Los asistentes posan al inicio de la jornada. EFE/Jesús Diges

Navarra, Nueva Aquitania y Euskadi abordan estrategias compartidas de turismo

Pamplona (EFE).- Navarra, Nueva Aquitania y Euskadi han abordado este viernes en Pamplona estrategias compartidas de turismo en torno a la frontera en el marco de la Eurorregión, presidida por la Comunidad Foral durante este bienio.

Ha sido en un encuentro de trabajo organizado por las Cámaras de Comercio de las tres regiones agrupadas en un partenariado estratégico dentro de la Eurorregión, que busca impulsar y facilitar las relaciones comerciales a ambos lados de la frontera, en este caso en torno al turismo.

La vicepresidenta y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha abierto la jornada, en la que distintos municipios y entidades han compartido con el sector privado ejemplos de buenas prácticas y han analizado las posibilidades, también de financiación vía Poctefa (como el proyecto Gaturi 2), entre otras cuestiones.

Imagen de la jornada sobre turismo de la eurregión de Navarra, Nueva Aquitania y Euskadi
Imagen del inicio de la jornada. EFE/Jesús Diges

Al encuentro han asistido también representantes de más de 70 empresas de las tres regiones, así como asociaciones profesionales del ámbito del turismo o de la hostelería como la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra (AHTN).

Según ha explicado el Ejecutivo foral, el objetivo fundamental del partenariado estratégico es dinamizar los flujos económicos en la Eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra, respaldando a las pymes de todos los sectores económicos y proporcionando soluciones a los desafíos empresariales.

Las ventajas de la proximidad y los circuitos cortos

La vicepresidenta Ollo ha expuesto que “en un contexto internacional marcado por la incertidumbre económica, el aumento de la logística y la tensión energética, se destacan las ventajas de la cercanía, los circuitos cortos y las cadenas de valor de proximidad”.

Por ello, ha añadido, “a través de este partenariado con las Cámaras de Comercio buscamos ayudar a las empresas a descubrir todas las soluciones disponibles de proximidad en los tres territorios de la Eurorregión”.

Las tres tipologías de acciones que se implementan —asesoramientos, encuentros empresariales y webinarios— abordan aspectos cruciales para el desarrollo empresarial transfronterizo.

En el marco de fortalecer relaciones con los agentes económicos, tras el éxito de los encuentros de negocios transfronterizos celebrados en 2023, centrados en los sectores de agroalimentación, industria y turismo, sector este último que ha sido priorizado en el arranque de este nuevo año.

Estos encuentros buscan identificar y establecer conexiones y oportunidades de negocio, siendo mucho más que eventos convencionales. Son catalizadores de oportunidades que abordan diversas dimensiones estratégicas para el desarrollo empresarial transfronterizo.

La Eurorregión apuesta por un modelo turístico sostenible

El encuentro de hoy, dedicado al sector turístico, refleja la apuesta de la Eurorregión por un modelo turístico sostenible eurorregional, protegiendo los recursos naturales y reconociendo más el valor del patrimonio cultural.

El reto pasa por fomentar redes turísticas eurorregionales, que conllevarán a un aprovechamiento de los beneficios sociales y económicos del turismo de proximidad para los tres territorios.

Por ello, se han dado cita en Pamplona diversos representantes tanto de las administraciones públicas como de las Cámaras de Comercio y del mundo empresarial, que han trabajado en torno a cuestiones como networking estratégico, exploración de oportunidades de negocio, intercambio de conocimientos, desarrollo de relaciones a largo plazo e impulso a la innovación.

Imagen de la jornada sobre turismo de la eurregión de Navarra, Nueva Aquitania y Euskadi
Ana Ollo (i) y Aurola Urdangarín (d), en la apertura de la jornada. EFE/Jesús Diges

Para Ollo, “estos encuentros son más que simples puntos de encuentro; son plataformas dinámicas que ofrecen un espacio propicio para establecer conexiones valiosas, explorar nuevas oportunidades de mercado, intercambiar conocimientos, construir relaciones a largo plazo y estimular la innovación. La Eurorregión continuará respaldando iniciativas que fomenten la cooperación entre agentes de la cadena de valor y el impulso de proyectos de comercio eurorregional”.

El encuentro ha arrancado con una mesa redonda sobre Estrategias Turísticas Territoriales con la participación de distintos representantes institucionales.

Después, se han expuesto ejemplos de buenas prácticas de turismo en el marco de la Eurorregión, con representación del Ayuntamiento de Biarritz, la comarca del Goierri y Navarra. La jornada se ha cerrado con un espacio en torno a los proyectos del programa Poctefa y una explicación sobre el uso de las vías digitales para el turismo.