra.

Para Chivite, el régimen foral “es algo que nos une” y por ello ha apelado al consenso, “a la fortaleza de Navarra a seguir caminando juntos para la mejora de nuestra comunidad”.

UPN defiende la competencia, pero con servicio compartido

Por UPN Javier Esparza ha apoyado la iniciativa que “trata de poner en valor nuestra historia, la Lorafna, la propia Constitución española, de hacer uso de nuestro derecho y nuestra obligación constitucionalmente reconocida” y ha achacado “motivos políticos y partidistas” a quienes lo han rechazado aludiendo a la “mentira” de que este supondrá la expulsión de la Guardia Civil de Navarra.

No ha ahorrado críticas al acusar a Pedro Sánchez y María Chivite de “mercadear” con las competencias históricas de Navarra, al considerar “una falta de respeto y un insulto” que el acuerdo haya llegado “a cambio de una investidura” con PNV y de “un presupuesto” con EH Bildu. No obstante una vez recuperada la competencia, ha abogado porque el servicio se preste de forma conjunta entre Policía foral y Guardia Civil, y ha ofrecido sus votos para sacar adelante un convenio.

PSN: Votar en contra es una puñalada a Navarra

Con sarcasmo, Ramón Alzorriz (PSN) ha considerado que “como siempre, la mano tendida de UPN es al cuello”, al tiempo que ha invitado también al PP a retratarse “a favor o en contra del autogobierno, a favor o en contra de la Constitución, a favor o en contra de la Ley más importante de Navarra”.

“Si ustedes votan en contra aquí y en Madrid asestarán una puñalada a toda la sociedad navarra, a nuestra historia”, ha asegurado el socialista tras rechazar como “rotundamente falso que se pretenda expulsar a la Guardia Civil”. “No se puede romper el espíritu integrador de la Lorafna. Debemos entender esta modificación como una oportunidad para mejorar nuestra ley, para conectar con la sociedad, no como pretende la derecha para confrontar”.

EH Bildu, por la asunción integral de la Policía foral

La portavoz de EH Bildu, Laura Aznal ha recordado los golpes de “contrafuero” que han marcado esta competencia, perdida en 1960 por esta vía mediante decisión de un gobierno franquista y ahora también marcada así por una sentencia del Tribunal Supremo que anuló el procedimiento de este traspaso, “un ataque frontal a nuestro autogobierno”.

“No es el primer ataque judicial contra Navarra ni probablemente será el último”, y por ello ha animado a “unir fuerzas para que esto no vuelva a ocurrir. Nuestro autogobierno debe ser respetado”, ha reivindicado para valorar que “afortunadamente aquí hay mayorías para que la Policía foral ejerza las competencias de forma integral”.

Geroa Bai alerta de un posible ‘torpedeo’ en Madrid

También Pablo Azcona (Geroa Bai) ha mostrado su “absoluto rechazo” a la sentencia de TS que frenó la asunción de esta competencia en “un intento encubierto de recentralización”, y ha emplazado a UPN a volver a la “postura foralista” de su pasado tras advertirle del peligro de que PP, “arrastrado por Vox”, “les arrastre a ustedes”.

“A pesar de ellos, hay aquí una mayoría que defenderá transferencia de forma exclusiva para Navarra”, ha valorado para desear que el PP “no torpedee” la iniciativa en las Cortes generales.

Contigo-Zurekin, contra el debate ‘falso e interesado’

El representante de Contigo-Zurekin, Carlos Guzmán, también ha defendido el autogobierno de Navarra como “una herramienta política para profundizar en derechos sociales y democráticos para la ciudadanía navarra” y ha considerado un “debate falso e interesado el que pretende enfrentar de manera perversa a la Policía foral y a la Guardia Civil”, aunque ha defendido un modelo de policía autonómica “integral” y por tanto que asuma los servicios de tráfico en exclusiva.

PP: Una trampa para desalojar a la Guardia Civil

n el turno en contra, Javier García (PP) ha asegurado que lo que hoy se votaba era “una trampa, la posibilidad jurídica que permite sin ningún compromiso desalojar de sus funciones a la Guardia Civil de tráfico de Navarra”.

Imagen del pleno del Parlamento foral
El portavoz del PP, Javier García, en el pleno en el que se ha aprobado la reforma de la Lorafna para asumir las competencias de tráfico. EFE/ Villar López

”Hoy todos ustedes van a dar un paso más para ayudar al independentismo vasco para hacerse con Navarra”, ha subrayado un García que pese a apoyar que Navarra “desarrolle sus competencias”, ha considerado que lo de hoy era “una genuflexión ante la izquierda abertzale” y “el uso de los fueros como arma arrojadiza para promover la hispanofobia en Navarra”.

Vox: El pago de facturas por el poder

En la misma línea, Emilio Jimenez (Vox) ha considerado que esta reforma “no nace de una necesidad social, sino de una ambición política, del pago de facturas por el mantenimiento del poder”, no es una reforma “ni oportuna ni necesaria, es complaciente con los que sujetan a gobierno central y al de Navarra” y “es un ataque a la Guardia Civil”.

“Sólo es una triste bajada de pantalones y faldas ante los independentistas y bilduetarras”, ha zanjado pese a la advertencia del presidente, Unai Hualde, por la expresión.